Los bajoaragoneses han tirado de ingenio para celebrar, como cada 23 de abril, el día de San Jorge. Recreaciones del Vencimiento del Dragón en los balcones de Alcañiz, un vídeo ariñero contando la leyenda, profesores interpretando ‘Canto a la libertad’ y donaciones de galletas al Hospital comarcal han sido algunas de las originales propuestas. Confinados en casa, los vecinos recordarán este 2020 como el año en el que se luchó para vencer la batalla al coronavirus.
Varios barrios de la capital bajoaragonesa han decidido celebrar la tradicional fiesta del Vencimiento del Dragón desde casa. Han decorado las calles con guirnaldas y escudos medievales e incluso han creado sus propios dragones, que han sacado durante la mañana a sus balcones para rendir homenaje a la leyenda que año tras año viene representándose en la ciudad el 23 de abril. «Con los chavales hemos elaborado un gran dragón que representa el vencer al mal, que hoy en día, es el coronavirus», explica Eva Sanz, vecina de la calle Ramón J. Sender. Junto a la calle Teresa Salvo han organizado, además, una judiada popular a la hora de comer. Parte de lo recaudado será donado a Cruz Roja para que muchas otras personas puedan celebrar este día. Los festejos han continuado por la tarde con nada más y nada menos que dos bingos, una para mayores y otro, para pequeños.

También los vecinos de la calle Andrés Vives han recreado el enfrentamiento de San Jorge contra el dragón. Y se han vestido con sus mejores galas medievales para la ocasión.
Una caja de cartón e imaginación para representar el Vencimiento del Dragón
Por su parte, el Ayuntamiento de Alcañiz ha compartido unas instrucciones para crear un teatrillo del Vencimiento del Dragón con una caja de cartón. Se trata de un documento PDF (que puedes descargar en este enlace) con dibujos del consistorio, el dragón, San Jorge, los danzantes y un caballero Calatravo para imprimir, colorear, recortar y jugar con ellos.

Solidaridad estudiantil
La solidaridad ha reinado en el Día de Aragón. Los alumnos de 4º de la ESO del IES Bajo Aragón han donado galletas de San Jorge al Hospital Comarcal para agradecer a los sanitarios su trabajo.
El claustro de profesores del CPIFB Bajo Aragón ha grabado un vídeo interpretando a coro virtual el ‘Canto a la Libertad’ de Labordeta. Una original manera de felicitar el día a los aragoneses y de enviar un mensaje de ánimo. «Como dice nuestro jefe de estudios +FP: +Fuerza +Paciencia», rezan en su publicación de Facebook.
La leyenda de San Jorge en vídeo para niños
Ariño, otra de las localidades que habitualmente celebra este día con una representación, ha estrenado en las plataformas digitales un vídeo que recoge la historia de San Jorge a través de dibujos de los pequeños de la localidad. Salvador Peguero, el director de la obra que se representa anualmente, explica que la idea nació a raíz de que los chicos y las chicas de la escuela «después de todo un trimestre trabajando no pudieran representar la leyenda». A cambio, han estado trasladando sus diferentes versiones de lo que significa esta leyenda a través de dibujos.
El proyecto ha sido elaborado por la Comisión de la Representación de la Leyenda (Asociación Cultural Puro Teatro Insolvente de Ariño), con José Antonio Blesa a la cabeza.
Flores de papel en Crivillén
En Crivillén han hecho flores de papel con una dedicatoria que deseaba un feliz San Jorge 2020. La alcaldesa, Josefa Lecina, y la alguacila las han repartido entre los vecinos.

Cuentos y rosas en los pueblos del Matarraña
En el Matarraña muchos de sus municipios han conmemorado el Día de Aragón. El Ayuntamiento de Valjunquera ha repartido un cuento a todos y cada uno de los niños y niñas de la localidad.

En Valderrobres la Biblioteca Municipal compartió a través de las redes un vídeo en el que recoge decenas de fotografías de las distintas actividades literarias que la biblioteca ha acogido en los últimos años. También los niños calaceitanos han sido los protagonistas con sus dibujos y sus cuentos que enviaron al consistorio con el objetivo de elaborar un vídeo.

En Fuentespalda, el consistorio ha llevado cabo un reparto de rosas a todos los hogares, acompañadas de una emotiva cita de ánimo
El momento de la entrega se ha recogido en un vídeo. Todo ello después una iniciativa literaria que invitaba a enviar al consistorio fuentespaldino una cita relacionada con un libro. La respuesta fue masiva y se recibieron más de 500 citas de vecinos y visitantes. Por su parte, el departamento de cultura de la Comarca del Matarraña publicó un vídeo que recoge escenas de vecinos matarrañenses leyendo fragmentos del libro que les acompaña durante estos días de confinamiento.
Banderas de Aragón en los balcones
En muchos otros pueblos del territorio como Andorra, también se han decorado los balcones con banderas de Aragón y dibujos de dragones que vencen contra el mal. Multitud de iniciativas para rendir homenaje a todas las personas que día tras día luchan contra el dragón que es hoy el coronavirus.
