La vía verde Val de Zafán no podrá transitarse durante varios días debido a un derrumbe de considerables dimensiones en una ladera junto al puente de la Torica. Este desprendimiento se detectó durante el fin de semana y ocupa prácticamente el ancho del sendero. Desde el Ayuntamiento de La Puebla de Híjar, donde tuvieron conocimiento de lo sucedido el domingo, este lunes fue día de analizar con los técnicos.
Solicitan a los excursionistas «aplazar» cualquier intención de visita hasta que no se despeje el sendero. Esta tarea llevará varios días, ya que se acometerán trabajos de consolidación. En la zona afectada junto al acueducto de la Torica discurre una red de acequias con varios ramales por los que suele circular un caudal considerable. Las filtraciones no son excepcionales a lo largo de la vía verde y se realizará un trabajo para atajarlas, en este caso acelerado por lo sucedido.
«Además de la limpieza lógica de lo que ha caído y que es bastante voluminoso, vamos a aprovechar y haremos un trabajo para replantear mejor la red de acequias que discurre por el monte de la parte superior y detectar pérdidas o agujeros y nos vamos a tomar un tiempo para hacerlo bien, con el fin de que este tramo no nos dé problemas de este tipo en muchos años», dijo el alcalde, Pedro Bello. Las actuaciones comenzarán desde arriba y continuarán en descenso por la ladera hasta el firme del sendero de la vía.
Mientras, y tras el análisis de la situación, el proceso se encuentra en la contemplación de la disponibilidad de empresas y también de materiales porque no se descarta que se deba entubar alguna parte del ramal de la acequia. «De momento, es imposible pasar debido al estado que presenta ahora y también para que nosotros podamos trabajar mejor y podamos terminar lo antes posible», añadió. También se está calibrando qué tipo de maquinaria debe y puede emplearse, ya que se trata de un vial con un único acceso de entrada y salida también para los camiones.
Una vía en constante evolución y mejora
La vía verde es una de las apuestas en Turismo por parte del Ayuntamiento de La Puebla de Híjar y de la Comarca del Bajo Martín. Buena parte de las actuaciones se centran en detectar y atajar filtraciones de agua, que a lo largo de la senda no son pocas. Por las humedades, el túnel de la bocamina ya en Samper de Calanda y contiguo a la Torica está sufriendo erosiones en la bóveda. Parte del presupuesto se está invirtiendo en evitarlo y lo está haciendo con éxito en los resultados. Parte de las inversiones también se están destinando a la contención de las laderas con la construcción de pequeñas paredes que eviten posibles deslizamientos en tiempo de lluvias.
Los avances en la mejora de la vía son numerosos y con ellos, el aumento de visitantes que la recorren caminando, en bicicleta o a caballo. De hecho, recientemente este tramo en La Puebla quedó exento de vehículos motorizados gracias a una plataforma peatonal que permite el paso de senderistas y ciclistas sin mezclarse con el resto de maquinaria agrícola o coches.