El expediente de responsabilidad patrimonial resolverá en unos días que la empresa concesionaria es la responsable
El Ayuntamiento alcañizano seguirá pagando los alquileres a los vecinos que residen fuera de sus casas por el derrumbe de Pui Pinos pese a que en los próximos días se resolverá el expediente de responsabilidad patrimonial que exculpará al Consistorio. Así se ha contemplado en el borrador de presupuestos para 2019, que incluye una partida que contempla el pago de los pisos; y también se ratificó este jueves por parte de todos los grupos en comisión de Obras. Según los últimos datos, hasta la fecha se han gastado más de 30.000 euros de fondos municipales en el pago de los alquileres que se suman a los 21.000 euros destinados al realojo y pensión completa en hoteles mientras se retiraban las tierras en 2017.
En la citada comisión los técnicos municipales informaron a los grupos de que en los próximos días el secretario va a resolver el expediente de responsabilidad patrimonial, en el que se determinará que la responsable de los daños es la empresa encargada del mantenimiento de los parques y jardines, Sifu; exculpando de esta forma al Consistorio en base a una serie de informes.
Según apuntan fuentes del equipo de gobierno, con este expediente en la mano se estudiará su el Ayuntamiento inicia ahora un expediente contra la empresa por los daños y perjuicios económicos- más de dos millones de euros de gasto- le ha generado el derrumbe de Pui Pinos. «Ahora el Ayuntamiento pasa a ser un perjudicado más como lo son los vecinos. Si se inicia la vía judicial por lo contencioso-administrativo si la empresa no está conforme con el expediente, lo más importante es que los vecinos puedan cobrar esas demandas que han ejecutado contra la empresa o contra el Ayuntamiento. En nuestro caso, si SIFU es la responsable podríamos reclamar también», apuntan.
Se dirimen una media de entre 30 y 40 expedientes al año
El expediente de responsabilidad patrimonial es un tipo de reclamación poco conocida popularmente. El Ayuntamiento de Alcañiz resuelve una media de entre 30 y 40 expedientes al año y en algunos casos después se inicia un proceso judicial por la vía contencioso-administrativa. «Cuando se ha ido por el Juzgado siempre se ha dado la razón a lo que ha resuelto el Consistorio por lo que en este caso y teniendo en cuenta los informes con los que contamos-un extenso expediente de más de 2.600 folios con numerosos documentos tanto de técnicos como de concesionarias implicadas y de consultoras especializadas- parece probable que la resolución será respetada en los juzgados. No obstante, una vez que se inicia un proceso judicial nunca se sabe qué se dirimirá».
Se dejaron abiertas las llaves de paso de la caseta de riegos
Los últimos datos plantean un problema en las llaves de paso. Según la consultora INTEMAC, el desencadenante del deslizamiento de la ladera habría sido la saturación de terreno debido a la presencia de agua en la coronación del talud pese a que no había llovido. También lo corrobora el estudio geológico de Ensaya donde consta que el suceso ocurrió por «un aporte extraordinario de agua durante un largo periodo de tiempo». Su factor de seguridad se redujo considerablemente debido al peso del agua.
Todo parece indicar que el agua procedíó de la tubería de riego debido a que no se cerraron las dos llaves de la caseta de bombeo y, como consecuencia, provocaron que desde meses antes del suceso estuviera vertiendo gran cantidad de agua. No es necesario que la bomba funcione para regar esta zona ya que se encuentra en una cota inferior. Solo con la llave abierta circula el agua.
Durante el periodo entre el 7 de febrero al 18 de abril el contador de riegos del cerro, ubicado en la citada caseta, suma un consumo histórico de 1.152 metros cúbicos cuando tendría que ser de 0 si se hubiese encontrado cerrado. De hecho, el día del siniestro se comprobó que salía agua por la tubería de polietileno y que se cortaba cuando se cerraban dos llaves rojas de la caseta de bombeo. Sin embargo SIFU, que tomó el relevo de ATADI como encargada de los parques y jardines municipales en febrero, asegura que no regó durante esos meses porque pensaba comenzar la campaña en la misma semana del 18.
Entonces, ¿quien abrió las llaves sin que mediara una orden municipal y SIFU no precisara regar? En los informes de SIFU queda constancia de que, sin indicar fechas, en ese periodo la empresa realizó unos trabajos de purga en la tubería principal desde la bomba de riego a petición del Parador, unas labores que duraron «unos minutos» . No los autorizó el Ayuntamiento ni la concesionaria del agua, Aquara, y todo parece indicar que no se cerraron las llaves por olvido o desconocimiento.