La unidad es referente regional y forma a profesionales de hospitales más grandes
La Unidad de Tabaquismo del Hospital de Alcañiz, que nació en 2013 con el apoyo de la dirección del centro, no ha parado de crecer tanto en horas de atención a los pacientes y personal como en resultados. El porcentaje de éxito del 75% es una cifra media muy buena teniendo en cuenta estudios científicos nacionales e internacionales. Además de atender a pacientes realiza actividades de promoción y prevención con jóvenes en los colegios y forma a profesionales de los centros de salud de la zona para que puedan abordar el tabaquismo en sus consultas evitando así desplazamientos a sus pacientes. Algunos han acudido a su consulta para aprender y practicar.
Los buenos resultados de la unidad y un proyecto de mayor envergadura que se está ultimando a nivel regional se difundirán en reuniones científicas de ámbito nacional que verán la luz próximamente. «Podemos estar orgullosos de ser un centro de referencia a nivel de Aragón en la lucha contra el tabaquismo. Profesionales de centros como el Miguel Servet, Lozano Blesa, Royo Villanova o el potente servicio de rehabilitación cardiaca del Provincial Nuestra Señora de Gracia nos pidan opinión y ayuda en la organización de sus propias unidades», explica la enfermera Marta Alquézar, «alma mater» de la consulta junto con el el médico Sergio Fandos.
Actualmente, la unidad cuenta con consulta dos o tres días a la semana con una persona formada a tiempo completo. Por ello, apenas tienen lista de espera.
Progresivamente han aumentado el número de pacientes que pasan por su unidad. Desde su inicio han realizado más de 1.700 consultas a pacientes fumadores de las cuales un tercio han sido primeras visitas y el resto revisiones.
En el último año contaron con más de 120 pacientes nuevos con sus correspondientes revisiones, una media de seis a ocho dependiendo de cada caso. En 2018 realizaron unas 300.
No solo atienden a pacientes de la consulta de Neumología, también a enfermos del resto de especialidades a los que pasan consulta durante su ingreso hospitalario. También trabajan con pacientes de Salud Mental, post-infartados, trasplantados o pre-trasplante que para entrar en lista de espera del órgano que necesitan depende de que dejen de fumar.
Para este año además de continuar con la consulta tienen previsto intentar cambiar los hábitos de los profesionales sanitarios para que no fumen en las puertas del Hospital cumpliendo así con la ley. Aunque se ha mejorado en los últimos años, van a seguir trabajando para que tanto el personal como las personas que acuden al centro sanitario respeten los márgenes de un recinto sanitario sin humos.
Un extraordinario trabajo tanto del doctor Fandos como de la enfermera Marta Alquezar, asi como del resto del equipo.
¡Enhorabuena, equipo!
El Hospital de Alcañiz es desde 2015 pionero en Aragón en formar parte del registro ENSH o Registro Internacional de Centros Sanitarios sin humo.
Eso significa que se trata el tabaquismo como una enfermedad y facilita recursos para tratarla y como se dice en el articulo con gran eficacia.
Un 75 % de pacientes tratados que al año se mantengan sin fumar es un resultado increible. Todo lo que sea mas de un 50% de exito al año ya es un gran logro.
Enhorabuena a la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Alcañiz y en especial a Dña. Marta Alquezar enfermera de la consulta y al Dr. Sergio Fandos Neumólogo del Hospital que ya llevan 6 años en esta lucha.
https://youtu.be/JqAo4rnkYJ4. (entrevista a Marta en 2015 Aragon Digital)
Eduardo Aguilar Cortes
ExJefe de Servicio jubilado de Medicina Interna
-y Area Médica del Hospital de Alcañiz.