‘Luz de gas’ ha logrado dos nominaciones para los Premios de cine aragonés y opta al Premio Simón a la Mejor Obra por su Contribución Social y al Premio Simón a Mejor Documental. La Academia de Cine Aragonés (ACA) hizo este lunes la lectura de los finalistas para la XII edición de los galardones cuya gala se celebrará el próximo domingo 7 de mayo en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
Comparte nominación a Mejor Documental con ‘Fleta, Tenor, Mito’, de Germán Roda; ‘Florián Rey. De luz y de sombra’, de Vicky Calavia; ‘La cebolla de Fuentes. El legado’, de Antonio Valdovín; y con ‘Labordeta. Un hombre sin más’, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti. En Mejor Obra por su Contribución Social comparte listado con ‘Francisco Franco el Republicano’, de Fundación ECUUP; ‘La cebolla de Fuentes. El legado’, de Antonio Valdovín; ‘La Maternal’, de Pilar Palomero; y con ‘Y Eva también’, de Laura Torrijos-Bescós.
Los reconocimientos oficiales se suman a la buena acogida del público que acude a los visionados del documental que se adentra en el final de la economía del carbón de la cuenca minera bajoaragonesa. El documental de la poblana va añadiendo fechas y espacios para las proyecciones. La última fue el pasado viernes en Andorra y antes ya pasó por La Puebla de Híjar, Ariño o Zaragoza con lleno en el Paraninfo.
Luz de gas es un garito de la noche en Barcelona.
a mi, no me pareció nada objetivo, que la gente acuda a un visionado, no es sinónimo de éxito
Una nominación más que merecida, ¡enhorabuena!
Un documental necesario para no olvidar la historia y reflejar el abandono inminente de lo que ha sido un punto neuráligo para el desarrollo demográfico y económico de la zona. Filmes como este deberían ser un ejemplo para abordar futuras situaciones de naturaleza similar y evitar que tengan el mismo desenlace. Un gran trabajo.
Felicidades Ana.
Tu película tendría que sonrojar a nuestros dirigentes regionales, provinciales y locales, pero no caerá esa breva. Eso si, por lo menos será el testigo de su fracaso y de su incompetencia.
Mal será que lleven la película a la destrucción, como hicieron con toda la central para borrarla hasta de la memoria. Dentro de 50 años, la central ni habrá existido, el olvido, salvo tu película y el testimonio de viejos mineros que llevan luchado años por conservar restos de lo que fue su vida.
Gracias a todos los que la hicisteis posible.