Las instituciones locales bajoaragonesas urgen que se constituya cuanto antes el Gobierno de Aragón para terminar con el bloqueo de proyectos e inversiones para el territorio. La presentación del acuerdo entre el Partido Popular y Vox es inminente pero este periodo de interinidad, el más largo de la historia democrática, impide movilizar más de cien millones de euros comprometidos por varias consejerías y que benefician de forma directa a la población.
La licitación de obras, la convocatoria de ayudas como las de la sequía y la firma de convenios para programas sociales y contra la violencia de género están bloqueados, dado que el cuatripartito no tiene potestad legal al estar en funciones desde que hace 67 días se celebraron las elecciones autonómicas. Las ayudas para paliar la sequía, la modernización de regadíos, el programa social Corresponsables, con el que se facilita la conciliación a las familias a través de las Comarcas son algunas de las iniciativas que están paralizadas. Tampoco se puede firmar con estas entidades los planes de sensibilización y formación en violencia de género, para lo que se dispone de un millón, ni los convenios para la dotación de puntos violeta contra las agresiones sexuales en 20 municipios con motivo de las fiestas.
En el territorio también hay otros proyectos, más pequeños, que dependen de DGA y que esperan la conformación del nuevo ejecutivo. Tanto porque necesitan de su financiación como por otras cuestiones más menores. Alcaldes y presidentes comarcales ya tienen las mesas llenas de proyectos y reivindicaciones para trasladar al Pignatelli.
En Alcañiz, los agricultores afectados por la intensa granizada de hace casi un mes están a la espera de que se conforme la consejería de Agricultura para llamar a su puerta. La Denominación de Origen Melocotón de Calanda quiere poner en marcha medidas para atajar nuevas granizadas para las que necesita financiación autonómica debido al elevado presupuesto.
Otro asunto que preocupa a la población es el del contrato del transporte sanitario urgente, que el PP en campaña aseguró que iba a mejorar en los primeros 100 días de gobierno. Por el momento, todos los días se desactiva algún vehículo SVB por falta de profesionales.
Pacto PP-Vox
El Partido Popular y Vox ya tienen cerrado en Aragón un pacto de gobernabilidad que garantizará la investidura de Jorge Azcón como presidente la próxima semana, salvo sorpresa de última hora. Los partidos prevén cerrar ya los flecos de un «acuerdo inminente» que pasa por constituir un gobierno de coalición y del que falta por concretar si los de Abascal, como ambicionaban, ocuparán una vicepresidencia y hasta tres consejerías. Es seguro que Vox se quedará, al menos, con la cartera de Agricultura y Ganadería. Y justificaban esta mayor exigencia en el hecho de que el PP en Murcia solo necesita dos votos y en Aragón está a más distancia de la mayoría absoluta: tiene 28 de los 67 diputados de la Cámara y requiere el respaldo de seis de los siete parlamentarios de Vox para asegurar la investidura. De hecho, Vox advirtió de que votaría en contra si no había acuerdo porque rechazaba de plano facilitar con su abstención un gobierno en solitario del PP con el voto a favor del único diputado del PAR. El voto negativo de la extrema derecha, sumado al del bloque de la izquierda, abocaría a Aragón a la repetición electoral.
Fuentes implicadas en la negociación se han mostrado optimistas y han adelantado que el acuerdo se podría dar a conocer en cuestión de horas, aunque están por determinar los detalles. Lo que está claro es que Azcón ha tenido que ceder para desbloquear la negociación y renunciar a su pretensión inicial de gobernar en solitario.
El batacazo electoral de las elecciones generales y la tensión posterior con la dirección nacional del PP ha llevado a la formación de Santiago Abascal a endurecer su postura, exigir «respeto» por sus votantes y hacer valer sus escaños, imprescindibles para garantizar la gobernabilidad a Azcón.
La negociación la ha llevado directamente el líder del PP-Aragón, Jorge Azcón, quien ha mantenido reuniones con Vox tanto en Zaragoza como en Madrid. Habría hecho valer la cesión de la presidencia de las Cortes, que ocupa Marta Fernández, para rebajar las expectativas de la formación de Abascal. E igualmente cuenta con la baza de la designación de uno de los dos senadores autonómicos que igualmente se había puesto encima de la mesa de negociación para atar la coalición.
El PSOE exige que Azcón «dé la cara»
Por su parte, la portavoz del PSOE, Mayte Pérez exigió este jueves a Azcón que dé la cara y explique por qué 67 días después no hay fecha del debate de investidura y calificó como «muy preocupante» no saber de qué hablan o qué ocultan. La portavoz socialista consideró «inconcebible, preocupante y una tomadura de pelo» la «falta de transparencia» y «ocultismo» por parte del líder del PP, el único responsable del bloqueo actual de la comunidad. Le instó a comparecer públicamente para que aclare si el «secretismo» en las negociaciones es por su incapacidad para llegar a acuerdos, por la falta de ganas e ilusión, porque vive en un espejismo o por la falta de autonomía de PP y VOX que «están teledirigidos desde Madrid».
Y ahora Teruel Existe que? Mucho que decían que no iban a pactar con ningún partido que tuviera nada que ver con VOX y míralos…las palabras se las lleva el viento.
Teruel no existe se esfumó apoyar a la izquierda te lleva al hambre y piojos ya lo sabes
y tu PP+Vox mocos lagañas y exparto . tres cosechas .
Ja ja, esto se pone divertido…
Ha prepararse para los saqueos y enchufes sin pudor con toda la jeta.
VOX querian eliminar las comunidades autonomas, porque no mandaban, ahora a chupar.