Los ganaderos que han visto reducidas sus explotaciones a consecuencia de la afección de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) podrán seguir cobrando el importa integro de las ayudas de la PAC. Así lo ha asegurado el Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Fernando Laguna, durante su primera intervención pública en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, celebrada durante este lunes.
Laguna ha explicado que, después de las reuniones mantenidas en los últimos días, han llegado a la determinación que no debería haber ningún problema para que aquellos ganaderos que hayan perdido un número elevado de cabezas de ganado recibirán las ayudas íntegras de la PAC, ya que, «los censos con los que se trabaja son del 1 de junio», momento en el que la enfermedad todavía no había afectado a las explotaciones.
La EHE ha sido una de las cuestiones que más preocupa a todos los grupos parlamentarios que conformaron la comisión. En este sentido, PSOE, CHA y PAR coincidieron en pedir ayudas directas para los afectados y, además, han exigido mayor transparencia en cuanto a los datos de incidencia en las explotaciones aragonesas.
Laguna ha coincidida en la preocupación de toda la consejería a este respeto, pero aseguro que, a su parecer, el trabajo que hasta el momento ha sido llevado a cabo por equipos anteriores y presentes ha sido «impecable». «Todos los componentes del sector han actuado de maravilla y el daño que hemos sufrido ha sido el menor posible», ha sentenciado Laguna.
En cuanto a los datos, el Director General ha asegurado que cada semana se actualizan el número de explotaciones ganaderas porque tiene que transmitir los datos al Ministerio. Así, a fecha de 5 de octubre, en Boltaña son 22 las granjas afectadas con 6 muertes, en Castejón 2 granjas y 1 muerte, en Graus 5 granjas sin muertes, Cantavieja 42 granjas con 21 muertes, Sos 1 granja sin muertes y en Ejea 1 granja y 1 muerte.
La Sharka, todavía bajo estudio
En cuanto a la afección de la Sharka en los melocotoneros de Mazaleón y Maella, Laguna ha asegurado que por el momento todavía están estudiando «cual es la mejor manera de actuar».
Ya se han llevado a cabo las primeras reuniones con el ayuntamiento de Mazaleón, el mayor afectado por esta cuestión, y se está estudiando si es posible retirar de forma completa la orden que obligó a arrancar el 80% de los frutales del término municipal de la localidad y por la que la cooperativa de la localidad ha tenido que pasar dos años cerrada hasta esta última campaña, cuando se ha podido reabrir aunque con mucho menos fruto del habitual.
Todos los grupos han aprovechado sus intervenciones para felicitar a Laguna por su nuevo cargo y han coincidido en ponerse a disposición de la Dirección General para aportar sus recomendaciones durante esta legislatura.