Vecinos, amigos y familiares recuerdan a José Luis Iranzo en un emotivo acto de su pueblo por su compromiso
El pueblo de Andorra agradeció el compromiso y la lucha por el territorio a José Luis Iranzo, uno de sus vecinos más queridos, con un homenaje muy sencillo, -cómo era él- pero con tres acciones cargadas de simbolismo y mucha emoción. El lugar elegido fue el Centro de Estudios Ambientales Ítaca, un lugar que ya lleva su nombre.
La elección del sitio no es casual. Iranzo fue un estrecho colaborador de este centro dedicado a todo tipo de actividades que giran alrededor del Medio Ambiente, su estudio, respeto y conservación. Además de ponerle el nombre, este domingo se dio a conocer el conjunto escultórico que lo recordará para siempre en la entrada al edificio. Se trata de un olivo vivo con el que se evoca a José Luis, con dos ovejas hechas en forja y rocas que, desde el suelo miran hacia el árbol con admiración. Las rocas son del barranco de Cuencabuena y los hierros, de la vieja estación de tren de Daroca. Son obra de José Azul, quien ya ha expuesto en otras ocasiones en el centro, y que les dio forma en su estudio de Burbágena.
La tercera acción de homenaje se desarrolló en el interior del edificio donde se descubrió un gran mural en la pared frontal de la entrada del CEA Ítaca. Allí está inmortalizado el ganadero con su sonrisa característica y rodeado de sus amadas montañas. Este retrato en grandes dimensiones lo firma el pintor hijarano, Álex Mirasol, quien mantiene una estrecha relación con Andorra donde imparte clases. Hubo banda sonora en el exterior con la canción «Superhéroes» de su prima Erika Albero. En el interior sonaron los Guns and Roses, uno de sus grupos favoritos.
El homenaje reunió a decenas de vecinos de Andorra y de otras poblaciones, a amigos, familiares y a compañeros de UAGA desplazados de varias localidades. José Luis Iranzo fue asesinado el 14 de diciembre de 2017 pero dejó una huella imborrable. «Nos dejó la inquietud por este territorio con su lucha sindical, su ahínco y es un ejemplo de persona y era una necesidad agradecerle su presencia en esta tierra», dijo el coordinador del memorial, José Mª Peguero.
A los pies del olivo tomaron la palabra la alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles, y la viuda de Iranzo, Eva Febrero, arropada por la hermana y el padre de José Luis. Se ensalzó la figura del homenajeado y sus valores. «Nos sigue embargando el duelo y la rabia pero la reivindicación debe ser compatible con el amor y los sentimientos hacia José Luis y por eso hoy es un día especial, teníamos la obligación como su pueblo de hacer este homenaje», dijo la alcaldesa. «Todo esto me muestra de nuevo que, desde la defensa de las pequeñas cosas, se pueden librar grandes batallas», dijo Febrero. «José Luis, siempre te echaremos de menos, por favor, envíanos la luz que necesitamos. Seguiremos subiendo montañas y sintiendo la tierra a nuestros pies», añadió.
Honrar a tres inocentes: José Luis, Víctor Romero y Víctor Caballero
Al recuerdo de José Luis Iranzo se unió el de los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, asesinados los tres en la noche del 14 de diciembre de 2017. Se recordó que casi 15 meses después nadie ha respondido ni se han depurado responsabilidades. «¿Sabes José Luis? Te han dejado tirado. Tú fuiste a pecho descubierto con la inocencia de quien cree que debe anteponer sus valores a sus miedos y temores pero aquellos a los que ayudaste te han dejado tirado», dijo Eva Febrero en su intervención. «Nadie hoy ha sido capaz de reconocer todavía los errores de aquellos días», añadió.
«Esto no va de colores, va de responsabilidad, de protocolos, de poder vivir en los pueblos y de poder honrar las muertes de tres inocentes porque técnicamente se falló», añadió antes de anunciar la adhesión como familia al manifiesto de la plataforma Los Amigos de Iranzo, que siguen recabando apoyos por escrito para volver a Subdelegación con 87 preguntas todavía sin respuesta. La alcaldesa, que definió el triple crimen como el día más trágico de la historia de Andorra, también anunció la adhesión del Ayuntamiento. Hasta el 31 de marzo se recogen apoyos en las redes sociales de Siempre Iranzo, tanto de partidos políticos e instituciones y asociaciones, -a quienes se ha enviado por correo electrónico-, como de ciudadanos a título individual.
Para cualquier persona de bien, imposible no honrarlo, no acompañar en el dolor a su familia, no apoyarlos en su derecho a saber la verdad y obtener justicia.
Imposible no ser “siempreiranzo”, así sea por reconocerle su entrega desprendida al desarrollo y la seguridad de la Comarca y medio rural hasta el punto de arriesgar la suya propia (y perderla, a causa de la ineptitud de otros que solo lo utilizan para su medro personal), así sea porque le podía haber pasado a cualquier otro de nosotros, incluso sin tener esa personal entrega.
Nadie debería olvidar este escrito de Pedro Salinas, que ayer leyó su familia en el acto del homenaje:
“Pero no olvido que la vida y todas sus grandes cosas son eternas y momentáneas, y que de pronto en un instante podemos quedarnos ciegos en medio de la luz, muertos en medio de la vida, solos en medio del amor’.
Todos somos Iranzo, y, en lo que podamos, y un poquito más, todos vamos a abrazar y acompañar a esa familia, a la que han dejado ciega y sola, en su camino hacia la verdad y la justicia.