Todo el Bajo Aragón Histórico y seis localidades de las Cuencas Mineras dependen del Área de Salud Mental del Hospital Comarcal de Alcañiz. Más de 70.000 vecinos que desde hace más de ocho meses sufren los retrasos derivados de una plantilla incompleta. Donde deberían estar trabajando tres facultativos, tan solo atiende a los pacientes uno y medio, es decir, hay un psiquiatra que tiene su plaza asignada en Alcañiz y un segundo, proveniente del Hospital Royo Villanova de Zaragoza que se desplaza dos días a la semana.
Durante esos meses, los tres psicólogos que trabajan en el mismo área se han ocupado de tareas de apoyo, aunque su formación es muy diferente ya que ellos no pueden pautar medicación. Los retrasos en las consultas han superado los dos meses e, incluso, algunos pacientes cuyo diagnóstico no es considerado grave llevan ya diez meses de espera desde la última cita. Por otro lado, la gran mayoría de los enfermos infanto-juveniles han sido derivados por el Salud a Zaragoza para que los atienda un especialista específico a su edad.
Desde la consejería de Sanidad confirman que hay un médico que trabaja a jornada completa y que en el caso del segundo, proveniente del centro zaragozano, cubre media jornada gracia a un contrato mixto por el cual pasa consulta en Alcañiz dos veces por semana. Además, desde la DGA afirman que son conocedores de esta falta de profesionales y aseguran que la cobertura completa de las plazas es una de las principales prioridades de la nueva Dirección General de Salud Mental, liderada por Manuel Corbera.
La Dirección General también ha querido agradecer a la dedicación del personal que está atendiendo esa unidad, pero recuerdan que se trata de una cuestión muy complicada debido a la falta de psiquiatras que se registra en toda la comunidad.
Los pacientes sufren los problemas
Los problemas que supone esta falta de especialistas redundan directamente en los pacientes, es el caso de Sussana Anglés, vecina de Mas de las Matas y usuaria de ASAPME Bajo Aragón diagnosticada con trastorno bipolar 2 que hace unos días y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental contaba su testimonio en un vídeo para la asociación.
La paciente asegura que la situación del área de Salud Mental de Alcañiz es crítica y subraya que «más apretados no pueden ir». «Si solo te pueden ver cada 9 meses es como si estuvieras embarazada y cada
vez que vas tuvieses que parir allí«, explica la paciente que advierte de que es un tiempo de espera demasiado tiempo entre consultas. «En esos 9 meses largos, casi 10, el niño, que es tu enfermedad mental, te sale cada vez con más pelo«, añade Anglés.
A esta problemática se añade también una atención deficiente para aquellos pacientes que acuden con una crisis para ser atendidos. «Me ha pasado este verano y te dicen, ¿quieres que te atienda la enfermera? ¿Yo le tengo que contar a la enfermera toda mi historia? Es una vergüenza para ellos tener que trabajar en esas condiciones», explica la usuaria de ASAPME. Similar es la percepción que la usuaria tiene de los especialistas. «No me quiero imaginar como deber ser que haya una en toda la zona de salud llevando tantos casos«, añade.
Según la paciente el problema de la mala atención radica en la unificación de los criterios de atención que se aplican y que imposibilitan que haya un seguimiento real de cada uno de los casos. «A todos nos preguntan ‘¿cómo vas?, ¿qué tal la medicación?, ¿te has hecho análisis para ver si la medicación te afecta a esto o lo otro?‘», explica. Se trata de un problema que además se agudiza con las brevedad de las consultas ya que, según la paciente, apenas suelen superar los diez minutos«.
Es vergonzoso que no paren de dar ayudas a todo el mundo por no hacer nada y que la gente que lleva toda la vida cotizando y pagando sus impuestos tenga que encontrarse con esto cuando tiene un problema.
Da igual el partido que gobierne, siempre estamos igual.
Ayudas a los inmigrantes porque no tienen , ayudas a los jovenes porque tampoco tienen, ayudas a los que no quieren trabajar porque logicamente tampoco tienen, y el que trabaja y tiene y es el que paga la sanidad con sus impuestos ahora que se vaya a un privado y siga pagando o a esperar meses y meses de lista de espera.
Esto va a llevar el pais a la ruina.