El Ministerio del Interior se niega a indemnizar a la viuda de Víctor Caballero; y a los padres y hermanos de Víctor Romero; los dos guardias civiles asesinados por Igor el Ruso en 2017 con las cuantías que estipula la sentencia penal condenatoria. El criminal se ha declarado insolvente, por lo que para cobrar lo que dictó la sentencia las familias abrieron un expediente de indemnidad, una vía administrativa por la que, desde 2018, el Estado asume el resarcimiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad cuando, en acto de servicio, sufren daños personales y el que se los produce no los puede reparar por su insolvencia. En este caso, unas cantidades que varían dependiendo del familiar (50.000 euros para cada uno de los dos hermanos de Romero, 80.000 para sus padres y 300.000 para la viuda de Caballero). Al desestimarse la vía administrativa, las familias abrirán el lunes la judicial mediante un contencioso-administrativo que presentará su abogado, Mariano Tafalla.
A finales de julio los familiares de Romero y Caballero recibieron la notificación del Ministerio del Interior, que aludía a que en base al principio indemnizatorio no puede acoger su petición. «En virtud de ese principio, el resarcimiento del daño tendría que estar acogido por el Estado por ser Caballero y Romero miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado fallecidos en acto de servicio. Sin embargo, en este caso en vez de seguir las resoluciones ordinarias que existen desde 2018, se ha forzado una interpretación incoherente: que en caso de fallecimiento el principio de indemnidad ya no existe. Esto choca frontalmente contra la razón, porque no puede ser que el Estado atienda unas lesiones fuertes que no producen la muerte pero sí una invalidez en las mismas cuantías que determina la sentencia penal y en cambio no un fallecimiento porque ya no hay daño», explica Tafalla.
Este resarcimiento por el principio de indemnidad a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado lesionados en acto de servicio es la segunda de las vías que han abierto la viuda de Caballero y los padres y hermanos de Romero. La otra es la responsabilidad patrimonial del Estado como consecuencia de que del 5 al 14 de diciembre de 2017 no puso todos los medios a su alcance para averiguar quién era Igor el Ruso y qué hacia en la zona pese a todos los indicios que había de que la persona que había disparado a matar sin mediar palabra con un arma corta a dos personas en un masico de Albalate. No se cotejó la balística del arma corta italiana que empleó el Ruso en el primer tiroteo, hasta 17 días después no se analizaron las balas; ni se tomaron huellas, entre otros.
Estos dos expedientes no son acumulativos por lo que si el Estado hubiera resarcido a los familiares con el de indemnidad, mucho más claro y que no necesita entrar en el motivo por el que el Ruso mata a los guardias, ya no tendría sentido la responsabilidad patrimonial.
No si manda cojo#@s, son los culpables de no poner los medios que tendrían que haber puesto para que todo esto no hubiese ocurrido, y encima ahora levantan las manos, las agitan al tiempo que dicen «no, si no se puede indemnizar por qué ya no existen» y se quedan tan panchos. Pero con esto y con todo seguimos anestesiados, inmunes, indiferentes, nos meten una hostia tras otra y nosotros sentados en el sofá viendo la TV . Cuando vamos a despertar…
Una verdadera vergüenza!!
Propio de una mierda de nación como está. Que ni es país ni es nada. Solo un corralito de sinvergüenzas y ladrones.
Pero dinero para ministerios como el de las chocho charlas si , sinverguenzas.
Una vergüenza, y el mando policial que debería a ver tomado medidas después de lo de Albalate, estará tan tranquilo, y convencido de que lo hizo bien.
Un vergüenza.
totalmente de acuerdo con tus palabras Rat. y si yo hubiese sido el responsable en Alcañiz, mis hombres seguirían vivos, quizá mi cargo no, pero mis hombres si. Y la población hubiese estado totalmente enterada, hubiese convocado a todos los medios para dar alerta, y manifestar o se asume por parte de cuerpos especiales o aquí no se mueve nadie.
Completamente de acuerdo! ahora bien como Alcañizano ausente,elevó mi protesta al ver publicados unos adjetivos y no ser censurados,a mí no se porqué me censura este medio y no uso ni la mitad de adjetivos a los sustantivos que nombro. Será por mi cojera?