• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:52

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

06 FEB 2023|

Actualizado 22:52

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Javier Giralt: «Hasta que no llegué a la Universidad a mí nadie me había dicho que lo que se hablaba en mi pueblo era una variedad del catalán»

ENTREVISTA. El presidente de la Academia Aragonesa de la Lengua explica los objetivos de esta institución en su papel de salvaguardas del aragonés y el catalán

Javier Giralt, presidente de la Academia Aragonesa de la Lengua./ Web Somos Litera Radio, facilitada por J.G.
Javier Giralt, presidente de la Academia Aragonesa de la Lengua./ Web Somos Litera Radio, facilitada por J.G.

Alicia Martín22 02 2022

64

EducaciónSociedad

La Academia Aragonesa de la Lengua nombró a finales de 2021 a sus quince primeros académicos. Entre ellos se encontraban la mazaleonense Carmen Alcober, el fabarol José Bada y la nonaspina Mercedes Llop. Conocemos junto a Javier Giralt, actual presidente, las funciones que desempeña esta institución y cuál es la salud de las lenguas minoritarias en Aragón.

¿Cuál es la función de la Academia?

El nombramiento de los primeros académicos se publicó en el BOA el 29 de julio de 2021, pero la constitución del Pleno no se produjo hasta el 1 de octubre, que es cuando se eligió la primera Junta de Gobierno. Los propios estatutos marcan la función de la Academia. Se pueden reducir a dos ideas. La primera es proteger y promocionar nuestras lenguas minoritarias propias: el aragonés y el catalán. Y la otra función es preservar los derechos de los hablantes de esas dos lenguas, que históricamente en nuestra Comunidad no han sido protegidos.

¿Cree que hay gente que todavía desconoce la existencia de la Academia?

Esa es la sensación que tenemos. Precisamente el aprovechar el Día de la Lengua Materna nos ha llevado a hacer ese escrito que hemos publicado en los medios de comunicación de nuestra Comunidad a fin de hacernos un poquito más visibles. Durante la creación de la Academia hubo cierto revuelo, después se constituyó el pleno y se aprobó la Junta de Gobierno. No hubo eco en la sociedad aragonesa de ese hecho y hemos tenido la sensación de que realmente es una entidad que no se conoce. También es cierto que estamos dando los primeros pasos: Nos estamos constituyendo como institución, estamos resolviendo todos los asuntos administrativos… Todavía no hemos podido llevar a cabo ningún tipo de acción que nos haga realmente visibles, pero sí nos gustaría que la sociedad aragonesa tuviera conciencia de que existe esta entidad y que va a tener una función: proteger, promocionar y velar por nuestras lenguas minoritarias.

¿Considera que hoy en día las lenguas están politizadas?

Ese es uno de los problemas eternos. Sucede en todos aquellos lugares en los que existe una lengua distinta a la oficial del Estado. En Aragón la politización ha venido sobre todo por parte de la denominación de ‘catalán’. El aragonés tiene una denominación que coincide con el gentilicio de nuestra región y no crea ningún tipo de problema, sino que más bien genera empatía. Sucede todo lo contrario con el catalán, porque se identifica con una Comunidad Autónoma distinta. Cuando se quiere identificar una lengua con otras cosas que ya no son eminentemente lingüísticas surge la fricción, los enfrentamientos…, la politización, en definitiva.

¿Y qué ocurre con la denominación de ‘catalán de Aragón’?

Es el nombre que se ha establecido en la Ley de Patrimonio Aragonés. Era aragonés y catalán, después desaparecieron de esa Ley, volvieron a aparecer con la Dirección General de Política Lingüística a partir de 2015, pero ya con esa coletilla: ‘Catalán de Aragón’. Supongo que como un intento de hacerlo más nuestro. No es necesario, pero está en la Ley y bienvenido sea si eso puede ayudar a considerar esa lengua como propia.

¿Cuál es su opinión respecto al enfrentamiento que en ocasiones se produce con quienes defienden el chapurriau?

Al final es también una cuestión política porque todos los defensores del nombre de chapurriau giran en torno a unas ideas y a unos planteamientos políticos muy concretos. Yo soy de San Esteban de Litera y yo mismo durante muchos año denominé a mi lengua materna chapurreao. Allí hablamos un catalán con unas características muy específicas pero claro, era chapurreao porque no me habían enseñado otra cosa. A mí nadie me había dicho jamás que lo que se hablaba en mi pueblo, en los pueblos vecinos, era una variedad del catalán. Cuando eso lo aprendí, ya en la universidad, fui consciente de cuál era mi verdadera realidad lingüística. Ese ha sido el verdadero problema en la franja, que no ha habido una información de este tipo hasta principios del siglo XX, momento en el que empiezan a desarrollarse los estudios de la filología románica en torno al catalán y al aragonés. No existió jamás en la franja una información en las escuelas en las que se dijera a los niños que lo que se hablaba era una variedad del catalán. Esa desinformación, esa ‘ignorancia’ -entre comillas, apostilla- por parte de los hablantes, la estamos arrastrando hasta la actualidad. Pero ya cuando se mezcla la cuestión política… Claro, no queremos que se llame catalán porque eso se identifica con algo completamente distinto y ajeno a nuestra realidad política, y más en los tiempos que corren, en los que ya se unen las cuestiones independentistas y todo lo que ha sucedido en Cataluña. Por lo tanto, ¿el chapurriau es la denominación tradicional? Claro que lo es. ¿Los hablantes la utilizan sin ningún tipo de sentimiento peyorativo? Claro que sí, pero la palabra en sí lo tiene. ¿Hay que desterrarla? Bueno, yo no pretendo desterrarla. Yo lo que quiero es que realmente los hablantes tengan conciencia de que lo que hablan está dentro de un conjunto lingüístico del catalán. Veremos a ver si con el tiempo podemos conseguir que esa denominación se vaya sustituyendo, pero lo que sí que hay que hacer es desligar la denominación de ‘catalán’ de todas esas cuestiones políticas que insistentemente asocian todos los grupos que defienden el chapurriau.

¿Cree que este enfrentamiento hace un flaco favor a la preservación de las lenguas?

Hace un flaco favor en el que momento en el que cualquier acción de política o de planificación lingüística que se quiere llevar a cabo y que se hace tomando como base el catalán, provoca rechazo. No hablo por la Academia, ya digo que aún no hemos podido empezar a trabajar seriamente, pero sí que sé que desde la Dirección General de Política Lingüística no ha sido fácil llevar a cabo determinadas cuestiones en la zona de la franja, y ya no digamos por parte de los profesores de catalán. Sabemos que el número de personas, alumnos y niños que están estudiando catalán representan un porcentaje alto. Además los profesores, me consta, que hacen un gran esfuerzo por que esas variedades y peculiaridades que tienen las distintas zonas se vean reflejadas.

Teniendo en cuenta estas sensibilidades, ¿cómo considera que se puede ordenar la política lingüística de una forma inclusiva?

En el caso del catalán hay un referente normativo, un estándar, que es el que promociona el Institut d’Estudis Catalans. Desde los años 90 está haciendo un esfuerzo enorme por incluir características tanto de tipo morfológico como de tipo léxico que son propias del catalán occidental y del catalán noroccidental. Por tanto, cada vez el hablante de catalán de Aragón se puede ver mejor reflejado.

Hablamos de divulgar también estas lenguas y en el caso del aragonés destacarían figuras como la de Jorge Pueyo, que realiza esta labor de promoción a través de las redes sociales y nuevos formatos. ¿Cuál es su valoración?

Pues muy positiva, no puede ser otra manera. En el caso del aragonés una figura como la de Jorge Pueyo está siendo fundamental para conectar con la gente joven. Hay muchas personas –y lo constato también en primera persona en la Universidad- que han descubierto a través de Jorge Pueyo que el aragonés es una lengua y no son únicamente unas modalidades lingüísticas del Pirineo. Ojalá también la tuviéramos en el caso del catalán. En el caso del aragonés, esta discusión que se está haciendo a través de las redes sociales está siendo fundamental y está haciendo muy buen papel. Iniciativas de este tipo tienen que existir y la Academia las tiene que valorar y, en cierto modo, tiene que aprovecharse de ellas para promocionar el aragonés, que es una lengua más necesitada porque todavía no tiene una normativa. Existen varias propuestas, y ahí la Academia va a tener un papel fundamental a la hora de determinar cuál es el estándar. No va a ser un trabajo fácil pero lo tendremos que hacer.

El periódico La COMARCA es el único que publica columnas en catalán y en aragonés. Los medios tienen mucho que hacer en la divulgación lingüística. ¿Cuál sería el futuro deseable para nuestras lenguas?

Es verdad. Vuestro periódico – junto al Diario de Teruel que alguna vez publica algo en catalán- está haciendo presentes estas lenguas como propias el ámbito de la Comunidad aragonesa. Ojalá en el Heraldo de Aragón, en El Periódico y en El Diario del Alto Aragón también estuvieran presentes… El aragonés sí aparece alguna vez en estos medios, pero no el catalán. Sería bueno que los medios se hicieran cada vez más eco de estas lenguas. Respecto a los próximos proyectos de la Academia está la determinación del estándar de la lengua aragonesa; y el ir incluyendo elementos al marco común del catalán. No te puedo hablar de proyectos más concretos porque estamos todavía en una fase prácticamente de constitución. La pasada semana aprobamos el Reglamento Interno; en quince días se van a constituir los dos Institutos que forman parte de la Academia y que serán los que propongan acciones concretas. Todavía estamos en esa fase de organización interna pero los ámbitos de trabajo son muchos y son variados.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Observación de aves en el paraíso ornitológico bajoaragonés

PLANES SIENTE TERUEL. En el territorio, incluido en la Red Natura 2000, se pueden avistar más de 300 especies gracias a varias rutas señalizadas

De interés

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Comentarios

  1. María Luisa Bello dice

    22 Feb 2022 22:39

    Sr Giralt.
    Usted afirma que podemos llamarle Chapurriàu a nuestra lengua siempre que aceptemos pertenecer a la familia lingüística del catalán. ¿Y por qué no defiende lo contrario?, ¿ por qué no defiende que el catalán pertenece a la familia lingüística del Chapurriàu?
    Apóyese en la historia, la verdadera historia, no la manipulada por el catalanismo, y comprobará lo equivocado que está.
    Sobre la politización de la lengua, USTEDES la han politizado, de hecho su academia es un elemento político, creado por políticos como los señores Soro, y López Susin. Ellos han colocado allí a sus amigos, y solo a sus amigos. Porque ustedes son sus amigos, unos amigos que van a decir amén a todo lo que sus jefes políticos les pidan. ¿Me puede decir usted el nombre de un solo académico que no piense igual que usted? Que defienda al Chapurriàu como lo que es, una lengua propia aragonesa cien por cien independiente de las demás. Pues no me puede dar ningún nombre porque no han ninguno.
    Todos piensan igual, todos son amigos por lo que al no haber discrepancia alguna poco debate habrá. No es una academia que representa a la pluralidad, todo lo contrario. ¿Y sabe una cosa? Sin pluralidad esta academia se convierte en un chiringuito de amiguetes afines al «régimen» al que representan, y que les paga.
    Porque ¿cómo les pagan a ustedes? Con nómina, con subvenciones… tenemos derecho a saberlo, como también tenemos derecho a saber el importe de esos pagos. Queremos saber y tenemos derecho a saber cuánto le cuesta a las arcas publicas aragonesas nuestra desaparición, la que ustedes van a crear, la desaparición del Chapurriàu y su sustitución por el catalán.

    Responder
    • S. Barberán dice

      23 Feb 2022 14:02

      Señora Bello, la cosa fue justamente al revés. No sé si usted tiene edad para recordar los tiempos de la dictadura, cuando estaba prohibido hablar catalán o cualquier otra lengua que no fuera el castellano. Yo sí la tengo, y le aseguro que en la escuela el “habla cristiano” y el “quė chapurreau es ese” estaban a la orden del dia; sin embargo, en la Edad Media se tenía conciencia de que el idioma que se hablaba era catalán, según demuestra el estudio de los protocolos notariales conservados en algún pueblo del Matarraña.
      Als anys seixanta, entre els joves i adolescents del meu poble va calar la idea de que el correcte ere parlar castellà i així ho van fer molts que tenien el català com a llengua materna. Encara recordo a mon iaio comentant en sarcasme a l’ hora de dinar: “Esta ja parle castellà, a vore qui s’ hi apunte demà”. I és que el canvi va ser d’un dia a l’altre.
      Senyora Bello, per a parlar s’ ha de saber de què es parle, i el seu comentari només traspue rencor, ni una mica de coneixement.

      Responder
      • Delsmolins dice

        23 Feb 2022 17:36

        Eso es mal falso que el juramento de judas……. Cada cual hablaba en le lengua/dialecto entonces, que le permitía comunicarse de correcta y eficaz . Este Sr y todos los académicos que forman esa academia virtual, no son necesarios para la convivencia de los aragoneses, no hay un idioma aragonés, hay múltiples variaciones, modismos de lo que antiguamente se hablaba en los diferentes territorios de la corona de Aragón. Tantas como comarcas y pueblos que lo conformaron.

        Lo que se trata es de crear pesebres donde algunos puedan rumiar a gusto, ánimo, que pagamos todos.

        Vamos que después de 60 años desde que salí de mi pueblo, me ha entrado una depresión de caballo, de pensar que mis relaciones con personas de otros sitios de Aragón han sido incompletas por no entender lo que no me podían expresar mis convecinos.

        Como nos sobra el dinero, pues nada se lo regalamos a los políticos de turno para que den rienda suelta a sus sueños de grandeza.

        Responder
        • S. Barberán dice

          23 Feb 2022 18:36

          Delsmolins, ¿me está llamando mentiroso?, ¿vivía usted en Valderrobres hace 60 años?
          Una persona educada puede estar en desacuerdo con otra sin ofenderla, pero usted no lo es.

          Responder
        • Maribel dice

          23 Feb 2022 18:57

          Eso es como decir que no se habla español, que en realidad son múltiples hablas como el sevillano, el panocho, el tinerfeño,…

          Todas las lenguas del mundo están formadas por variantes. Todas.

          Responder
      • Carlos dice

        23 Feb 2022 18:54

        Magnífica entrevista! Gràcies! A moltes generacions d’aragonesos los hi va passar lo mateix, que mos dien que parlavem fables, xapurrejats, parles soltes e inconexes i resulte que te comences a parlar en gent de Lleida, Andorra o Castelló i t’en dones cuenta que parles la mateixa llengua.

        Responder
        • Magda Celma dice

          24 Feb 2022 14:19

          Javier Giralt como siempre impecable y educado. Magnífico representante de las lenguas de Aragón.

          Responder
    • José Luis Tomás dice

      23 Feb 2022 15:41

      Haber estudiado…

      Responder
    • Mónica Arrufat dice

      23 Feb 2022 19:27

      Señora Bello, la denominación «chapurreao» y similares se usan a lo largo y ancho de la península ibérica para hablar de muchas otras lenguas minorizadas y además la palabra «chapurreao»(o similares) no aparecen NUNCA en un solo texto anterior al siglo XX. De hecho aparece a finales fel siglo XX y en textos que defienden que es catalán.

      Sin embargo la denominación «catalán» sí aparece en textos del siglo XVI y posteriotes para referirse a las variantes de catalán de Aragón. Y por supuesto también la denominación «lemosín» para hacer referencia a esta lengua que se habla aquí en la Franja de Aragón y también en Cataluña, Valencia, Baleares, El Carche y el Alguer.

      Comprenda, señora Bello, que por definición el propio nombre «chapurreado» no puede ser el nombre de una lengua porque hace referencia a un chapurreado, osea, a hablar mal o con dificultad una lengua.

      Responder
    • Ramón Subirà dice

      24 Feb 2022 12:16

      No sé para que entrais en este debate esteril, obviamente es catalán. Aquí en Montanuy(Huesca) nadie lo duda, es una evidencia. Si algunos pocos del chapurreao del Matarraña o otros pocos del «aragonés oriental»(si hablaran aragonés sabrían que es catalán) de la Litera quieren darse de cabezazos contra la pared al estilo de los terraplanistas dejadlos hacer, ¿que más da? Si en cada pueblo se les conoce, son los pancastellanistas de siempre, nuestra lengua les importa poco y su obsesión es borrar cualquier vínculo con los antiguos territorios de la Corona de Aragón.

      Responder
    • Pilar Mir dice

      25 Feb 2022 18:42

      Solo pido a los de la asociación del chapurreau que dejen de engañar a la gente. Si hasta su gran «especialista», Moncho(al que ellos llaman «Don Ramón), dice en su propio currículum vitae que habla catalán de la Franja!

      https://locacaodelafacao.wordpress.com/tag/ramon-guimera-lorente/

      Responder
  2. Chapurriau dice

    22 Feb 2022 23:15

    No se porque se empeñan en llamarlo catalán cuando tenemos muchísimas palabras y expresiones iguales al Aragonés ( igual es porque venimos de la misma raíz y no lo hemos adulterado). Eso de la coletilla “de Aragon” está claro que fue para engañar a la gente. Eso de la franja ya es politizar porque yo todavía no he visto ningún mapa que no venga de Cataluña donde aparezca (a, es que claro, la franja forma parte de sus países catalanes) y las veces que han tenido que rectificar libros de texto por eso( que casualidad todos vienen de Cataluña). Dentro de los que defendemos el chapurriau hay gente afín a todos los partidos políticos. Y como según ellos el Chapurriau ya es catalán pues claro todas esas palabras características de nuestros pueblos, pasan de ser totalmente Aragonesas, a ser catalanas. Gracias a nuestras instituciones por no defender nuestras modalidades lingüísticas de Aragon, nuestra cultura Aragonesa ni nuestro patrimonio inmaterial Aragones.

    Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 18:31

      Si hablases aragonés entenderías que hablamos catalán.

      Responder
  3. Manuel Bel dice

    22 Feb 2022 23:52

    Sr. Giralt lo día que vullgue, quedem y charrem, m’encantaríe explicat la poca o nula vinculassió política que te la Assossiassió Cultural Amics del Chapurriàu.
    Crec que tením puns en común pera treballâ per la nostra llengua.
    Saludos.

    Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 18:52

      Con la de barbaridades históricas y filológicas que les vemos publicar a ustedes, los del chapurreau, en su página de Facebook no se si se van a entender con nadie de UNIZAR. Estamos hablando de que ustedes han llegado a publicar y aplaudir frases tan incoherentes como esta de Luis Arrufat:
      «Me comenta un amigo que este fenómeno se da en la mayoría de los pueblos que hablan la variante denominada «Apichat», es como una corriente que procede de Valencia, sigue por Castellón y pasa por algunos lugares de Aragón.»

      O que han llegado a afirmar que palabras como «pareixer[pareixe], «bocí», «pito» o «llumera» son exclusivas de Aragón lo cual es falso, pues también se dicen en Cataluña y Valencia.

      Podría enumerar decenas de errores/mentiras similares pero el problema no son esos «errores» sinó que no rectifican nunca, muestra de mala fé.

      Como Juan José Barragán, uno de sus «especialistas»(aunque no habla ni catalán de Aragón ni aragonés), que hace unas semanas publicó una mentira sobre la RAE. Barragán afirmaba que la RAE dice que valenciano y balear no son catalán. Eso es falso, la RAE dice que valenciano y balear SÍ son la misma lengua que el catalán y cualquiera puede buscarlo en el diccionario. Ese escrito de Juan José Barragán sigue ahí sin corregir, muestra de nuevo de mala fé.

      Hay que hablar claro, esto no es serio.

      Responder
    • Magda Celma dice

      24 Feb 2022 14:23

      Poca vinculación política? Si el PAR les paga libros de pseudohistoria y videos de promoción!

      Responder
  4. Rosa Beltran dice

    23 Feb 2022 01:21

    Enhorabuena señor Giralt por la claridad en sus respuestas. Hasta que no salió del pueblo no se entero que hablaba catalán, en su pueblo le enseñaron que hablaba Chapurriàu y todos están equivocados porque los que no lo hablan le cambiaron el nombre. ¡¡Bravo!!
    La última vez que Miguel Delibes habló en público fue en la Academia de la Lengua, a la que perteneció y que no piso durante décadas porque Madrid era un ruido que le horrorizaba. Habló en diferido, en un vídeo que fue grabado para celebrar la salida de la nueva Gramática de la Lengua Española. Entonces, el viejo escritor castellano, uno de los grandes del siglo XX, celebró la salida de aquel volumen y se congratuló de participar de una institución capaz de recoger el habla del pueblo. Dijo: «La lengua nace del pueblo; que vuelva a él, que se funda con él porque el pueblo es el verdadero dueño de la lengua».
    ¡Yo parlo Chapurriàu!

    Responder
    • Santiago Cabré dice

      20 Abr 2022 00:54

      Sempre en castellà… Més clar l’ aigua, o per la boca mor el peix…

      Responder
  5. Jordi Vila dice

    23 Feb 2022 07:05

    El català de la franja NO és una varietat «del» català. És una varietat catalana. És a dir, és un parlar de transició occidental entre el nord-occidental i el valencià.

    Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 18:34

      Aquí a la Franja parlem tres variants de català compartides en les provincies de Lleida, Tarragona i Castelló. Lo Ribagorçà i lleidatà compartides en Lleida i Tarragona. Lo tortosí en Tarragona i Castelló. Ademés tenim les parles de català de transició a l’aragonés a part del interior d’esta zona lingüística que coneixem com a «Franja d’Aragó».

      Responder
  6. Josep Ribés dice

    23 Feb 2022 09:25

    Cataluña ha politizado el catalan y las lenguas no son del estado o gobierno, son de la gente que lo habla.El nacionalismo desarraiga a la gente y se apropia de la lengua para hacerse inprescindible.

    Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 18:39

      La politización de las lenguas empezo mucho antes en Aragón, hace siglos, cuando nuestra administración abandonó las lenguas propias, aragonés y catalán, para usar solo el castellano. Para colmo y a partir de mediados del siglo pasado la dictadura no dudó en impulsar el uso de nombres peyorativos para minorizar más si cabe estas lenguas y hacernos creer que son hablas sueltas e inconexas. Por eso apelativos como «chapurreado» son comunes en todas la península ibérica para denominar a las lenguas minoritarias.

      Responder
  7. Ramón del Guinardó dice

    23 Feb 2022 09:39

    Manuel Bel22 Feb 2022 23:52 : El felicito per lo be que vosté escriu am Catalá, am el Catalá que vossaltres parleu a la Franja, no entro am temes politics, pero si linguistics ; EL FELICITO !!!

    Responder
  8. la cuarta provincia dice

    23 Feb 2022 10:44

    Soy deAlcañiz, en tiempos de Franco estudie el bachiller venian de todos los pueblos a estudiar, en los recreos y en clase hablaban en chapurriau entre ellos,y muchas veces con los que hablábamos castellano,y nos decían que era una mezcla de catalán,valenciano y castellano,yo hasta hablaba. muchas palabras en chapurriau y les entendía casi todo lo que decían y cuando no lo entendía me decían lo que significaba sin ningun problema he ido de fiestas muchos años y no tuve ni tengo problemas,a. Lo mejor habría que preguntar quién ha creado el problema

    Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 19:37

      Y en que se diferencia el catalán de Cretas del de Lérida, Andorra(Pirineo) y Vinaroz? Sabe que hablamos practicamente calcado? Sabe que valenciano, catalán y balear son la misma lengua?

      Responder
  9. José Miguel Gràcia dice

    23 Feb 2022 13:21

    Al Diario de Teruel es publica tots els dissabtes la columna «lo Cresol» en català, des de fa molts anys.

    Responder
    • Marta Prades dice

      23 Feb 2022 19:38

      Cert!

      Responder
  10. Juan Carlos Abella dice

    23 Feb 2022 14:37

    SIÑÓ GIRALT, M’AGRADARIE PODÊ SÊ LO SEU AMIC.
    En primé lloc dili que lligin la seua entrevista podría revatilay casi tota, estic mol desacuerdo en moltes coses de les que diu, pero no u vull fê. No pôdem escomensâ aixines, aixina no.
    Vosté es lo nou presiden de la academia de las lenguas, a titul personal yo no lo conec de res, y vosté a mi tampoc, u tenim tot pos pa escomensâ de cero, en lo maxim respete, lo que se tenen entre si les persones educades.
    Pera mi, sense coneixel de res, me mereix tot lo maxim respete. Eixa academia que vosté presidix es un ente public, per lo tan y hasta que no actuo, yo ting que creure en vosté. Per aixó me permitixco desde lo respete donali un consell: no faigue res sense habê parlat en la dissidensia, lo primé que aurie de fê es coneixe de primera ma a aquells que com yo pensem diferen.
    Ya li dic: m’agradarie podê sê lo seu amic, m’agradarie que a pessâ de les nostres discrepansies puguerem construî un futuro chulo pera tots.
    UN QUE PARLE CHAPURRIÀU VOLDRIE PODÊ SÊ AMIC SEU.

    Responder
    • Ramón del Guinardó dice

      23 Feb 2022 18:15

      Sr Juan Carlos Abella :
      També am tot respecte he llegit el seu comentari, molt emotiu cuan repeteix dues vegades que hem de ser amics am la persona que li fan l’entrevista , i que dins de les diferencies llingüistiques, pero am respecte personal, vuste li dona uns consells.

      Dit aixo, el seu escrit Sr Abella am un 98% es am Catalá, am el vostre Catalá, els agradi o no.

      Es mes com es que jo l’he entes tot ?? pero tot !!!

      Excepte una paralua UNA la que diu «»»revatilay»»» que crec que es revatir o debatir, pero es UNA paraula es una minsa paraule, ja que tot el que vuste ha escrit esta am Catalá, els agradi o no el reconeixeu.

      Com es que negueu la evidencia ??
      Com es que el seu escrit es perfectamant entendible am la llengua Catalana !!

      Es mes : voste escriu unes paraules am un catala perfecte, per exemple :
      —Eixa, m’agradarie, consell, coneixel, permitixco, mereix, etc etc etc i moltes mes !!—

      «»»SIÑÓ GIRALT, M’AGRADARIE PODÊ SÊ LO SEU AMIC.
      En primé lloc dili que lligin la seua entrevista podría revatilay casi tota, estic mol desacuerdo en moltes coses de les que diu, pero no u vull fê. No pôdem escomensâ aixines, aixina no.
      Vosté es lo nou presiden de la academia de las lenguas, a titul personal yo no lo conec de res, y vosté a mi tampoc, u tenim tot pos pa escomensâ de cero, en lo maxim respete, lo que se tenen entre si les persones educades.
      Pera mi, sense coneixel de res, me mereix tot lo maxim respete. Eixa academia que vosté presidix es un ente public, per lo tan y hasta que no actuo, yo ting que creure en vosté. Per aixó me permitixco desde lo respete donali un consell: no faigue res sense habê parlat en la dissidensia, lo primé que aurie de fê es coneixe de primera ma a aquells que com yo pensem diferen.
      Ya li dic: m’agradarie podê sê lo seu amic, m’agradarie que a pessâ de les nostres discrepansies puguerem construî un futuro chulo pera tots.
      UN QUE PARLE CHAPURRIÀU VOLDRIE PODÊ SÊ AMIC SEU.»»»

      Sr Abella, el dia el que voste escrigui i jo no o sapiga entendre el que vuste escriu, aquell dia ja será un altre tema, pero ara per ara, avui per avui, tan vuste com jo parlem i ens entenem perfectament am Catalá.

      Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 19:44

      Lo problema es que los del chapurreau negueu una cosa massa evident: Parlem la mateixa llengua que un de Vinaròs o un d’Andorra la Vella.

      Per desgràcia la major part dels vostres escrits del xapurreau diuen lo contrari i això és un insult a la inteligencia dels aragonesos. Massa incoherencies i errors/mentires per la vostra part fa complicat lo diàleg.

      Si les paraules «pito», «bocí», «llumera» o «pareixer» sí que se diuen a Cataluña y Valencia per a que feu un comunicat dient lo contrari? S’ha de revisar millor lo que un publique.

      Responder
    • Chus dice

      23 Feb 2022 20:22

      A mi me encantaría creerle señor Juan Carlos Abella pero a todos nos extraña que escondan el mayor problema al que se enfrenta nuestra lengua: la CASTELLANIZACIÓN. Nunca hablan de ella y su pueblo es el más castellanizado del Matarraña de lejos.

      Solo hablan de lo malos que son los del catalán de Aragón y no han caido en la cuenta de que son esos aragoneses del catalán de Aragón los que llevan muchas décadas estudiando y promoviendo el uso de las variantes locales de catalán, muchas décadas antes de que ustedes hubiesen escrito una sola palabra en nuestra variante de catalán o chapurreao.

      ¿Como puede ser que nunca hallan hablado bien de personajes ilustres como Desideri Lombarte, Teresa Jassà, Santiago Vidiella o Jesús Moncada que tanto ha hecho por el catalán de la Franja? Y cuando digo catalán me refiero a lo que usted llama chapurreao.

      A mi mujer y a mi también nos sorprende que no se aclaren con el nombre ni con las ortografías. Lo que la quieren llamar «aragonés oriental» no quieren saber nada de la denominación «chapurreao» y la ortografía de Héctor Castro se parece como un huevo a una castaña a la que usan ustedes que es la del castellano.

      Los que llevamos décadas escribiendo en nuestras variantes de catalán usamos la misma ortografía pero la adaptamos a cada variante. Sencillo y eficaz, pues nos permite expresar todos los sonidos de nuestra fonética(cosa que la suya, que es la del castellano, no permite) y además es común a la de valencianos y baleares, algo importante para hacer fuerza. Hacer una ortografía local es perder el tiempo porque la gente no quiere aprender algo que solo le sirve para su pueblo. Sin embargo aprender la ortografía estándar que puedes adaptar a tu variante sí tiene demanda, pues te abre puertas en algunas de las comunidades más ricas de España como son Baleares, Valencia o Cataluña.

      Ojala pueda leer algún día escritos suyos sin errores de bulto históricos y filológicos, sin incoherencias y contradicciones. A estas alturas no tengo demasiada esperanza.

      Responder
  11. Pegui dice

    23 Feb 2022 14:44

    Muy claro lo dice el sr Giralt hasta que no llegó a la universidad hablaba el chapurriau, y seguro que la universidad a la que fue seria catalana, no de Aragon
    Al igual que todos los que opinan que hablamos catalán o catalán de Aragon, todos tienen un arraigo de Cataluña, han estudiado o vivido allí aunque sea un tiempo y que conste que no considero que sea tema político, sino una falta de respeto a la opinión de personas que no nos hace falta perder el tiempo en contradecir a gente que solo intentan cambiar el punto de vista de algo que no es cambiable ya que los que no hemos ido a la universidad aún continuamos hablando lo mismo, el CHAPURRIAU
    También dicen que se está perdiendo nuestra lengua, no creo que así sea, ya que va pasando de generación en generación, pero hay que admitir que son muchas las nuevas culturas que viven en la actualidad en el territorio, pero a pesar de hablar el chapurriau no podemos pretender que todos hablen igual, sino que nuestra educación nos hace hablarles en castellano para ayudar a que nos entiendan, es cuestión de educación
    Saludos y el CHAPURRIAU no se perderá por lo menos en varias generaciones venideras

    Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 19:53

      Las variantes de catalán de Aragón o «chapurreau» si lo prefiere están desapareciendo siendo sustituidas por el castellano palabra a palabra o directamente no transmitiendo la lengua a los hijos.

      Por ejemplo en Valderrobres hasta hace pocas décadas se decía «SANT ANTONI», «SANT CRISTÒVOL» y «SANT ROC» pero ahora ya dicen «San Antón», «San Cristóbal» y «San Roque».

      Las sustituciones lingüísticas son así, lentas pero sin pausa. Cuando decimos «dibujo» en vez de «dibuix» o «Navidat» en vez de «Nadal» estamos colaborando en esa sustitución lingüística evidente.

      Responder
    • MS dice

      24 Feb 2022 09:39

      Sabe porqué los que han estado en Cataluña consideran que su lengua materna es el catalán, porque cuando han estado allí han podido continuar utilizando esa lengua materna en el día a día, entendiéndose con todos. Han visto que es la misma lengua, con diferencias puntuales propias de los localismos.
      En cambio esa misma gente cuando va a Alcañiz o Zaragoza se ven obligados a cambiar de idioma.

      Responder
    • Carlos dice

      24 Feb 2022 14:25

      El Dr.Javier Giralt estudió en la Universidad de Zaragoza. Cualquiera que vaya a Lérida, Fraga, Vinaroz, Cretas, Morella y Tortosa comprobará que hablamos la misma lengua, catalán, concretamente catalán occidental. Todo lo demás son idas de olla de personas altamente politizadas.

      Responder
  12. Raquel Cid Ozcos dice

    23 Feb 2022 15:31

    No hay más ciego que el que no quiere ver.
    Es obvio que hablamos igual que nuestros vecinos de Morella,Arnes O Nonaspe. Al igual, que cuando hablamos castellano no lo hacemos con el mismo acento que los de Calamocha, Hijar O Zuera. Pero no por esto somos menos maños, faltaria mas.
    Esto es riqueza para nuestro territorio y opiniones como las que he leido son de rabia y de odio político que no ayuda en nada a nuestra comarca y a nuestros pueblos. I no estem per a això al Matarranya.

    Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 19:53

      Amén!

      Responder
  13. Carlos dice

    23 Feb 2022 15:55

    Sr. Javier, usted debió de estudiar en BArcelona. Si estudía en Zaragoza, no le enseñan esas cosas, seguro.

    Responder
    • Maribel dice

      23 Feb 2022 19:47

      El Dr.Javier Giralt estudió en la Universidad de Zaragoza.
      Cualquier persona sin prejuicios y cualquier universidad saben que la lengua que se habla en Mazaleón/Massalió es la misma que se habla en Tortosa, Lérida, Andorra, Vinaroz o Castellón. No hace falta ser un genio, solo escuchar sin prejuicios.

      Responder
      • Carlos dice

        24 Feb 2022 06:47

        Maribel, no te olvides del Maella o el Fragati. Seguimos liándola.

        Responder
        • Gabriel Llerda dice

          24 Feb 2022 14:27

          Es la misma lengua. Fragatí es una variante de catalán igual que el sevillano lo es del castellano.

          Responder
  14. Santi dice

    23 Feb 2022 16:08

    Totalment d’acord amb el Javier Giralt. Bona feina

    Responder
  15. Ernesto dice

    23 Feb 2022 16:23

    Curiosa manera de proteger la modalidad de Chapurriau, empezamos cambiándole el nombre y luego lo normalizo con unas reglas, para que no se parezca en nada a lo que hablamos ahora.
    Creo que se equivoca de mucho, al afirmar conocer la ideología de todos los que defendemos el Chapurriau.
    La creación de la academia lo importante era crearla sin que los Aragoneses nos enteráramos.
    En Aragon no tenemos ninguna franja, tenemos la parte oriental de Aragon o el Aragon oriental.
    Las casualidades existen porque da la casualidad de que casi todos los que hablaban chapurriau en sus pueblos, cuando seguían sus estudios en Cataluña resulta que después ya era catalán, a diferencia de los que siguen estudiando en esta u otras comunidades, que esos, si sigue siendo Chapurriau.

    Responder
    • Raquel Cid Ozcos dice

      23 Feb 2022 22:07

      Dir una mentida moltes vegades no sé transforme en britat.
      Pero com que a escola i vas anar poc…

      Responder
  16. Miguel Estaña Gimeno dice

    23 Feb 2022 17:59

    Mi humilde opinión sobre las lenguas de los pueblos de la franja la podria resumir en los siguientes puntos <:
    a) En cada pueblo de la franja se habla de una manera distinta .
    b) La lengua que se habla en Maella es única en el mundo y por eso no puedo aceptar que se denomine "CHAPURRIAU" que como todo el mundo sabe que simboliza " LENGUA MAL HABLADA".
    c) La lengua de Maella tiene 7 vocales ( a – e – i – o – u ) + la ( e abierta ) + la ( o abierta )
    d) El pueblo más parecido en el habla del Maellano es Montanuy , practicamente hablan igual y estan a 250 km el uno del otro .
    Lo esencial seria el estudiar pueblo por pueblo de la FRANJA tanto su FONÉTICA como su SINTÁXIS que hasta la fecha no se ha hecho y de esa manera conseguiríamos la lengua concreta que se habla en cada pueblo de la FRANJA.

    Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 18:54

      Las variantes de cada pueblo de la Franja ya están estudiada y documentadas.

      Responder
    • Carlos dice

      23 Feb 2022 19:00

      Todas las lenguas están formada por variantes. Las normas ortográficas del catalán puedes adaptarlas para que puedas escribir en tu variante de Maella. Te puedo mostrar múltiples casos de como usamos la ortografía del catalán adaptada a la variante de cada pueblo.

      Aquí un ejemplo:
      https://pedro2013dotcom.wordpress.com/2019/09/10/aigua-bendita-i-laigua-de-consum-domestic/

      Responder
      • Pedro J. Bel dice

        24 Feb 2022 02:44

        Gracies Carlos. La teua cita del meu escrit sobre l’aigua de Fórnols ha provocat, de moment, 23 lectures extra. Però me preocupe lo tono i la divisió radical de les opinions vertides per uns i atres. Les llengües son per a que mos puguem entendre, no per a fomentar falses identidats irreconciliables. M’esgarrifo de veure com tos esgatinyeu continuament per un tema tan secundari.

        Responder
        • Carlos dice

          25 Feb 2022 18:23

          Estic totalment d’acord en lo que dius. La llengua es una ferramenta de comunicació i no es lo més important del mon. Ara, partint d’esta base no està bé que gent extremista d’un i atre bando publicon mentires sobre la nostra llengua. Si un panca diu que «la Franja es Catalunya» se li explique que es mentira i perqué. De la mateixa manera si un del chapurreau diu que les paraules «pito», «bocí» o «pareixer» son exclusives d’Aragó se li explique que això no es verdat i perqué.

          Dit això segurament es millor dixar a uns i atres promoure la pseudohistoria, se desacrediten sols.

          Responder
  17. Uno de Monroyo dice

    23 Feb 2022 23:06

    Menudo científico el Sr. Giralt: utiliza el término franja, cuando en Aragón no existe ninguna. Reconoce que hasta la universidad hablaba Chapurriau. Pero claro, lo que no explica es que en la Universidad de Zaragoza existe un departamento de catalán y no de aragonés. Son ellos, los de este departamento y los de la Chunta lo que quieren que desaparezca el Chapurriau. Los primeros para imponer el catalán del que viven; y los segundos para que predomine la tabla en Aragón.

    Responder
  18. Luisa Camps dice

    24 Feb 2022 01:02

    Después de leeros atentamente a todos, mi conclusión es la siguiente:
    De 36 comentarios 15 son de la misma persona con diferente nombre y el que hoy más ha usado es el de Carlos, su apellido de sobra lo sabemos por lo cansino e insultón que es.
    11 opiniones de asiduos repetidores con los mismos argumentos traumatizados en su juventud por alguna burla recibida y les ha sido más fácil echar la culpa a la dictadura y renegar del chapurriàu abrazando al catalán. En fin! Nadie es perfecto.
    10 opiniones son a favor del Chapurriàu, gente que apesar de todo el machaque recibido siguen fieles a sus raíces y orígenes. Orgullosos de su lengua y del nombre de lo que hablamos.
    Chapurriàu es bonito, suena bonito y es todo un privilegio haber recibido esta bonita herencia que abrazo con todas mis fuerzas y sin miedo ni vergüenza.
    Soy de aragon y parlo Chapurriàu

    Igual cuando se publique este comentario los números han cambiado.

    Responder
    • Carlos dice

      25 Feb 2022 18:27

      En realidad si existe una zona lingüística, no política, que llamamos «Franja». La llamamos así por su forma, larga y estrecha, osea con forma de «Franja». Puede buscar la definición en el diccionario de la RAE.

      Hay otras zonas lingüísticas en España con nombres diversos. Por ejemplo «las rodalás churras» que ocupa parte de las provincias de Teruel, Castellón y Valencia.

      Del mismo modo hay también otras zonas no lingüísticas que tienen nombres que hacen referencia a su forma o características topológicas. Por ejemplo tenemos «la olla de Huesca» o «la plana de Lleida».

      Responder
  19. Pascual F. dice

    24 Feb 2022 13:10

    Buen día. Soy de Híjar y muchas veces hablado con mis amigos les digo que hablo dos idiomas, o tres, el aragonés de Aragón, el zaragozano de Zaragoza y el hijarano de Híjar. Y es que hay montonadas de palabras que se usan en unos lugares y en otros no, y si hablamos de la forma de acentuar las mismas palabra, es que ya no tiene fin el tema.
    Pase una temporada en Alcañiz y coincidía con gente de La Torre del Compte, de la Fresneda, de Valderrobres, nunca hubo ningún problema y hasta los entendí bastante y si no pues preguntaba y hasta comentábamos alguna vez que palabras que pertenecían en teoría al chaupurriau las decían en mi pueblo de toda la vida, y sin embargo en Alcañiz que estaba en medio no.
    Creo que de tanto manipular este tema, lo van a joder entre unos y otros.
    Se han parado a pensar lo que les interesa de lo que ustedes dicen a la mayoría de la gente de esta tierra que sigue hablando entre ella como le apetece y como siempre lo hicieron con su familia y en su pueblo. Alguien pregunta a esa gente si les interesa el tema. Como siempre los de Zaragoza, los de Madrid y los que se creen que están en los cielos, son los que dicen como, cuando y porque.
    Así como también creo que esto de la Academia es un chiringuito como el del Sr. Canto en Madrid.
    LAPAPYP, LAPAO, «lapolla», ya les vale a algunos.

    Responder
  20. Juan Carlos Abella dice

    24 Feb 2022 14:52

    Han habido un par de ofertas sinceras de diálogo para el señor Giralt, las dos llegadas desde el Chapurriàu (una es la mia), y ninguna por parte del catalán. Más aún leyendo sus comentarios abogan por una imposición pura y dura. Me preocupa este inmovilismo antagónico más propio de zonas del este de Europa que de un estado moderno como el nuestro.
    Creo sinceramente que hay una serie de personas a las que no les interesa nada el diálogo, que se sienten cómodas enquistadas en sus respectivas opiniones.
    Ante ellos parece que hay un sector (quizás más joven, no se) al que sí que le gustaría debatir sin fanatismos, con ánimo de construir un futuro desde el consenso.
    Esperemos que el sr. Giralt tenga vocación dialogante.

    Responder
    • Ramón del Guinardó dice

      24 Feb 2022 18:52

      Sr Juan Carlos Abella :
      No puedo por mas que entrar a debatir su comentario, lo hare con todo el respeto y procurare ser diafono.

      «»»Dos ofertas sinceras de dialogo las dos llegadas del «chapurriau» ??

      Claro, para Ud , estas dos son las del dialogo, las otras que Ud deja entreveer son las que abogan por la imposicion del Catalán.

      Queda clara su manera de entender, «chapurriau» dialogo , Catalán imposición.

      Menos mal que hoy es CARNESTOLTES , pero para casi todos los pueblos de la Franja ( no todos por suerte ) hoy es CARNAVAL, no se si Ud capta cual es la lengua que se impone por imposición.

      Sr Abella, espero que dialoguen dentro de las bases lingüisticas aceptadas y ratificadas por lingüistas acreditados no desde la imposición.

      Bona vesprada.

      Responder
    • Carlos dice

      25 Feb 2022 18:30

      Señor Abella se olvida de decir que la Universidad de Zaragoza ya se reunió con ustedes en Valderrobres hace pocos años y que les ofrecieron toda la ayuda que desearan.

      Se acuerda de la reunión con Maire Moret y Natxo Sorolla?

      Responder
    • Carlos dice

      25 Feb 2022 18:38

      Señor Abella se olvida de decir que la Universidad de Zaragoza ya se reunió con ustedes en Valderrobres hace pocos años y que les ofrecieron toda la ayuda que desearan.

      Se acuerda de la reunión con Maite Moret y Natxo Sorolla?
      Para contactar con la Universidad de Zaragoza puede entrar en su web donde le facilitarán los teléfonos e e-mails necesarios. Los comentarios de un periódico no sirven como «oferta» de contacto. Un poco de seriedad por el amor de Dios.

      Responder
  21. Unai Vallespí Irigoyen dice

    25 Feb 2022 11:50

    Enhorabuena a todos los integrantes de la Academia de la Lengua Aragonesa, especialmente al Sr. Giralt por las respuestas tan educadas, sencillas y cultas, expuestas en la misma. En la Península Ibérica se hablan seis idiomas claramente definidos por los sabios lingüistas, el castellano/español, el catalán, el euskera, el gallego, el aragonés y el bable. Y alrededor de estos idiomas se encuentran variedades lingüísticas que enriquecen a cada uno de ellos. Por ejemplo, el gaditano, sevillano, maño, argentino, mexicano, cubano,…, que tanto enriquecen al español, antiguo castellano. Pues lo mismo pasa con el catalán Nord occidental, el que hablamos por estas tierras con sus fragatí, nonaspí, fabarol, maellano, etc.

    Responder
    • Carlos dice

      25 Feb 2022 18:39

      Mejor explicado imposible.

      Responder
  22. Mari Carmen Zapater dice

    25 Feb 2022 18:47

    A día de hoy solo he visto palabras educadas, amables y correctas desde UNIZAR así como información veraz y demostrada.
    Por desgracia desde el sector del chapurriat solo he leido barbaridades y mentiras filológicas e históricas que dan miedo. Pensaba que este tipo de manipulaciones que veo en el chapurriat solo sucedían en política pero sabiendo que el PAR les está pagando ciertas campañas de marketing como videos profesionales
    o libros de pseudohistoria que no están ni a la venta ya no me extraña nada.

    Responder
  23. Carmen Alcover Anguera dice

    25 Feb 2022 21:08

    Buena entrevista. Me gustaría leer más entrevistas de este estilo a profesores de la U.Z. Es muy interesante leer sus respuestas a una entrevista tras años leyendo muchos de sus estudios y sin ponerles cara. Como de costumbre aquellos que más saben, como es el caso del profesor Giralt en su especialidad, son los más precabidos y humildes a la hora de responder. Al contrario los que menos saben de un tema suelen hablar con prepotencia, algo muy común en nuestro país.

    Responder
  24. Juan Carlos Abella dice

    26 Feb 2022 19:41

    Estimado Rallo:
    Ciertamente hubo una reunión hace años en Alcañiz pero en la que nadie de nuestros contertulios representaba a ninguna universidad.
    Unizar es muy grande, están vuestros amigos y también están nuestros amigos. Pretender tal y como dices que Unizar os apoya es muy presuntuoso y nada veraz.

    Responder
  25. Santiago Cabré dice

    20 Abr 2022 00:56

    Sempre en castellà… Més clar l’ aigua, o per la boca mor el peix…

    Responder
  26. Santiago Cabré dice

    20 Abr 2022 01:02

    Més clar l’aigua. És de lamentar, però, que mentrestant hi hage qui gosa discutir allo que és més que evident…. I mentre los seguim lo joc perdem unes energies valuosíssimes que més valdria emplear en enfortir de verdat la llengua i, sobretot, dignificar-la, fent-la servir el màxim possible, i especialment en els xiquets. No caiguem en la trampa, ignorem els cavernaris i anem a la nostra, amb perseverança i honestedat a fi que la nostra llengua es continue parlant de generació en generació.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

El alcalde de Montalbán, Carlos Sánchez, es el número 2; y la alcañizana Berta Zapater, una de las cinco vocales

1

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

Escatrón celebra Santa Águeda como Fiesta de Interés Turístico de Aragón

FOTOGALERÍA. En el territorio también festejaron a la patrona de las mujeres en pueblos como Nonaspe, Fayón, Maella, Chiprana, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla, La Ginebrosa, Calanda, Beceite, Peñarroya de Tastavins,...

Comentar

Escatrón celebra Santa Águeda como Fiesta de Interés Turístico de Aragón

Una app de rutas de Allepuz se convierte en el mejor proyecto final de FP superior de Aragón

Ángel Luis Sanz Villarroya ha ganado el premio Antonio Diestre del CPIFP Bajo Aragón

Comentar

Una app de rutas de Allepuz se convierte en el mejor proyecto final de FP superior de Aragón

«Las farmacias somos sensores sociales y podemos ayudar muchísimo en los pueblos»

ENTREVISTA. María José Villafranca, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Teruel, reflexiona sobre el papel de los farmacéuticos en el medio rural y la lucha constante por su supervivencia

Comentar

«Las farmacias somos sensores sociales y podemos ayudar muchísimo en los pueblos»

Más de 250 servicios del transporte programado, suspendidos por la huelga indefinida

Los paros afectan a traslados para rehabilitaciones, consultas y pruebas funcionales no imprescindibles

Comentar

Más de 250 servicios del transporte programado, suspendidos por la huelga indefinida

Valjunquera invertirá 430.000 euros en construir 4 viviendas de alquiler

El nuevo edificio se sumará a los 5 alquileres sociales ya existentes por lo que habrá 9 casas disponibles. Además se sacarán a la venta 8 parcelas

Comentar

Valjunquera invertirá 430.000 euros en construir 4 viviendas de alquiler
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.