El Andorra C.F. de los últimos años bien poco se parece a aquel Endesa Andorra que llegó a sentarse en la mesa de los equipos grandes de Aragón en las últimas dos décadas del siglo pasado. Algo más de 20 años han pasado desde que el equipo cambiase de nombre en la temporada 2001/2002 y seis temporadas se han disputado desde la última vez que el conjunto de la villa minera pisó la Tercera División, una categoría que por momentos se le quedó pequeña ya que llegó a estar presente en la antigua 2ªB.
Los problemas extradeportivos, cuya sombra viene siendo alargada, apeó al equipo a la Regional Preferente en 2017 y llevó al club a tener que combatir con una deuda con Hacienda que llegó a situarse en torno a los 800.000 euros antes del inicio dela pasada campaña. Es más, ante tal situación, y durante unos meses complejos, la desaparición se llegó a barajar. Por entonces, las arduas negociaciones con la Agencia Tributaria y el tesón de su masa social decidió salvar al equipo llegándose a recaudar más de 230.000 euros a través de un crowdfunding. Con ello, y con la venta de un inmueble propiedad del club, el adeudo llegó a reducirse en más del 70% hasta situarse, a día de hoy, en los 191.000 euros.
Ahora, con Álex Martínez a la cabeza de una renovada junta directiva y con Carlos Gil en el banquillo del Endeiza, se busca darle la vuelta a la tortilla a todos los niveles para regresar a los tiempos del fútbol de quilates. Los primeros pasos de Martínez y el nuevo Andorra C.F. se dejaron ver hace unos días cuando el club celebró su asamblea general. Allí se presentó el nuevo proyecto y se trató de trasladar la llama de la ilusión que desde la última campaña empieza a resurgir en la villa. «Al llegar aquí nadie nos ha mentido. Partimos con la situación económica que nos dejó la anterior junta. La deuda todavía es alta, pero estamos negociando con Hacienda. Por ahora la cosa no va mal», explica el recién elegido presidente del Andorra C.F.
Así pues, aún siendo cauto, el joven dirigente traslada calma en cuanto a la solvencia del club. «El patrimonio que posee el club es superior al adeudo y por ello el club es viable», subraya. Martínez alude así a un edificio de varias plantas que el conjunto andorrano posee en el centro de Andorra y del cual espera maximizar su rendimiento. «Tenemos ahí una discoteca alquilada que da ingresos todos los meses. Estamos abiertos a todo y seguimos buscando opciones para complementar esos ingresos», concreta el presidente.
El proyecto deportivo empieza a ilusionar
En lo deportivo, día a día, semana a semana, también se están dando pasos en claro. El grueso de la plantilla de la próxima temporada en la Regional Preferente ya está atado. Son 16 los jugadores que ya están confirmados, siendo 10 de ellos de Andorra y alrededores. «La gente se está ilusionando con el equipo, o eso creemos. Están llegando jugadores de la casa, con experiencia en esta categoría o superiores. Están aportando mucha confianza», añade Alex Martínez. Algunos de ellos son los defensores Alberto Villanueva ‘Villa’ y Rubén Riola, los mediocentros Álex Lucano y Sergio Ginés y el atacante Roberto Pescador.
Si para pagar hacienda nos quita todo el patrimonio es igual que si empezáramos de nuevo con otro nombre, porque sin los ingresos de discoteca y local comercial de Teruel el Andorra nunca tendrá los ingresos suficientes.
Hay que recordar los estafadores de la familia burgos que espero que no vuelvan nunca, porque por donde pasan no crece la hierba.
De aquí a 3 años ruina
sabéis si habrá futbol base? gracias
¿ruina en 3 años? en ruina ya estamos, no creo que se pueda arruinar mucho más, pero desde luego con las gestiones de los últimos 22 años seguro que nos arruinamos, hasta el punto de la bancarrota, por qué la solución para acabar con la deuda es pagarla, no es meterla debajo del felpudo, ni aumentarla.
El que quiera montar un club nuevo ha tenido y tiene todo el tiempo del mundo para hacerlo, yo me quedo con mi Andorra C.F. hasta que a alguno de los 2 nos llegue la muerte.
Que la muerte te llegue muy tarde pero el fútbol en andorra murió cuando en el año 2001 la madre Endesa dejó de patrocinar al club.
A partir de ese año los que tuvieron el valor de hacerse cargo del club pues hicieron lo que hicieron y después de javi gallego (con el que también estuvimos a punto de descender) los que entraron les duró el juguete hasta que dejaron de ponerlas.
No tenemos masa social para estar en tercera división y sino hay una empresa que patrocine fuertemente ya me dirás tú cómo se puede hacer un equipo competitivo.
Incluso el alcañiz que nos dobla en población y en socios y lleva toda la vida en regional.
También te digo que ni por asomo ni yo ni nadie, después de ser Endesa andorra, hubiese pensado ver 5 promociones de ascenso, volver a ser campeones de tercera división y ver al andorra en segunda división B (a pesar de descender lo disfruté el que más).
animo
Se puede vender todo el patrimonio y montar un buen rocódromo. El fútbol aburre tanto como mbapé