Calanda celebrará este fin de semana, 23 y 24 de septiembre, la segunda edición de la Feria de San Miguel, un evento que la localidad recuperó en 2022 después de 70 años sin celebrarse. El evento, que fue una tradición durante generaciones a lo largo de 300 años, se presentó este lunes en la Diputación de Teruel con el objetivo de ser un escaparate «excepcional de la riqueza agroalimentaria, comercial, industrial y de servicios de la localidad».
Durante su presentación, el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, destacó el «orgullo» que supone mostrar «todo el potencial económico y social del municipio», y explicó que con esta segunda edición se consolida en el calendario ferial de la provincia. La feria presentará una variada selección de expositores locales y comarcales de productos agroalimentarios, más que en su primera edición. Además, en esta ocasión el evento contará también con la participación de un estand invitado, el Consejo regulador de la chufa de Valencia, que exhibirán lo mejor de sus productos.
Por su parte, Laura Martínez, concejal de Comercio, Turismo y Digitalización, destacó el papel relevante de la gastronomía de la provincia, por supuesto el jamón, pero también otros productos que podrán encontrarse en el evento como las pastas tradicionales y pasteles típicos. Además, también defendió la apuesta en el programa por empresas y actividades locales y provinciales. «Siempre intentamos trabajar con empresas del territorio porque cualquier feria es un impulso económico que revierte en la zona», dijo.
La segunda edición de la feria también fue celebrada por el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, quien especificó que «para que la gente pueda vivir en el territorio tiene que haber actividad económica y actividades que sean rentables y ferias como estas contribuyen enormemente a lograr este objetivo».
En la presentación estuvo igualmente presente el diputado de Agricultura y Ganadería, Miguel Ángel Navarro, quien aseguró que «estas exhibiciones de nuestros productos no hacen más que colocarnos en el mercado y proyectarnos desde la provincia de Teruel hacia las localidades vecinas o el extranjero».
Programación para toda la familia
La Feria de San Miguel de Calanda ofrece entretenimiento para todas las edades, trashumancia de ganado por más de 30 caballistas, un festival gastronómico con seis cocineros de toda la provincia de Teruel, con degustaciones de productos locales, un cortador profesional de jamón, con actividades para niños, demostración de hípica deportiva y HADO, una deporte de realidad aumentada para los más jóvenes, la recreación histórica de la concesión de la Feria por Felipe IV en 1640 y una ruta de tapas en los bares de la localidad inspiradas en el melocotón.
La feria también es un lugar para el bienestar y la cultura. Los asistentes podrán aprender sobre terapias naturales y descubrir formas de cuidar su salud y bienestar. Además, las asociaciones culturales locales exhibirán su rica herencia y fomentarán la cultura y el arte local. También se podrá disfrutar de experiencias 360 en el estand de Turismo del Ayuntamiento de Calanda.
Como escaparate excepcional, podéis exponer a la venta cañones anti lluvia ilegales. Igual me pongo uno para encenderlo cuando me apetezca oiga. Son ilegales, pero la administración mira para otro lado. Pues nada, vamos a comprarnos uno cada uno y podemos hacer conciertos a cualquier hora. Somos lo máximo
no son antilluvia, son antigranizo, y no son ilegales