El número de casos de enfermedad hemorrágica epizoótica, que ya afecta al 40% de las explotaciones de ganado vacuno del Maestrazgo, se está incrementado en todo Aragón. El Colegio Oficial de Veterinarios de Teruel ofreció este lunes una rueda de prensa en la que consideró fundamental la puesta en marcha de medidas preventivas en las explotaciones ganaderas para frenar su expansión. Las analíticas realizadas confirman el crecimiento del número de casos no sólo en explotaciones ganaderas turolenses, también en las provincias de Zaragoza y Huesca.
Esta enfermedad la provoca un insecto. Por eso, el pesidente del Colegio de Veterinarios de Teruel, Héctor Palatzi, indicó que frenarla es fácil en explotaciones ganaderas donde se pueden adoptar medidas preventivas tan sencillas como utilizar insecticidas. No ocurre lo mismo con animales silvestres como los ciervos. En este caso el control no es posible. Palatzi señaló que la sintomatología es muy clara así que lo que aconseja a los ganaderos es que se pongan en contacto rápidamente con un veterinario.
Reunión con DGA
DGA se reunió el viernes con los ganaderos del Maestrazgo y se acordó, entre otros, que se mantenga ganadera de Cantavieja aunque no trascendió nada más de lo que se habló en el encuentro. Un día antes, el jueves, la consejería de Agricultura en Aragón instó al Gobierno de España a habilitar un protocolo de actuación y «hace un llamamiento a quienes están creando alarma social con esta enfermedad causando graves daños a los ganaderos».
«No esta en el ánimo de esta consejería crear ningún grado de confrontación. Todo lo contrario, estamos para abordar conjuntamente soluciones. No obstante hay que recordar que esta es una enfermedad que no tiene ningún tipo de riesgo sanitario en el orden humano, ni en la transmisión, ni en el consumo. Por ello, es una grave irresponsabilidad por parte de quienes extienden gratuitamente esta noticia, pues crean alarma social que acaba provocando gravísimos daños a los ganaderos» afirmó Ángel Samper, consejero de Agricultura.
Para Samper, los profesionales del sector «son estos últimos los únicos a los que tenemos que tener presentes en estos momentos». «No solo con el apoyo con productos desinsectantes, sino con la valoración del Ministerio. Él es quien tiene las competencias con protocolos e indemnizaciones que desde la Consejería de Aragón estaríamos dispuestos a complementar. En estos momentos son los ganaderos el centro de preocupación de la Consejería», recalcó el consejero de Agricultura.
El covid según los políticos y los que pululan a su alrededor era un virus sin importancia. Ante cualquier tipo de enfermedad la respuesta ha de ser rápida y concisa.
pues ya está las vacunas