Beceite podrá iniciar el proyecto de construcción de seis viviendas de alquiler social. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha firmado durante la mañana del jueves los ocho convenios a tres bandas con los ayuntamientos de Beceite, Calatayud, Carenas, Escatrón, Gea de Albarracín, Gúdar, Zaragoza y Zuera y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para la construcción de viviendas energéticamente eficientes que se destinarán al alquiler. La firma de estos convenios se enmarca dentro del Programa de Ayudas en Materia de Rehabilitación Residencial y Vivienda Social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la UE-NextGeneration. Supondrá una inversión final de 18.281.078 euros y la construcción de 547 viviendas de alquiler en todo Aragón. En el caso de Beceite, se construirán seis viviendas con una subvención de 289.908 euros. Responden, han subrayado desde la consejería, a una demanda de vivienda en el medio rural que cuenta con problemas de acceso al alquiler debido a la alta demanda de vivienda destinada al turismo.
La firma estaba prevista de forma presencial durante la mañana del jueves en Madrid, sin embargo problemas de agenda por parte del ministerio obligaron a cancelar el encuentro presencial y a celebrarla de forma telemática. Sin embargo, por cuestiones de agenda, el Ministerio solicitó aplazar este acto de firma a finales de marzo. Desde el Gobierno de Aragón se instó a poder realizar una firma electrónica para que los ayuntamientos puedan ir avanzando en la gestión de esta subvención y el cumplimiento de los plazos. En estos momentos se sigue trabajando con otros ayuntamientos que han mostrado interés por la construcción de vivienda, pero cuyos proyectos están menos maduros. El objetivo es llegar a alcanzar los 30 millones de inversión en este programa.
Estos fondos estarán destinados a la construcción de vivienda en solares municipales o la adaptación de edificios que no están destinados a vivienda en la actualidad y que se convierten en vivienda. En las próximas semanas se confía en firmar con otros seis ayuntamientos y la previsión es alcanzar las 720 viviendas con este programa, una cifra superior a la establecida como objetivo por el MITMA que establecía algo menos de 600 viviendas.
Soro señaló que el objetivo fundamental es el aumento del parque público de vivienda de alquiler atendiendo a que existen dos realidades. «En las grandes ciudades hay un problema con el alto precio de las viviendas de alquiler y en el medio rural el problema es la escasez de viviendas para personas que quieren seguir viviendo en su municipio», ha asegurado. Desde la consejería subrayaron la «calidad» del proyecto presentado desde el Ayuntamiento de Beceite. El consejero de Vertebración del Territorio ha señalado que el objetivo fundamental es el aumento del parque público de vivienda de alquiler atendiendo a que existen dos realidades «en las grandes ciudades hay un problema con el alto precio de las viviendas de alquiler y en el medio rural el problema es la escasez de viviendas para personas que quieren seguir viviendo en los municipios».
«Apenas existe oferta»
Por su parte desde la localidad agradecieron la disposición de la Consejería y subrayaron que el inicio de construcción de estas 6 viviendas contribuirá a solventar la «nula» oferta de alquiler que existe en Beceite. Buena parte de la vivienda existente se destina a alojamientos turísticos generando un problema en una localidad que lleva 3 años consecutivos ganando población. «Tenemos mucha demanda de vivienda por parte de jóvenes y familias que quieren establecerse aquí, pero contamos con una muy escasa o nula oferta. Estamos agradecidos por la disposición que hemos encontrado en la Dirección General de Vivienda», ha explicado Juan Enrique Celma, alcalde de Beceite.
Las nuevas viviendas se ubicarán en el antiguo consultorio médico. La intención del consistorio es poder iniciar el procedimiento y adjudicar las obras cuanto antes. «Queremos comenzar lo antes posible. Es un proyecto de gran envergadura que tendremos que acometer en varias fases», ha añadido Celma. La problemática se extiende a muchas de las localidades turísticas del Matarraña, aunque en los últimos años se ha agudizado en la localidad beceitana. Buena parte de los inmuebles se restauran para ofertarlos como vivienda de uso turístico o son utilizados como segunda residencia.

Tampoco es mucho mejor la situación en municipios menos turísticos. Allí el problema es un parque de vivienda obsoleto, lo que imposibilita ofertar casas en alquiler sin que antes se haya llevado a cabo una importante inversión. No obstante, en los últimos años ha crecido el interés por establecerse en Beceite, tanto por jóvenes vecinos que emigraron hace unos años, como por nuevos pobladores. Recientemente, el municipio puso en marcha tres viviendas de alquiler social gracias a la Fundación Pere Tejedor. El perfil de nuevo habitante de Beceite es muy heterogéneo. El sector turístico, la gestión de los espacios naturales y el sector ganadero y agroalimentario son las principales actividades económicas del municipio.
«Fomentar la oferta para vivienda de alquiler»
Por su parte Calatayud prevé la construcción de 21 viviendas de alquiler mediante la rehabilitación del conocido Palacio de los marqueses de Villa Antonia, un edificio de relevancia histórica para la localidad con una subvención de 931.095 euros. Carenas tiene prevista la construcción de dos viviendas con una inversión de 500.000 euros y para dar solución a los problemas de acceso a vivienda de alquiler en el medio rural y posibilitar el asentamiento de población.

En el caso de Escatrón son seis las viviendas previstas, que se ubicarán en un solar que es propiedad del ayuntamiento con una inversión de 297.344 euros. El proyecto de Gea de Albarracín incluye la conversión de la antigua casa cuartel de la guardia civil en 8 viviendas destinadas a alquiler social con una inversión total de 308.819 euros y en Gúdar se prevé la construcción de 4 viviendas ubicadas en el casco urbano de la localidad con una subvención de 200.000 euros. El alcalde de la localidad, Alberto Izquierdo, ha explicado que estas viviendas son fundamentales para garantizar que las personas jóvenes se puedan quedar a vivir en el municipio. Ha señalado que es la primera vez que hay un plan de inversión pública para viviendas en el medio rural de estas características y que va a servir para asentar población.
Por último, Zaragoza presenta un proyecto para 486 viviendas y una subvención de 15.577.890 euros y Zuera prevé la construcción de 14 viviendas en una estructura construida paralizada por los efectos de la crisis con una inversión de 576.602 euros. El consejero ha señalado que estas subvenciones de fondos europeos suponen una oportunidad para colaborar con los municipios e impulsar vivienda. Queríamos que estas inversiones lleguen a las grandes ciudades, para Zaragoza hemos reservado algo más de la mitad de los fondos, pero que las subvenciones lleguen también a los municipios más pequeños, como el caso de Gúdar donde se impulsarán 4 viviendas», ha concluido.