Proponen 12 recorridos a pie o en bicicleta para expertos deportivos y también aptos para todos los públicos
Coincidiendo con la llegada de la primavera, el área de Turismo de la Comarca del Bajo Aragón ha comenzado con la distribución de un nuevo folleto-mapa con las rutas senderistas y de BTT promovidas por esta institución y declaradas por Gobierno de Aragón como «Senderos Turísticos de Aragón».
Este nuevo material turístico recoge 12 recorridos, cinco de ellos de BTT, entre los cuales hay senderos aptos para todos los públicos pero también para aquellos aventureros que buscan máxima dificultad.
La institución pretende con estas rutas que los bajoaragoneses y turistas recorran el territorio disfrutando de unos paisajes que invitan a contemplar y a conocer el Bajo Aragón paso a paso o pedalada a pedalada según explica en nota de prensa.
Senderos BTT
En cuanto a los senderos BTT, cuentan con una señalización específica para ciclistas y se agrupan en dos tipos. Los pensados para los deportistas que buscan recorridos técnicos, o lo que es lo mismo terrenos duros y complicados pero con diversión asegurada. En esta categoría se incluyen las siguientes rutas: Cabezo Negro – Los Ladrones (entre Valmuel y Puigmoreno), Planas de Marta (entre Valmuel y Motorland), Tarayola – Las Simas (La Ginebrosa y Aguaviva); y la ruta del Mezquín.
El sendero para todos los públicos, es decir, de dificultad media baja pensado para disfrutar en familia es la ruta del Guadalopillo. Une Molinos, en el Maestrazgo, con Calanda pasando por Berge, Alcorisa y Foz Calanda.
Senderos pedestres
El resto de propuestas van dirigidas a los senderistas ya que la señalización es exclusiva para el uso pedestre. Se agrupan en dos tipos. Por un lado, los senderos circulares, en los que se encuentran algunos de los recorridos más antiguos de la comarca: Cañada de Verich – Belmonte – La Cerollera; Torrevelilla – La Ginebrosa – Cañada de Verich – Torrevelilla; Mas de las Matas – Las Parras; y el Monte Tolocha.
Por otro lado, los senderos lineales. Dos propuestas permiten conocer lugares emblemáticos del Bajo Aragón como el Barranc Fondo y el Convento del Desierto de Calanda.