Entre el lunes y el martes, Alcañiz conmemorará el Día de la Memoria Democrática con varios actos abiertos a toda la población. El Gobierno de Aragón eligió el 3 de marzo para conmemorar este día por ser el que homenajea a las víctimas del bombardeo de la ciudad en 1938.
El lunes a las 20.00 el filósofo y expresidente del Senado, Manuel Cruz, pronunciará en el Liceo la conferencia ‘La memoria como recuerdo del futuro’.
El martes 3, se centralizarán las actividades por la tarde. A las 18.00 habrá ofrenda de flores y lectura de poemas en el monumento en la plaza 3 de marzo con la colaboración de Poiesis y la Escuela Municipal de Música. Intervendrá el director general de Cultura de la DGA, Víctor Lucea; el diputado provincial de Cultura, Diego Piñeiro y el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu.
A las 19.00 se visitará el refugio de la calle Santo Domingo. A continuación, a las 19.30, en la biblioteca se inaugurará la exposición ‘Alas rojas, Vientos del pueblo’ de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón. A las 20.00, en el Palacio Ardid, el historiador de Ejulve, Juan Manuel Calvo dará una conferencia sobre los republicanos españoles deportados a los campos nazis. Ha recopilado las biografías de once aragoneses que sufrieron los campos nazis y sus vivencias posteriores sin poder regresar a España en el libro ‘Dentro de poco os podré abrazar‘ del que también firmará ejemplares.
Los actos se presentaron este miércoles en rueda de prensa por el alcalde que insistió en la importancia de jornadas que «ponen el foco en momentos de la historia» muy relevantes y que «queremos que se conozcan». Urquizu mencionó la Concordia como uno de los eventos de recreación en auge sobre un episodio histórico y destacó el «esfuerzo de este Ayuntamiento con algo tan importante como es la Memoria Democrática«. Se trata de «actos que construyen ciudadanía, que ponen de manifiesto qué es ser ciudadano en democracia». En este sentido recordó que «se trabajó con Valmuel» para cambiar el nombre de la plaza y retirar la placa del Caudillo y que se van a realizar más acciones a lo largo del año.
Partida específica en los presupuestos municipales
Los actos de conmemoración del 3 de marzo los organiza el Consistorio ya que en esta ocasión será Calatayud la localidad que acoja la actividad del Gobierno de Aragón como hizo el año pasado en Alcañiz. En el presupuesto municipal, que se presentó este martes, también se contempla una partida específica de 7.000 euros para actividades sobre Memoria Democrática a lo largo del año. «Las actividades del 2 y 3 apenas suponen inversión. Contemplamos más jornadas durante el año, quizá un monumento en el cementerio y apoyo con recursos propios a la investigación de fosas si continúan con ello», concluyó Uquizu.
El antifascismo y la Memoria Democrática solo serán creíbles y plenos cuando además de honrar y recordar a las víctimas del fascismo y del franquismo honren y recuerden también a las víctimas del comunismo, el Terror Rojo que acabó con la vida de miles de inocentes en España. El olvido y el silencio que se cierne sobre las víctimas del comunismo es tan escandaloso y burdo, que es evidente que la Memoria Democrática se diseñó con un claro sesgo ideológico. Si no, ¿por qué no se organizan también actos para recordar a las víctimas de Companys, la FAI, las checas, etc.? Ni uno solo.
Miguel Ferrer . Mejor dicho imposible. Así es. Memoria para todos.
Estos son subvencionados no les interesa la memoria
Miguel Ferrer . Mejor dicho imposible. Así es. Memoria para todos.