Vecinos y segundos residentes de Seno se están movilizando para preparar alegaciones en contra de dos nuevas minas de arcilla a cielo abierto, proyectadas en su término municipal. Se trata de la solicitud de permisos de prospecciones para las minas Aragón y Graderas II, sacadas a información pública por el Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, y cuyo plazo de alegaciones concluye en el mes de mayo, en ambos casos.
La denominada Mina Aragón, consta de tres cuadrículas mineras y es promovida por Hispano Minera de Rocas S.L., que ha solicitado la concesión de explotación, aportando su estudio de impacto ambiental y su plan de restauración. Graderas II está proyectada sobre los términos municipales de Castellote y Seno y es promovida por Pamesa Cerámica S.L. Dicho proyecto, asimismo, está sujeto a un estudio de impacto ambiental y plan de restauración. En ambos casos la competencia para resolver el procedimiento de evaluación de impacto ambiental corresponde al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA).
«Nos hemos agrupado a través de un grupo de WhatsApp y hemos mantenido reuniones durante esta Semana Santa en las que hemos coincidido unas 100 personas, entre residentes e hijos del pueblo. Estas prospecciones amenazan la propia existencia de Seno», denuncia Sergio Martínez, natural de Seno. Tal como explican los vecinos, la superficie de las potenciales prospecciones en busca de arcilla, amenazan la milenaria fuente de San Valero y la fuente Martín (de la que bebe el pueblo), al estar ubicadas las minas «justo encima». «Esto es muy serio porque están jugando con el futuro del pueblo y del agua», enfatiza Martínez, quien explica que los afectados ya han contactado con la Confederación Hidrográfica del Ebro y se emplazarán en las actuaciones que hagan falta para «parar la destrucción de los acuíferos». Según alertan, la Mina Aragón está ubicada junto al pueblo, mientras que Graderas II está ubicada sobre la fuente de la que procede el agua potable.
Por su parte el Ayuntamiento de Seno también está preparando sus alegaciones y contactando con varios expertos en la materia para poder elaborarlas. «Estamos estudiando el tema con geólogos para conocer las afecciones de los proyectos y poder alegar en consecuencia. Una de las minas está demasiado cera del pueblo y nos preocupa porque toda el agua de lluvia baja al pueblo, con todo lo que conlleva en el caso de contaminarse», argumenta Raquel Bellés, alcaldesa de Seno.
La pedanía de Seno es muy rica en fuentes y acuíferos subterráneos, tal como explica Alfonso Perdiguer, otro de los hijos del pueblo, quien calcula que el término municipal cuenta con 33 fuentes que «jamás se han secado» y otros 11 pozos, según sus registros personales. «Tenemos la fuente de Cella, San Valero, la Umbría, el Chorrillo, La Teja, entre otras muchas concentradas en el barranco de Seno y también más alejadas. La geología ha permitido una gran abundancia de agua que además es muy pura. Una parte importante de este caudal para al pantano de Calanda», destacó.
Este vecino reclama la actuación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entre otros organismos competentes y explica además que el riesgo de contaminación de las aguas afectaría también a las balsas que actualmente dan servicio a la ganadería de la zona. «Yo quiero mi pueblo y que todos sepan la riqueza que tenemos aquí», enfatiza.
Otros proyectos en trámite
Las Minas Aragón y Graderas II no son las únicas que han levantado alarma en el territorio. Vecinos y Ayuntamientos ya alegaron contra otras solicitudes de permiso para prospecciones para las minas denominadas Molinos I, Las Letras y Carlota, que afectan a varios términos municipales de la comarca del Maestrazgo, y de cuya tramitación «no tienen constancia», según denunciaron.
En el caso de la Mina Carlota, se recogieron más de 300 alegaciones gestionadas por el Ayuntamiento de Cuevas de Cañart, a las que se han sumado las de particulares y entidades sociales, además de otras entidades como el Parque Cultural del Maestrazgo o la propia institución comarcal. Las prospecciones de esta mina afectarían también a los términos municipales de Molinos y Ejulve, cuyos consistorios, asimismo, se movilizaron, al considerar que las afecciones ecológicas serían «irreversibles» y el sector turístico de la zona se vería muy «comprometido».
A ello se suman Molinos I y Las Letras que hace meses levantaron la «inquietud» de los vecinos de Castellote, Cuevas de Cañart, Ladruñán, Seno, Dos Torres y Molinos, al estar planteadas en zonas «altamente sensibles» por su riqueza floral y faunística y la existencia de fuentes subterráneas. Una de las más importantes es precisamente la Fuente del Salz, ubicada también en Seno.
En los últimos meses, numerosos ayuntamientos, asociaciones y particulares enviaron sus alegaciones en contra de los permisos de investigación, en medio de un proceso «complejo» y «mucha incertidumbre» por parte de los habitantes de la zona.
Hola, Seno es un municipio de Teruel, en ningún caso una pedanía de Castellote.
La Fuente de Cella está en Cella, en Seno no hay ninguna fuente con ese nombre.
A ver si éste no lo borran.
Seno no es una pedanía de Castellote, como se dice dos veces en el artículo.
Seno es villa por privilegio real con términos territoriales y jurisdicción propia.
¿Hay algo de malo en esta aclaración para que sea censurada?
La Fuente del Salz no nace en Seno, nace en el término municipal de Castellote. Las aguas de la Fuente El Salz riegan huertas de Alcorisa y también de Castellote y Seno.
la huerta de Alcorisa no se riega con la Fuente del Salz. otra metida de pata como que Seno es pedanía de Castellote. Eso sí, se han empeñado en dejarnos sin agua, entre otras cosas. Pero seguiremos luchando por nuestro territorio.
https://exploradordeproximidad.blogspot.com/2014/05/torre-piquer.html
si hay trabajo habrá riqueza si en este municipio siguen como están más de lo mismo ,osea q ustedes mismo.
Parece q siempre estemos poniendo problemas al que quiere generar empleo empleo pues sigan poniendo problemas que ya verán quien viene a invertir.
Un saludo desde UGT
Unión de gente trabajadora.
Trabajo??? No crean trabajo. Inversion? Que inversion? Destrozan las carreteras, al contrario. Y si se cargan las fuentes, muere el pueblo. Hay otros sitios para hacer minas… Es un atentado contra el territorio. Y por eso, hay que pararlos…
Por supuesto que dan trabajo a gente de la zona, o cómo crees que funcionan las minas, ¿via WIFI?. Y lo mas importante, trabajo sin ayudas del estado, no como esos proyectos que se anuncian que para generar un par de puestos de se funden las ayudas públicas, y probablemente en un par de años los trabajadores están en la calle. Inversión, por supuesto, para eso existen los canones mineros, ¿porque hay pueblos con menos de 200 habitantes con mejores instalaciones deportivas, de ocio,… que otros de 500?. Y respecto a la contaminación del agua, por favor, ¿me podrías ilustrar un poco?, hasta donde se sabe, la arcilla es un material inerte. Esto no es minería del carbón ni de recursos metálicos con potencial de generación de aguas acidas.
Saludos, y lo que siempre digo, estas zonas han sido mineras toda la vida, algunas de ellas incluso brotaron a la luz de esta industria. «Los hijos de estos pueblos» que en su dia optaron por migrar a la ciudad y ahora retornan a veranear o vivir la jubilación, no tienen ningún derecho moral a decidir sobre el sustento de las familias que optaron por quedarse a vivir contra viento y marea, y que a día de hoy han conseguido mantener con vida a estos pueblos.
Pues tenemos 4 o 5 minas en el término o cerca, y oiga, ni un solo puesto de trabajo.
Y sí, las minas ayudaron a pueblos cercanos, aquí en Seno por ejemplo, en la mina de carbón de Castellote. Cierto. Pero si se cargan los acuíferos… Cómo va a subsistir el pueblo??? No es un tema de contaminación, es un tema de modificar los cursos delicados del agua subterránea, que puede secar las fuentes. Y eso, YA ha pasado en algunas de estas minas de arcilla. A las que te invito que vayas, a ver qué maravilloso paisaje dejan. Un inmenso crater, con un pozo de agua en el fondo, fruto de esta modificación de los acuíferos. Un desastre, vaya.