El colegio Julio Sanz Gimeno de La Puebla de Híjar comenzará el curso con el sistema de calefacción renovado o en vías de renovarse. En estos trabajos se invertirán más de 124.000 euros y se centrarán en el cambio de la caldera y de toda la infraestructura. Pasará de suministrar gasoil a gas natural.
Las obras fueron adjudicadas a finales de julio a Comeal Instalaciones, una empresa especializada que desde 2007 es colaboradora con Redexis Gas y Redexis GLP. Cuenta con varios trabajos en poblaciones vecinas. Entre ellas, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Caspe, Castelserás y Albalate, donde realizaron la instalación de calefacción y agua caliente de la residencia de la tercera edad.
La ejecución de las obras se ha establecido en dos meses, y las fases de mayor envergadura deberán ejecutarse antes de que comience el próximo curso escolar en septiembre. El objetivo de esta reforma es mejorar la eficiencia energética de la instalación y reducir las emisiones de gases contaminantes y las emisiones de CO2 asociadas. Todo ello, bajo el cumplimiento de la legislación vigente.
Este edificio es la sede del CRA Bajo Martín, y alberga a grupos de escolares de 1º a 6º de primaria. Comparten espacio y patio con el alumnado de la Escuela de Educación infantil municipal que consta de dos aulas. Tal y como detalla el pliego de licitación del proyecto, la instalación actual de calefacción está equipada con una caldera de gasoil y un sistema de distribución del calor mediante tuberías y radiadores de hierro. En todos los casos ya es obsoleta y ofrece un rendimiento muy inferior a las actuales posibilidades en el mercado. Además, es más contaminantes, ya que arroja emisiones a la atmosfera de CO2 muy superiores a las que se pueden alcanzar con calderas y sistemas de calefacción más actuales.
Además de las ambientales, las actuaciones conllevarán una reducción del gasto porque la vida útil de las calderas de gas natural es mayor que las de gasoil. También habrá reducción de gasto en mantenimiento. Las actuales calderas de gas natural tienen una durabilidad mayor y requieren menos actuaciones de mantenimiento. Las calderas de gasoil sí precisan de limpiezas y reparaciones más periódicas debido a que el gasoil genera mucho más residuo.
Más de cuatro décadas en marcha
Estos trabajos llegan después de 42 años con el colegio en funcionamiento. Van ligados a los cambios de carpintería exterior que se están ejecutando por fases desde hace más de dos años a través de planes de DPT y DGA. «Esperamos tener el colegio a punto en este sentido en un par de años», confía el alcalde, Pedro Bello, que destaca la importancia de este espacio. «Este cambio es muy demandado porque es el edificio más grande del pueblo y el que tiene más movimiento real de personal a diario», añade.
Con este cambio también se pretende ofrecer más comodidad. «En La Puebla se ha apostado por el gas natural y es lo que se pondrá. Es limpio y cómodo y no tiene que estar nadie pendiente de avisar si se detectan pérdidas de agua o de que vengan a llenar el gasoil», dice. «Entre el profesorado siempre hemos contado con gente que lo vive y que está para todo pero esta mejora dará comodidad a todos», comenta.
Estas actuaciones entran en el plan energético que está llevando a cabo la localidad. En previsión está la sustitución de todas las luminarias por otras de sistema led.
Jodo que cambio. De gasoil a gas. No se yo.