El núcleo despoblado del Mas del Labrador, entre Valjunquera y Valdeltormo, será el punto de encuentro de dos marchas senderistas reivindicativas. Varias plataformas manifestarán su rechazo al actual modelo de despliegue de renovables durante la ‘II Marcha Senderista Mas del Labrador Por la Defensa del Paisaje’ que tendrá lugar el domingo por la mañana. Durante el acto vecinos y entidades manifestarán su rechazo a los proyectos de centrales eólicas que dos empresas propusieron en el Matarraña y las vecinas comarcas del Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe.
Detrás de este acto se encuentran, entre otros, las plataformas Valjunquera por el Paisaje, Valdeltormo por los Paisajes, asociación Gent del Matarranya y la Plataforma en favor de los Paisajes de Teruel. «Queremos defender el territorio frente a un modelo que nos proponen que directamente nos destruiría y es incongruente con lo que somos. Seguimos sin noticias de los estudios de Impacto Ambiental de los proyectos de Capital Energy y Forestalia pero sabemos y denunciamos que detrás de todo ello hay estrategias de fragmentación e intereses espurios», explica Juanjo Pérez, portavoz de Gent del Matarranya.
La marcha partirá de la plaza del Sechá de Valjunquera a las 10.00, y a las 10.30 desde el casco urbano de Valdeltormo. Está previsto que ambas concentraciones se encuentren en Mas del Labrador a las 12.00. Se trata de la segunda edición de esta marcha reivindicativa después de la que se llevó a cabo en febrero de 2022 y que fue respaldada por centenares de personas. «Nos oponemos a que se desplieguen aquí aerogeneradores gigantescos que dañarán y cambiarán para siempre nuestro paisaje. Lo hemos dicho y repetido alto y claro pero aún así estamos muy preocupados por lo que pueda suceder», explica Esperanza Miravete, portavoz de Valjunquera por el Paisaje. Está previsto que los senderistas se queden a comer en el paraje. Tras la comida habrá un taller de pompas de jabón.
De igual modo manifestarán su rechazo a la línea de alta tensión Valdepilas-Valderrobres proyectada por Endesa y cuyo trazado pasaría junto al Mas del Labrador. La empresa defendió que la línea constituye «una reivindicación» del territorio para reforzar las conexiones eléctricas. Sin embargo, los colectivos que impulsan esta movilización denuncian que su trazado coincidiría con los parques proyectados y que incluso se está estudiando ampliar su trazado para lo que, a su juicio, supondría una hipotética línea de evacuación «en toda regla». «Creemos que esta línea podría formar parte de otros proyectos de renovables buscando además su salida hacia Tortosa a través de Valderrobres, Cretas y Arens de Lledó», añadieron desde Gent del Matarranya.
Las entidades denuncian, asimismo, la «dejadez» y «abandono» a los que, denuncian, han sometido las administraciones central y autonómica a los pequeños ayuntamientos del medio rural. «Son municipios pequeños, con muy poco personal y recursos y que sin ninguna información, apoyo y ayuda se han tenido que buscar literalmente la vida para hacer frente a unos proyectos y una burocracia mastodóntica», añade Pérez.
Una movilización como los franceses, y estoy seguro que no ponen ni uno.
La unión hace la fuerza, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. No pasa nadie.
Pero no hay unión, hay muchos intereses y dinero… ¡uy!, he dicho dinero…. ya la hemos liado.
Os frotan el dinero en la cara y se os nubla la vista…
A esta marcha irán las alcaldesas Pili y Mili que en su día decían defender la voluntad de sus pueblos? Ni a una ni a la otra se les ve defendiendo la decisión de sus vecinos.
Que pesados!
Si a las renovables al Matarraña.
Hay mucha gente que si que los queremos!!!
Ya vale. Que 200 personas no es todo el Matarraña!
RENOVABLES SI, YA!
No puedo entender que en el Matarraña se manifieste encontra del progreso.
La linea Caspe Valderrobres es super necesaria para nuestra comarca y sobre todo para la zona norte.