La Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón ya tiene medio centenar de nuevos académicos de honor, y siete de ellos son bajoaragoneses. Los calandinos Pilar Pons Eixarch, Ramón Navarro Vallés y Dolores Urrios Milian; y Miguel Saborit, natural de Castellote. El fundador del Cachirulo de la Puebla de Híjar, José Luis Ferrer Roda. También se estrena como académica Llanos Moya Grau que, aunque nació en Murcia, se estableció en la capital bajoaragonesa y fundó Cachirulo Alcañiz. Con ella, Miguel Insta Zapater ganó diversos concursos, y también ahora ocupa un lugar especial en la Academia.
Recogieron el título este martes, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Zaragoza y al que asistió la vicealcaldesa Sara Fernández. Entre los distinguidos había músicos, cantadores, bailadores, letristas e indumentaristas, muchos de ellos profesores. El presidente de la Academia, Carmelo Artiaga, pidió mas reconocimientos para las figuras de la jota y repasó todo el trabajo realizado en los últimos meses, como los apoyos recabados para la candidatura a Patrimonio de la Humanidad: «Ya se han sumado más de 60 localidades, y queremos llegar a las 731 de Aragón».

Miguel Insa Zapater. Cantador, bailador y músico de rondalla. Obtuvo diversos premios en concursos formando pareja con la bailadora alcañizana Llanos Moya. Director de la Rondalla Alegría, una de las más antiguas de Aragón fundada por su padre Miguel Insa, su tío Mariano Insa y Antonio Viruete. Durante más de sesenta años, ha acompañado a los grandes cantadores turolenses como el Pastor de Andorra.

Pilar Pons Eixarch. Nacida en Calanda, empezó a cantar la jota en el Centro Aragonés de la Calle Canuda de Barcelona continuando su formación con Vicente Calahorra y Aurora Tarragual. Perteneció a los grupos folclóricos Los Mañicos, Raíces de Aragón, Amigos del Arte, Baluarte Aragonés, Ronda Aragonesa y Semblante Aragonés. También colaboró activamente con otras formaciones folclóricas de Andorra, Alcañiz, Albalate, Calanda, Maella, Utrillas, Samper de Calanda, Chiprana y Cartuja Baja.

Llanos Moya Grau. Nacida en Albacete, aunque establecida en Alcañiz, aprendió a bailar de su padre, y posteriormente de forma autodidacta. Primer Premio en diferentes concursos, integrante destacada de la antigua Sección Femenina, cofundadora de los grupos Rondalla Alegría y Cachirulo de Alcañiz y profesora de baile en Alcañiz durante los años 70, en su escuela surgen la mayoría de bailadores de los años 80, 90… destacando como defensora del estilo del Bajo Aragón.

Ramón Navarro Vallés. Nacido en Calanda, este cantador obtuvo el Premio Extraordinario del Certamen Oficial de Jota de Zaragoza en 1978 y Premio Galán Bergua en 1980. Ha sido profesor de Canto en el Prat de Llobregat, Gavá y en el Centro Aragonés de Sarría (Barcelona), durante 30 años.

Dolores Urrios Milian. Nacida en Calanda, cantadora, se inició en el mundo de la jota de la mano de Mariano Gascón, componente de la rondalla. En su palmarés, cuenta con el primer premio del Concurso Demetrio Galán Bergua de Radio Zaragoza en el año 1984. Integrante de los grupos folclóricos Malandía de Alcañiz y La Calandría de Calanda.

Miguel Saborit Edo. Natural de Castellote, cantador y profesor, se inició en el canto de la jota de forma autodidacta y terminó su formación de la mano de Vicente Calahorra y Aurora Tarragual. Formó parte de los grupos folclóricos Los Mañicos, El Cachirulo, Raíces de Aragón y Ronda Aragonesa. Además, colaboró con otros grupos como Semblante Aragonés, Amigos del Arte, Baluarte Aragonés y de localidades como Andorra, Alcañiz, Albalate, Maella, Utrillas, Samper de Calanda, Chiprana, Cartuja Baja y grupo La Calandría de Calanda, del que fue miembro fundador. Como profesor, ha impartido clases en Calanda, Cachirulo de Alcañiz, Samper de Calanda, Albalate, Utrillas, Maella y Chipriana y tiene en su poder, multitud de premios en distintos concursos por toda la geografía aragonesa. También fue fundador de la Peña El Cachirulo de Calanda

José Luis Ferrer Roda. Nacido en Monzalbarba (Zaragoza), aunque criado en la Puebla de Híjar, donde fue miembro fundador del Cachirulo. Vocal en la Ruta del Tambor y el Bombo, Tambor de Honor de la Puebla de Híjar en 2014 y fundador de la Casa de Aragón de Gavá, Viladecans y Castelldefels (Barcelona). Amante de la jota, miembro de la rondalla del Centro Aragonés de Gavá y colaborador con el grupo folclórico Xinglar, en sus estancias en la Puebla.
Todos los nuevos académicos de honor de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón son: Ángel Arruebo, Hermelando Bayo, Mª C. Bello, Mariano Berduque, Isidoro Bolea, Natividad Casanova, Mariano Cester, Consuelo Comín, Elita Davias, Mª L. Emperador, J. L. Ferrer, Mª L. García, Pedro Garrido, José Gómez, Eulalia González, Sagrario Hernández, Josefina Ibáñez, J. L. Ibor, Miguel Insa, Mariano Julve, Manuel Julve, Modesto Linares, J. I. Martín, Josefa Mialdea, Ángeles Montori, Amalia Mormeneo, Llanos Moya, J. Mª Muneta, Ramón Navarro, Pedro Paul, Ángeles Pérez, Pilar Pons, José Pueyo, Teresa Ramón, Carlos Rodríguez, César Rodríguez, José Ros, Miguel Saborit, Mª A. Sanagustín, Jorge Sánchez, Trini Saz, J. L. Seijo, Dolores Urrios, J. J. Val, Manuel Vicente, Esperanza Vinacua y la Rondalla de La Puebla de Valverde.