La borrasca Filomena descargó sobre Urrea de Gaén y sus efectos todavía son visibles en ubicaciones como la Loma del Regadío. Al igual que sucediera hace un año con el temporal Gloria, este también ha dejado zonas en las que la humedad todavía sigue presente. Este temporal se ha llevado por delante más láminas del cobertizo y, por lo tanto, deja más terreno al descubierto y a merced del agua y la nieve.
«Fuimos a ver la Loma sabiendo que nos íbamos a encontrar algo porque cada vez que hay un temporal, el yacimiento sufre una barbaridad», explica el alcalde de Urrea, Joaquín Lafaja. Calcula que comenzaron con las advertencias del peligro que corre su conservación hace dos años y medio con el desprendimiento a causa del viento de las primeras placas del techo. Ese es el tiempo que llevan esperando una actuación que asegure el resguardo de las ruinas declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón.
Desde el Ayuntamiento se ha trasladado de nuevo la situación -agravada por el nuevo temporal- al departamento de Cultura y Patrimonio de la DGA y también a la DPT a través del Museo de Teruel. En ocasiones anteriores, técnicos de ambas entidades han visitado el recinto para comprobar su estado. En diciembre de 2019 lo hicieron desde DPT. «Se comprometieron entonces y también ahora. Se preocupan por ambas partes pero no hay hechos, son promesas. Es desesperante y sentimos que es como clamar en el desierto», denuncia.
Lafaja recordó que la primera vez se cifró en 40.000 euros el arreglo, una cantidad «insuficiente» que no cubriría una solución definitiva. «El año siguiente se incluyó una partida en los presupuestos para una actuación integral pero llegó la tormenta Gloria y no se hizo nada y ahora, Filomena ha empeorado las cosas», lamenta.
El temporal de comienzos de 2021 arrancó más placas y ha dejado más terreno al descubierto. «Está perjudicando a la estructura de la ‘domus’, de la Villa Romana, y los muretes de arcilla se están destruyendo», detalla el alcalde, que no alcanza a entender que un BIC no esté más cuidado por parte del ejecutivo autonómico.
«El Ayuntamiento nunca ha dicho que se desentiende, pero esto tiene una administración que se ocupa de ello como es DGA», añade. De hecho, como recordó, hace unos meses «se invirtieron unos 2.000 euros en unos mases» y se habilitó un recibidor con zona cubierta y baños en el que atender al personal, especialmente pensado para personas mayores. Esta inversión corrió por cuenta del Consistorio.
Un yacimiento visitable
A pesar de su estado, el yacimiento está abierto a las visitas todo el año «siempre que no llueva o nieve» y reservando cita. Es uno de los reclamos de la zona y uno de los yacimientos más interesantes de Aragón precisamente por su conservación.
Para pedir una solución se llegó a iniciar una colecta de firmas en 2019. Tras el verano de ese mismo año, el yacimiento fue visitado por un técnico de DGA que elaboró su informe y desde el Museo de Teruel, institución que tiene la competencia y que a su vez depende del Gobierno de Aragón, ya se informó con anterioridad de su situación al propio ejecutivo autonómico.
Daños en la Loma del Regadío causados por la borrasca Filomena. / J. Lafaja / Ayto. Urrea Daños en la Loma del Regadío causados por la borrasca Filomena. / J. Lafaja / Ayto. Urrea Daños en la Loma del Regadío causados por la borrasca Filomena. / J. Lafaja / Ayto. Urrea Daños en la Loma del Regadío causados por la borrasca Filomena. / J. Lafaja / Ayto. Urrea Daños en la Loma del Regadío causados por la borrasca Filomena. / J. Lafaja / Ayto. Urrea Daños en la Loma del Regadío causados por la borrasca Filomena. / J. Lafaja / Ayto. Urrea