Alcañiz registra a día de hoy los «mejores datos de empleo» y el menor número de inscritos en el paro desde 2008. La capital bajoaragonesa mantiene 7.032 puestos de trabajo, un 4,8% más de los registrados en la Seguridad Social a comienzos de este 2023 (6.710) y 150 más de los que había en el mes de mayo del año pasado. Por su parte, el paro cuenta con 657 personas inscritas, otro «mínimo histórico» para la localidad que supone «un tercio menos de desempleados desde los peores meses de la pandemia del coronavirus».
Estas fueron las principales cifras que Javier Baigorri, teniente de alcalde en funciones del Ayuntamiento de Alcañiz, destacó este lunes durante la presentación del balance de empleo del municipio del mes de mayo a las puertas de la temporada estival, un periodo para el que se espera que «el empleo siga creciendo».
La distribución de este total de empleos se distribuye entre sector servicios y sanidad (5.266), industria (747), construcción (619), agricultura y la ganadería (400 trabajadores). «En el caso de los servicios y la sanidad se trata de una cifra que ya se acerca a los trabajadores que este mismo sector tenía en agosto, uno de los meses en los que ya de por sí hay más contratación. Es un hecho destacable porque intuimos que estos próximos meses de verano el número aumentará todavía más. Demuestra que Alcañiz no solo es la capital de servicios por excelencia de nuestra comarca, sino de todo el Bajo Aragón Histórico», destacó Baigorri, quien también especificó que el grueso de personal de esta categoría se concentra en la hostelería y el comercio, con 1.970 empleados. «Este último número también es el mejor dato, como mínimo, desde 2010», añadió.

Aparte de este, el principal sector que más empleo ha mantenido durante estos últimos cuatro años, apuntó Baigorri, es el de las actividades sanitarias, el cual actualmente engloba 1.214 trabajadores. «Es una cifra que indica la importancia del hospital y el centro de salud. Hablamos de un sector que seguirá creciendo de forma importante una vez se ponga en funcionamiento el nuevo hospital», dijo.

Entre el resto de datos del balance el teniente de alcalde también destacó la bajada del paro. En total, 657 personas estaban inscritas en la oficina alcañizana del Inaem a final de mes de mayo, la menor cifra desde los inicios de la década pasada. De todos ellos, 223 se encuentran registrados en el Inaem desde hace más de un año, una cifra de paro de larga duración que está entre las menores de los últimos años pero que desciende de un modo más lento. «Por eso es indispensable seguir incidiendo en políticas que se dirijan directamente a estos colectivos con el objetivo de capacitarlos, como pueden ser los últimos talleres experienciales que hemos impulsado desde el Ayuntamiento», añadió Baigorri.
No obstante, pese a este reto pendiente, «la evolución del empleo funciona satisfactoriamente». «Son unos datos que nos hacen sentir esperanzas sobre la evolución y la competitividad de las empresas. Además, hay que tener en cuenta que además del hospital hay otros proyectos que harán que este empleo continúe creciendo, como puede ser la nueva residencia», concluyó.
Datos muy bonitos, pero como siempre, verdades a medias. Faltaría, el número de habitantes que tiene la ciudad.
El hospital, poco hará crecer estos datos, no hay médicos.
Población Alcañiz 2008 ——– 16233
Población Alcañiz 2023 ——– 16054
Fuente: Google
Los trabajadores publicos (ayuntamiento, policía, guardia civil, juzgado, profesorado) ¿están incluídos en servicios?
Si quitas nuevos funcionarios,escuela de empleo,plaqueros y demás.
Poco empleo de calidad nos queda.