El Gobierno Central ha convocado 69 plazas para cubrir vacantes en los cuarteles de la Guardia Civil de la provincia de Teruel, que perdió 102 agentes en el último concurso de traslados. Estas plazas que se publicaron el martes son para reponer bajas en los cuarteles de las provincias con menos demanda en la última convocatoria, mayoritariamente las de las zonas más despobladas como Teruel, Zaragoza, Huesca, Burgos, Segovia, Soria, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real o Badajoz pero también en Madrid, Tarragona o Castellón, entre otros.
En todo el Bajo Aragón Histórico y las Cuencas Mineras se han convocado 36 vacantes, algunas nuevas y otras de la anterior convocatoria, cuando no se cubrieron la mitad de las plazas que se convocaron. Concretamente, solo se completaron 18 de las 33 que salieron. Ahora se han publicado plazas en todos los cuarteles y puestos a excepción de tres. No aparecen en la orden Ariño y Monroyo, los puestos que precisamente serían los elegidos en un futuro cierre de cuarteles en Teruel.
Tal y como desveló La COMARCA hace una semana, el Gobierno llegó a pedir a las comandancias de algunas provincias que entregaran un informe sobre los puestos que consideran que se deberían eliminarse en un hipotético cierre. En la provincia de Teruel se incluyó en el expediente los puestos de dos localidades bajoaragonesas: Ariño y Monroyo. Dos nombres que después recibieron el visto bueno de los mandos de Aragón y Madrid. No obstante, estos cierres, que en algún momento llegaron a tener fecha, se encuentran por el momento paralizados por el Ministerio, conocedores de la polémica que levantarían. En Monroyo la situación de la plantilla es mejor pero no así en Ariño, donde trabaja un solo agente, que desde hace unos días está acompañado de un cabo.
El puesto de Cantavieja ha salido a cero en el boletín aunque con vacantes bloqueadas. Esto conlleva que igualmente un guardia puede solicitar ese puesto por si algún agente se marcha en el concurso pero, al estar bloqueadas, solo si se van más de la cantidad bloqueada (0) se podría cubrir esa plaza.
En el resto de cuarteles y puestos las vacantes son las siguientes: seis en Alcañiz; cinco en Híjar y Maella; tres en Utrillas; dos en Alcorisa, Valderrobres, Muniesa, Montalbán y Aliaga; y una en Caspe, Andorra, Calanda, Calaceite, Mas de las Matas, Valdealgorfa y Albalate del Arzobispo.
El Ministerio lleva mucho tiempo sentenciando de muerte los puestos más pequeños con la falta de inversión, que los hace poco atractivos para los nuevos agentes tanto porque los guardias están prácticamente solos sin compañeros como por las malas condiciones de habitabilidad. El caso más extremo es el de Ariño, donde pese a que hay un solo agente, la Guardia Civil no ha ofertado ni una sola plaza para el municipio en los últimos concursos de traslados. Este guardia tiene que unirse con sus compañeros del puesto de Albalate para formar patrulla. Además, en la localidad no hay cuartel ni viviendas. Su único agente trabaja en el antiguo piso del médico cedido por el Ayuntamiento, una situación que se repite en otros pueblos. Hay municipios en los que las casas cuartel se cerraron por su mal estado y son los propios ayuntamientos los que han ido cediendo espacios municipales.
Solo 6 patrullas cubren la seguridad ciudadana de 7 comarcas
La falta de agentes se traduce en que las siete comarcas del Bajo Aragón Histórico y Cuencas Mineras tan solo cuentan, en el mejor de los casos, con seis patrullas de la Guardia Civil por turno. La cada vez más acuciante falta de agentes unida al incremento de la excesiva burocracia del cuerpo ocasionan que cada vez sean menos las patrullas de seguridad.
La presencia de la Guardia Civil en las calles es mucho menor y también su margen de maniobra ante cualquier problema, por lo que la seguridad se reduce considerablemente. Hay puestos con solo tres o dos agentes o incluso uno, por lo que deben unirse guardias de varios puestos para formar una patrulla de dos y además, tienen más kilómetros que recorrer por lo que están menos en la calle y tardan más en acudir a un aviso. En algunos casos cubren territorios separados por hasta 90 kilómetros en los que pueden tardar hora y media en atender un aviso.

La zona de la Compañía de Alcañiz se divide en tres núcleos y en estos momentos solo se saca una patrulla por núcleo. Una que abarca el Bajo Aragón, otra para el Matarraña y una tercera para las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y el Bajo Martín. Algunos días las patrullas incluso se reducen incluso a dos para estas cuatro comarcas de gran extensión si los agentes se tienen que centrar en otro servicio o si hay algún detenido, lo que reduce aún más el margen de maniobra ante algún suceso.
En la Compañía de Caspe, el núcleo operativo que agrupa los cuarteles de la Ciudad del Compromiso, Maella, Escatrón y Mequinenza solo tiene una patrulla en la calle y en ocasiones, ni eso. El cuartel caspolino es el único del Bajo Aragón Histórico que abre las 24 horas del día, lo que obliga a destinar a agentes a «hacer puerta», lo que reduce considerablemente el número de guardias que pueden estar de patrulla. Esta situación sumada a que cuando hay detenidos hay que vigilarlos, ocasiona que algunos días tan solo una pareja se puede dedicar a la seguridad ciudadana en toda la Compañía, que abarca, además de los puestos citados anteriormente, los de Belchite, Fuentes de Ebro, Leciñena, Pina de Ebro y Quinto. Es decir, tan solo un coche de la Guardia Civil se encarga de la seguridad de una extensión de más de 90 kilómetros que, de punta a punta, se tarda hora y media en recorrer en caso de un aviso.
La situación no mejora en las Cuencas Mineras, donde entre los puestos de Utrillas y Montalbán apenas sacan una patrulla para recorrer una comarca muy extensa con casi una treintena de municipios muy alejados entre sí y por carreteras en mal estado de conservación que impiden circular a 90 km/hora.
Quitamos guardias civiles y aumentamos consejeros , disfruten de lo votado .
gobiernos que priorizan el catalán de unos pocos antes que la seguridad, la sanidad y la educación…. de verdad, votar es de tontos
Y como ya se comentó en hilos anteriores en Teruel City mas de 300 agentes en sus despachitos y la seguridad ciudadana de la Capi para la Policía Nacional.
Se nos ríen y se nos me.an.
Ojo no le pase nada a algún político de PSOE en Teruel Provincia, que aún se quejarán a La Guardia Civil por no llegar a tiempo.
Una vez un político que quería repostar de noche en la zona se tubo que esperar toda la noche hasta que abrieron por la mañana. Como era posible lo que era normal para todos los mortales de la N-211. Pues alguien presionó para que se abriera la gasolinera de Alcorisa durante unos meses. Se cerró porque no paraba ni el tato.
Hoy afortunadamente hay varios establecimientos que ofrecen el servicio.
Podrian vigiIar algo los consejeros y asi se justificaba un poquito su gasto.
Ahhh..que no…que no estan para eso…Mira que soy ignorants.
Dentro de cuatro meses otra desvandada como siempre.
A la Guardia Civil y Policía Nacional no les considera el Sr. Marlaska profesión de riesgo como a los Mossos, Policías Locales y Forales…
Con lo baratos que les sale no hay dinero para mejorar la seguridad, sanidad, educación en las zonas rurales… si para Falcon, mundiales….
Igual habría que preguntar los políticos de aquí, en vez de decir tontas de cosas de Madrid.
Que opinan nuestro querido Herminio, …
hay que hacer como los americanos licencia de armas para todos. sobra personal
tarde o temprano volveremos a decir «ojo por ojo y diente por diente»
No se cual era el cometido de ese agente solitario, pero en cualquier caso una mala noticia para Ariño y los pueblos de alrededor. Me sorprende que desde el ayuntamiento, ni alcalde ni concejal alguno hayan criticado la decisión con lo “guerreros”, en el buen sentido, que son y lo que interactúan en las redes sociales. Me hubiera gustado comprobar su actitud en el supuesto de que hubiera tomado tal decisión el partido político rival. Ese es el terrible problema al que se enfrentan los ciudadanos: los políticos elegidos quieren vivir del pueblo pero no trabajar para el pueblo
Echaremos a faltar sus coches patrullas escondidos, para multar a los kamikazes que van a 98 Km/h en carretera con límite de 90 km/h. Lo que es, es.