Ya se han colocado esta semana los andamios para restaurar el exterior del conjunto
Ya ha comenzado la restauración de la fachada de la Lonja y la Casa Consistorial de Alcañiz. La empresa Estudio Métodos de Restauración es la encargada de ejecutar los trabajos por 374.000 euros con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel. Tiene cinco meses por contrato para realizar las obras, que comenzaron a contar a principios de mes.
Estudio Métodos de la Restauración es una empresa valenciana especializada en la restauración y conservación del patrimonio histórico, artístico y arquitectónico. Desde el año 2000 ha intervenido en más de 100 proyectos de recuperación de edificios emblemáticos como el Mercado de Colón o la Lonja de Valencia, el conjunto arqueológico de Medina Azahara de Córdoba o la Capilla del Bautismo de la Catedral de Mallorca, entre otras.
Rehabilitación y limpieza
En esta primera fase se acometerá la restauración de las fachadas de la Lonja y la Casa Consistorial. Esta semana ya se están colocando los andamios en el exterior del conjunto, que data del Renacimiento -siglo XVI- y está declarado BIC. No sufre patologías que alcancen una situación de «emergencia generalizada» aunque la «inadecuada e irrespetuosa» intervención ha venido agravando su mal estado.
Presenta un estado de deterioro y degradación de ciertos elementos que se ha hecho más evidente en los últimos tiempos debido a los desprendimientos parciales y fisuras en cerramientos. El alero es el elemento que más preocupa. Según el proyecto, realizado a partir de catas y estudios previos que se realizaron el año pasado, sufre un «grave deterioro» y, en caso de no intervenir, amenaza a corto plazo con «posibles desprendimientos». No solo se desmontará para su rehabilitación sino que también se retirarán los elementos impropios como los cables.
El proyecto se centra en la rehabilitación de los cerramientos. Tanto su limpieza con diferentes técnicas como restituciones, reintegraciones y consolidaciones. Por ejemplo, a parte de los aleros se restaurarán elementos singulares como la puerta principal del Consistorio y la de la antigua biblioteca.
Estos trabajos requerirán después de un mantenimiento periódico que comprende limpieza de plantas, castras y sales; y la detección de agrietamientos, entre otros.
El interior, en la segunda fase
El proyecto comprende una segunda fase, para la que habrá que buscar presupuesto. Se adecuará todo el interior de la Lonja con un coste superior de alrededor de 1,3 millones de euros. Por un lado, se dará un uso administrativo trasladando algunos servicios municipales ya que algunos de ellos se han quedado sin posibilidad de crecer en la actual Casa Consistorial.
Por otro, se convertirá en un espacio cultural que podría albergar una subsede del Museo de Teruel. Una vieja reivindicación de la ciudad que ya se ideó en los años 70 y de la que ya se cuenta con antiguos proyectos. Sin embargo, con los años su espacio se reconvirtió en despachos y en aulas del Conservatorio imposibilitando otros usos.
Incluiría tres exposiciones distintas en su interior: la colección arqueológica de Alcañiz, con piezas desde el paleolítico hasta el medievo; colección Ángel Quílez, compuesta por medio centenar de obras de arte, fundamentalmente religioso, de los siglos XII al XVIII; y otras colecciones como las tablas góticas y renacentistas de Santa María la Mayor, conservadas actualmente en la sacristía de la Iglesia tras un convenio de depósito temporal; y otras obras propiedad del Consistorio con especial atención a dos pinturas murales que proceden de la Torre del Homenaje del Castillo Calatravo como son la Rueda de la Fortuna y el Trovador.