DGA pide que las empresas aragonesas tengan las misma opciones que Endesa para producir energía en las cuencas mineras
El Gobierno de Aragón presentará alegaciones a la Estrategia de Transición Justa que anunció el Ejecutivo de Pedro Sánchez el viernes pasado en La Moncloa. Así lo confirmó este martes el portavoz y consejero de Presidencia de DGA, Vicente Guillén. Pese a que los técnicos todavía están terminando de estudiar el documento, el consejero precisó que el objetivo de las alegaciones será conseguir que todas las empresas tengan las mismas opciones a la hora de adjudicar la producción de energías renovables en la zona.
Tal y como se especifica en el apartado relacionado con la Estrategia de la Transición Justa, «las empresas propietarias de las centrales térmicas y nucleares» que vayan a cerrar de aquí a 2050 tendrán prioridad en las subastas en la producción eléctrica por medio de las renovables. Para Vicente Guillén todos los operadores que «tengan algo que aportar deberían poder hacerlo en las mismas condiciones».
En este sentido, el consejero de Presidencia recordó que Aragón tiene varias empresas «pioneras en renovables» que deben tener las mismas opciones. «Deberían de poder competir en las mismas condiciones que Endesa u otras empresas. Por eso, queremos que se abra el mercado», subrayó.
En cuanto a la eléctrica, Guillén volvió a insistir en que la empresa realice un esfuerzo «complementario» a las inversiones, ya anunciadas, en renovables. «Con el proyectos de las plantas fotovoltaicas no compensan el cierre de la Central Térmica de Andorra. Siguen haciendo un nuevo negocio y debemos saber que hay empresas aragonesas perfectamente preparadas para instalar estas energías».
Las alegaciones del Gobierno de Aragón llegan días después de que Forestalia hiciera público su interés por instalar una planta de biomasa en la cuenca minera turolense. Así, el objetivo sería que la empresa aragonesa pudiera optar en igualdad de condiciones con Endesa por la producción de energía en el territorio.
Endesa cierra 2018 con un beneficio neto de 1.511 millones de euros
Endesa registró un beneficio neto de 1.511 millones de euros en 2018, lo que supone una mejora del cuatro por ciento con respecto a los 1.452 millones obtenidos en 2017.
Según informa la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado Neto Atribuible fue de 1.417 millones, un 3% inferior al del año pasado. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 3.627 millones, lo que representa una mejora del dos por ciento.
La deuda neta ascendió a 5.770 millones, un 16 por ciento más que los 4.985 millones registrados al cierre de 2017. El consejo de administración propone el pago de un dividendo bruto de 1,427 euros por acción, un tres por ciento más que en 2017.