El Ayuntamiento de Alcañiz volverá a sacar a concurso la redacción del proyecto de obra que definirá cómo será el futuro vial del Cuartelillo y su adecuación paisajística ya que las propuestas que han presentado las dos empresas que pasaron el corte técnico son muy elevadas. Rondan los 4,5 millones de euros cuando la estimación inicial del Consistorio, que ya viene de la anterior legislatura, es de alrededor de 1,5. El actual gobierno de PSOE-IU-Cs quiere continuar con ese coste por lo que ha desestimado el proyecto de la empresa que ganó el concurso y volverá a sacarlo a licitación, lo que conlleva un retraso en el proceso.
Tal y como confirma el concejal de Obras, Javier Baigorri, un técnico municipal está «modificando el pliego» de acuerdo a la planificación urbanística para que el coste del vial sea mucho menor porque los citados 4,5 millones «supera su presupuesto».
También se cambiará el montante referido a las tablas de honorarios del Colegio de Arquitectos, para que se quede en alrededor de 85.000 euros y no en los 150.000 actuales, teniendo en cuenta que el proyecto asciende a 4,5 millones.
Escasa ayuda de administraciones
En julio, durante una visita a las obras de Pui Pinos con los vecinos afectados, el alcalde, Ignacio Urquizu, ya adelantó que el vial tendría un precio muy superior a lo anunciado anteriormente. Entonces lo cifró en como «coste máximo 4,8 millones» por lo que dijo que esperaba recibir ayudas públicas de otras administraciones- que de momento no han llegado- porque esta cantidad era «excesiva» para el Ayuntamiento.
Lo cierto es que hasta el momento apenas se han recibido 358.000 euros de otras instituciones: 150.000 de la Diputación de Teruel, 104.000 del Gobierno de España y otros 104.000 del Gobierno de Aragón para las primeras obras. Aunque existe un acuerdo unánime de pleno para solicitar financiación para los segundos trabajos, los que han consistido en asegurar el talud, no se ha recibido colaboración.
Acceso rodado y peatonal al Cuartelillo
El vial, que ahora está en proceso de definir el proyecto de obra, conectará la Ronda Teruel con el barrio de Santiago y el futuro parquin subterráneo del Cuartelillo. También contempla la restauración paisajística de la ladera occidental de Pui Pinos después de las obras de emergencia para estabilizar el cerro tras el derrumbe.
No solo la integración del vial a su entorno, también la reversión del aspecto «desnudo» que los trabajos en el talud han conferido a la zona debido a que su seguridad comporta la creación de calles o plataformas de trabajo que se han ido formando gradualmente desde la cota alta a la baja a medida que se eliminan los rellenos antrópicos. En el proyecto se requiere que se ejecuten contenciones escalonadas y el tratamiento de los materiales, el color, la textura y la vegetación para que sea armónica con el resto de la ladera del Castillo.
El nuevo vial debe permitir el acceso rodado y peatonal al Barrio de Santiago y también al futuro aparcamiento del Cuartelillo en su sótano -2. Esta conexión será de doble dirección y deberá convertirse en otra alternativa al acceso y salida del casco antiguo en los momentos que quede cerrada al tráfico la Plaza de España según consta en el pliego de condiciones técnicas.
Paseos peatonales
A su vez, el proyecto de restauración paisajística de la ladera occidental deberá resolver las conexiones con los paseos peatonales existentes y que han quedado desconectadas con motivo de las obras de estabilización del propio cerro. Este espacio debe formar parte de los recorridos peatonales que existen alrededor de Pui Pinos hasta llegar al Castillo y, en ese contexto, tener al nuevo vial como elemento estructural e integrador del Cerro.
El ámbito de actuación, con una superficie aproximada de 4.500 metros, se encuentra en la ladera occidental del cerro de Pui Pinos. Quedará delimitado en la base por el Muro de Santiago (antigua N-232, Barrio Mazador y calle San Jaime, hasta conectar con las calles Baja de Santiago y Alta de Luna. En la parte superior se enmarcará en los paseos del Cerro (Ronda de los Calatravos) y la Glorieta de Valencia.
Igual que el hospital, otra cosa que no veremos terminada .y seguir votandoles