El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón entregó este jueves en el Parador de Alcañiz sus premios anuales al ‘Mejor aceite del Bajo Aragón 2023’. El primer premio a la calidad fue otorgado a Almazara Artal de Albalate del Arzobispo, y a su maestra almazarera Arantxa Garín. El segundo premio fue concedido a la Asociación para la recuperación de Olivos Yermos (Apadrina un Olivo) de Oliete, y a su maestro Carlos Blanco. El tercer premio recayó en la Cooperativa del Mezquín de La Codoñera, y en su maestro almazarero Pedro Sancho. Los galardones fueron acompañados también de una dotación económica de 1.000, 600 y 400 euros, respectivamente.
Estas distinciones a la calidad, que se entregan desde 1997, reconocen cada año el aceite de oliva virgen extra más destacado de cuantos se embotellan bajo el sello de la Denominación de Origen Protegida. En esta edición, han participado 13 almazaras -un número inferior al del pasado año, cuando se presentaron 18- como consecuencia de la «peor cosecha que ha afrontado el Bajo Aragón en los últimos 30 años». «Algunas empresas no han podido concursar porque no han tenido aceite. De hecho, hemos tenido que bajar un poco el listón con los kilos, y establecer como mínimo una producción de 3.000 litros, en vez de 5.000, para que más almazaras pudieran acceder al certamen», explicó el presidente de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón, Alfredo Caldú.
El sector olivarero cifra en hasta un 90% la merma en la producción de aceite de oliva durante la última campaña. «Esta situación complica la vida de todos. Al agricultor, porque tiene que vivir de las rentas del año pasado, no solo durante este 2023, sino hasta el siguiente año, ya que entre que se recoge la cosecha -que se supone que la siguiente será buena- y se vende el aceite pasa un tiempo. Por otro lado, las almazaras están con inversiones, y necesitan amortizar a base de hacer aceite», detalló Caldú. En cuanto a la comercialización de este año, el presidente de la DOP expresó que «iban a ir muy justos de aceite para terminar la campaña».
Préstamos subvencionados de DGA
Desde la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón subrayaron que «para salir de este bache» necesitan apoyo por parte del Gobierno de Aragón. El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, que participó en la entrega de premios, respondió a los agricultores -durante su discurso de clausura- anunciando unas ayudas en forma de préstamos subvencionados para los leñosos, particularmente el olivo y el almendro. Olona aseguró que ya se ha iniciado un expediente para poder convocar estos préstamos, en los que la DGA se hará cargo de todos los gastos financieros, para hacer frente a los problemas de liquidez.
Asimismo, el consejero volvió a poner en valor la importancia de las Denominaciones de Origen y las figuras de calidad diferenciada en un contexto de mercados cambiantes y cada vez más competitivos. «Es necesario valorar su existencia en su justa medida cuando hay otras muchas zonas, como el Somontano de Barbastro que todavía ansían poner en marcha esta herramienta», apuntó el consejo, quien reconoció el largo que hay que recorrer hasta que se consigue.
Valoración de los aceites
La valoración de las 13 muestras de aceite presentadas al concurso se realizó a través del Panel de Cata de Aragón, que analizó la parte organoléptica, es decir las características sensoriales del aceite, tal como explicó Alfredo Caldú, presidente de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Después, las muestras de aceite tuvieron que pasar por el análisis físico-químico del Laboratorio de Medio Ambiente de Andorra.
Los ganadores fueron una incógnita para todos los presentes hasta que se abrieron los sobres, cerrados ante notario, con las resoluciones del jurado, que en ningún momento supo a qué almazara pertenecía cada muestra. La ceremonia de entrega de los premios al ‘Mejor aceite del Bajo Aragón 2023’ fue presentada por la periodista Iulia Marinescu, responsable de los informativos Hora 14 Bajo Aragón de Radio La Comarca. Ella fue quien dio paso a cada una de las personas elegidas para entregar los tres galardones. El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, dio el premio a Arantxa Garín (Almazara Artal); el director general de Pieralisi (empresa patrocinadora de los premios), Rodrigo Jaén, a Carlos Blanco (Apadrina un olivo); y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón, Alfredo Caldú, a Pedro Sancho (Cooperativa del Mezquín).
Arantxa Garín de Almazara Artal

La gerente y maestra de Almazara Artal de Albalate del Arzobispo, Arantxa Garín, recogió el premio con «mucha alegría». «Aunque ya hemos recibido otros galardones, siempre te queda la incertidumbre de si lo vas a recibir o no», matizó. En cuanto a las inclemencias meteorológicas que han mermado drásticamente la producción de aceite esta última campaña, Garín ha señalado que, «afortunadamente» en su caso, tienen todas las fincas en regadío, por lo que aún han podido obtener «un poco más» de cosecha que los agricultores que solo tienen secano. El principal reto de la almazara es «mantener la calidad» e «intentar embotellar lo máximo». Fuera de España, exportan aceite a granel a Francia, Italia y Portugal, y recientemente han empezado también a vender al extranjero su oro líquido embotellado.
Carlos Blanco de Apadrina un Olivo

El maestro de almazara de la Asociación para la recuperación de Olivos Yermos (Apadrina un Olivo) de Oliete, Carlos Blanco, recibió el galardón «muy feliz» y «muy contento», sobre todo, después del «complicado» año que han sufrido con la cosecha. Su volumen medio de producción es de casi de un millón de kilos, sin embargo, esta campaña se han quedado en casi 100.000 litros. «Nuestro reto sigue siendo recuperar olivos, atraer a gente a nuestro pueblo para que trabaje con nosotros y que nuestra familia de madrinas y padrinos continúe creciendo, señaló Blanco. Desde este pequeño pueblo, con apenas unos 300 habitantes, en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, venden su aceite dentro y fuera de las fronteras de España. Francia, Alemania y Países Bajos son parte de su mercado.
Pedro Sancho de la Cooperativa del Mezquín

El gerente de la Cooperativa del Mezquín, Pedro Sancho, aceptó el premio con «mucha ilusión», ya que el listón ha subido «muchísimo» y cada año «se pone más complicado ganar». Asimismo, destacó que estaba «muy contento» porque con los nuevos regadíos de Alcañiz están consiguiendo unos aceites verdes tempranos «muy interesantes» y de «unos paladares muy buenos» para su mercado de Reales Almazaras de Alcañiz. Respecto a las pérdidas en la última campaña, Sancho detalló que el año anterior, que fue «top», produjeron 1,7 millones de litros de aceite, mientras que este año se han quedado en unos 80.000 litros. «El bajón es muy muy drástico», remarcó. La cooperativa controla alrededor de 3.000 hectáreas en los términos municipales de Alcañiz, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla y Belmonte de San José. En cuanto a las exportaciones, este año han enviado un palé de aceite hasta Doha (Catar), concretamente hasta el restaurante Tatel, franquicia del futbolista Cristiano Ronaldo, el jugador de baloncesto Pau Gasol y el tenista Rafa Nadal. El objetivo de la Cooperativa del Mezquín es que su aceite mantenga la calidad, y siga viajando para «llegar a los máximos paladares posibles».
Reconocimientos públicos
En esta edición se concedieron, además, dos reconocimientos públicos por el apoyo al sector y, más concretamente, a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Uno fue para el Panel de cata de aceite de oliva virgen de Aragón, cuyo diploma recogió Bienvenido Callao, jefe del Panel; mientras que el otro recayó en el periodista Carlos Espatolero, director del programa ‘De puertas al campo’ de Aragón Radio. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, fue el encargado de entregar ambas distinciones.
Fantástica jornada de fiesta, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón.
Felicidades a todos los participantes y Enhorabuena a las almazaras premiadas .
El sector oleícola puede estar satisfecho, la calidad de los aceites bajoaragoneses no deja de superarse cada año .
Los reconocimientos a Carlos Espatolero
por su programa » Puertas al campo » ,y a la labor del Panel de Cata de Aceite Virgen
de oliva del Gobierno de Aragón, por su 25 aniversario, pusieron un broche de oro al mundo del aceite de nuestra tierra.