Con las representaciones de ‘Tarsia Rizzari, la amente del rey’ y ‘El final del Interregno: La firma de la Concordia’ Alcañiz ha puesto punto final a las siete cápsulas históricas que han realizado un recorrido por uno de sus hechos históricos más importantes. En esta ocasión, y por segundo año consecutivo, la programación se ha desarrollado en formato virtual. Hasta el momento el material digital ha acumulado más de 2.000 vizualizaciones entre los diferentes episodios de esta edición.
La excolegiata de Santa María la Mayor de la capital bajoaragonesa ha sido el escenario protagonista de la recreación de la firma de la Concordia. Tal y como estaba previsto, este último capítulo se ha ofrecido a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de Alcañiz. Pero no todo se ha volcado en lo digital, ya que la programación de este año ha contado con una conferencia a cargo del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, José Luis Corral, así como una tertulia y una exposición sobre la forma de vida de la época.
En total, hay publicadas en el Youtube local una veintena de piezas, representaciones en las que se cuentan los pormenores de La Concordia de Alcañiz. Esta efeméride sentó el 15 de febrero de 1412 en la ciudad bajoaragonesa a representantes de Aragón, Valencia y Cataluña, más emisarios llegados de todo el resto de los reinos ibéricos y europeos, para decidir cómo elegir el futuro rey de la Corona aragonesa tras la muerte de Martín I sin descendencia masculina legítima. 610 años después, el hecho se considera pionero del parlamentarismo europeo como herramienta clave de resolución de conflictos políticos frente al recurso de la guerra.
«Algo que tenemos ahora mismo de rabiosa actualidad», explica el concejal de Cultura alcañizano, Jorge Abril, en referencia al conflicto ucraniano ya estallado, y contra el que se ha convocado una concentración de repulsa este mismo lunes por la tarde en la Plaza de España. «Por eso conviene tener siempre presente la historia. Y, a nivel local, haber sido escenario de un acontecimiento de la relevancia y el mensaje de La Concordia nos obliga a hacer un esfuerzo de estudio, divulgación y difusión del que podemos sentirnos orgullosos».
El concejal de Cultura realiza un balance satisfactorio de las actividades planificadas para esta edición del 2022, en las que además de las píldoras teatrales online ha habido charlas y conferencias, además de la exposición «Vestir el Poder», aún en el Patio del Ayuntamiento. Un total de sesenta actores y actrices voluntarios de la ciudad han participado en las representaciones online de La Concordia 2022, que empezaron a primeros de febrero con la recreación digital sobre el Papa Luna.
Tras ésta, «Una reina para un imperio» y «Fadrique, el heredero», con un pormenorizado análisis de la importancia de estas dos figuras. El sábado 19 de febrero se emitía «Un trono vacante, las mujeres más influyentes durante el proceso de la concordia» y «El Alcañiz de las minorías», un repaso por la convivencia entre géneros y entre culturas en esa época. Por fin, este mismo fin de semana se ha subido a Youtube la
recreación sobre «Tarsia Rizzari, la amante del rey» para finalizar con «El final del interregno: la firma de La Concordia». Todas las piezas están ya a disposición de todo aquél que quiera rememorar una época apasionante… Y quizá no tan lejana.