El espacio cuenta con tres plantas y ofrece una vivienda de emergencia para personas en situación de vulnerabilidad
Alcorisa ya cuenta con un espacio de ayuda a personas en situación de vulnerabilidad. Este viernes se inauguró el centro de inserción laboral de Cáritas en la localidad, un espacio polivalente que nace con vocación provincial ya que dará servicio a usuarios de todo el Bajo Aragón. El edificio cuenta con tres pisos: en la planta calle se ha instalado una zona en la que se regala ropa a quienes la necesiten y un punto de venta de prendas de segunda mano; en el primer piso se desarrollarán las tareas de formación laboral; y la segunda planta alberga una vivienda de emergencia con cinco camas y un apartamento para las personas sin techo.
«El piso se utilizará cuando haya necesidades como un desahucio, una mujer maltratadas o una familia en apuros: se les dará un servicio de acogida de forma temporal», explicó el director de Cáritas en Teruel, Juan Marco Deler. Asimismo, subrayó que los cursos que se lleven a cabo en la zona de formación tendrán que cumplir tres requisitos: que los diseñen los empresarios, que los impartan ellos o sus trabajadores y que posteriormente haya prácticas en la empresa. «El centro no solo se pone a disposición de empresarios, sino también de organizaciones sociales o ayuntamientos siempre que los actos programados busquen el bien común», remarcó el director de Cáritas en Teruel.
El acto de inauguración despertó mucha expectación y atrajo a multitud de políticos, a cargos relacionados con la Iglesia y a alcorisanos a título particular. La alcaldesa de Alcorisa, Julia Vicente, valoró el día como «muy feliz para el pueblo y para buena parte de la provincia por conseguir un servicio que no teníamos». Por su parte María Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, puso en valor las sinergias entre Cáritas y el Gobierno Autonómico y se deshizo en elogios hacia la asociación. «Llega a todos los rincones de nuestra comunidad y defiende el medio rural descentralizando sus instalaciones para llegar al Bajo Aragón», dijo.
Cabe destacar que también asistió el subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, que se negó a hacer declaraciones acerca de las 87 preguntas que los Amigos de Iranzo registraron sobre el triple crimen de Andorra que, a día de hoy, siguen sin respuesta.

Visita de Broto por Alcorisa
Aprovechando la inauguración la consejera realizó un tour por Alcorisa. Visitó las obras que se están llevando a cabo en la antigua Casa de la Villa, donde se ubicará un centro de servicios sociales a nivel comarcal. El espacio contará con ascensor y será accesible. Además, está previsto que los trabajos finalicen en verano, pero todavía faltarán más trámites hasta que el centro empiece a desempeñar sus nuevas funciones. La inversión en estas obras es de unos 150.000 euros, financiados a partes iguales entre el Ayuntamiento de Alcorisa y el Gobierno de Aragón.

Broto también conoció la actividad que se realiza en el Centro de Día, que actualmente da servicio a 10 usuarios y que supone un esfuerzo económico «importante» para el consistorio. Asimismo, recorrió la actual Casa de la Villa y estampó su firma en el Libro de Honor de la localidad.
*Más imágenes en la edición impresa del martes