• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 23:59

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

27 ENE 2023|

Actualizado 23:59

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Luz verde a la macroinversión de Forestalia en 8 pueblos del Maestrazgo

El MITECO considera compatibles 125 aerogeneradores de los 161 proyectados en 22 parques. Se prevé la creación de 1.300 empleos. Los vecinos tendrán la electricidad gratis

Foto de familia de la firma del convenio entre Forestalia y la Asociación de Municipios Viento Alto./ Comunicanza
Imagen de archivo de octubre de 2022 | Foto de familia de la firma del convenio entre Forestalia y la Asociación de Municipios Viento Alto./ Comunicanza

La Comarca19 12 2022

44

Energías renovables

InfraestructurasMedio AmbienteSociedad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha emitido las declaraciones de impacto ambiental sobre los 22 parques eólicos proyectados por Forestalia en las comarcas aragonesas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. Del total de 161 aerogeneradores, considera compatibles 125 (el 78% de los previstos) y descarta 36 (el 22%). Además, la empresa ha modificado la ubicación de otras 36 posiciones. También se ha dado luz verde a las dos plantas fotovoltaicas proyectadas en Puertomingalvo. Se prevé una inversión de más de 800 millones de euros y la creación de 1.300 puestos de trabajo directos en las fases de construcción y de explotación de los parques eólicos, en unas comarcas muy afectadas en las últimas décadas por la despoblación.

Los parques y sus infraestructuras de evacuación están proyectados en 8 municipios turolenses: Cantavieja, Fortanete, La Iglesuela del Cid, Mirambel, Mosqueruela, Puertomingalvo, Tronchón y Villarluengo. También en las localidades castellonenses de Portell de Morella, Cinctorres y Morella.

Los 22 proyectos eólicos sumaban una potencia total instalada de 882,85 megavatios (MW), con sus correspondientes líneas de evacuación y subestaciones eléctricas, hasta el punto autorizado por Red Eléctrica de España en Morella (Castellón). Las dos plantas fotovoltaicas, proyectadas en el municipio de Puertomingalvo, y que también han recibido su declaración de impacto ambiental favorable, suman 99 megavatios.

Electricidad gratis

Tras estas declaraciones de impacto ambiental, Forestalia adaptará sus proyectos para cumplir escrupulosamente con los condicionados de la resolución del MITECO. Las nuevas instalaciones harán posible compatibilizar la conservación del medio con activar unas inversiones muy importantes para el territorio, así como la puesta en marcha del convenio suscrito entre Forestalia y la Asociación Viento Alto para que los domicilios con vecinos empadronados en los nueve municipios de la entidad sean bonificados por una cantidad equivalente al consumo eléctrico. Estos ayuntamientos también dispondrán de unos ingresos adicionales, destinados al fomento socioeconómico, creación de empleo y fijación de población.

El presidente de la Asociación Viento Alto, Fernando Safont, ha explicado que uno de los condicionantes que la asociación puso a Forestalia era que, ya que los vecinos van a sufrir un impacto visual, «tengan la luz gratis en cuanto los parques se comiencen a instalar». «Después de cinco años de intenso trabajo tanto por parte de la empresa, como de los Ayuntamientos y de la asociación -y con todas las trabas que hemos tenido- estamos orgullosos de que al final el proyecto haya salido adelante«, ha afirmado Safont, quien ha subrayado que pese a que estos parques «no son la salvación del territorio, sí pueden ser un granito de arena para un periodo de supervivencia, para conservar los servicios y mejorarlos y, sobre todo, intentar luchar contra la despoblación».

El siguiente paso es iniciar las conversaciones con la empresa Forestalia para llegar a acuerdos de impuestos. Asimismo, se tendrá que conseguir la licencia de obras y, por su parte, la empresa empezará a tramitar el proceso de ejecución de parques eólicos. «El objetivo es que a mediados del año que viene, en torno a mayo o junio, esté la licencia de obra», ha detallado Safont.

Atención a alegaciones y mejoras ambientales y paisajísticas

Del total de 161 aerogeneradores proyectados, la declaración de impacto ambiental considera compatibles 125 (el 78% de los previstos) y descarta 36 (el 22%). Además, Forestalia ha modificado la ubicación de otras 36 posiciones atendiendo criterios de compatibilidad ambiental, paisajística, de optimización del aprovechamiento del recurso eólico y como consecuencia de alegaciones presentadas en los procesos de participación, tal como recoge la declaración del MITECO.

Las nuevas posiciones disminuyen el impacto visual desde Cantavieja y Mosqueruela, y mejoran la compatibilidad en zonas de comederos, dormideros y con las propias poblaciones de águila real, águila culebrera, buitre leonado, alimoche y quebrantahuesos.  

El estudio ambiental incluye sistemas de detección de avifauna y parada automática de aerogeneradores, paradas programadas durante determinados meses del año, horarios y condiciones de velocidad del viento. También se detalla un plan de vigilancia ambiental, tanto en la construcción como durante toda la vida útil de las instalaciones.

Forestalia aportó una completa información técnica complementaria sobre paisaje, patrimonio cultural, lugares de interés geológico, Parque Cultural del Maestrazgo, avifauna y quirópteros, entre otros asuntos. La declaración ambiental prevé asimismo medidas orientadas a compatibilizar la generación de energías verdes con los usos agrarios y ganaderos tradicionales.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Viaja al interior de la Tierra en Molinos y Montalbán

PLANES SIENTE TERUEL. Las Grutas de Cristal son singulares por sus estalactitas excéntricas. El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del municipio de Cuencas Mineras profundiza en la materia

De interés

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

La Comarca TV

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Comentarios

  1. Javier Ciprés dice

    19 Dic 2022 14:37

    Es vergonzoso lo que le espera a los vecinos del maestrazgo. Luz gratis y demás dádivas que no por eso pararan el éxodo de las gentes de allí. La despoblación no se para así ,se para con inversión que genere puestos de trabajo y que ayude a mantener los que ya hay. Y ahora nos preguntamos algunos el 1,5 millones de euros del plan turístico se invertirá en arreglar carreteras para que pasen mejor los molinos?. Si hay algo incompatible es molinos de 200 metros y turismo.
    Mal futuro le espera al maestrazgo con estos pájaros!!

    Responder
    • Love is in the air dice

      20 Dic 2022 00:31

      Y mientras tanto, en la región de Campania, Italia, il Signore Sampeoli:»Lambanini!! Per celebrare la conquista dil Maestrazgo, faremo una cena di empresa all’Hospederato. Quero che tutti invitati porti il pantaloni sotto il rodilla, inteso?. Per celebrare la mia prossima conquista di Albarracín quero che il pícaro Cebrialoni mi porti 161 olivi millenari dalla Matarraña. udito? y colóquese bene la cofia, per favore».
      – Cualunque cosa tu dica, Ferdinato Sampeoli.

      Responder
  2. Gabriel García Ventoso dice

    19 Dic 2022 15:24

    ¿Fijar población? ¿De verdad alguien cree que esta invasión industrial del territorio va a contribuir lo más mínimo a que alguien decida venir a vivir aquí, rodeado de aerogeneradores? Dejad de engañar a la gente y prometer cosas que no podéis cumplir. Para empezar, decid la verdad de esos 1300 empleos, que serán los que duren mientras dure la construcción y después nada. ¿Cuánta gente habéis visto trabajando diariamente en una central eólica? En serio, id y echáis un vistazo. Cualquier día. A cualquier hora. Y si veis a alguien haced una foto, que os dan un Pulitzer. O hacen un especial en Cuarto Milenio, como si se tratara del Yeti.

    Responder
  3. Rompa dice

    19 Dic 2022 17:19

    La mayoría de esos empleos son muy específicos y seguramente no se pueden obtener de estas poblaciones, así que llegarán trabajadores de fuera que se irán una vez acabada la construcción. Después, en mantenimiento se emplea muy poca gente. Luz gratis para tapar bocas???, Por no hablar de la conexión de Lamban con Forestalia. No es fácil celebrar esta decisión.

    Responder
  4. Daniel dice

    19 Dic 2022 17:40

    Médicos y demás personal sanitario, carreteras, trenes, agencias estatales, industria, guardia civil, uvi móvil… etc: NO
    Macromolinos y placas para llevar electricidad a Barcelona y Valencia:SI
    Gracias x sus inversiones estamos muy agradecidas.

    Responder
    • ARAGONES dice

      19 Dic 2022 23:40

      Para tener todo eso que tú dices, igual antes tenemos que tener algo que aporte algo de dinero, no te parece.
      No se cómo piensas tú pagar las nóminas de los médicos, los bomberos, los maestros, …

      Responder
      • Que pena!! dice

        20 Dic 2022 10:26

        Con los molinos y las placas no se paga, son empresas privadas.

        Responder
  5. Benilde Edo dice

    19 Dic 2022 17:41

    la gran destrucción de nuestros paisajes primigenios…esto es la industrialización en la naturaleza…una porquería…

    Responder
  6. ARAGONES dice

    19 Dic 2022 17:55

    Felicidades. No creo que el Maestrazgo tenga oportunidades como está.
    Adelante.

    Responder
  7. marypaz dice

    19 Dic 2022 18:05

    Pelotazos y más pelotazos. De sostenibilidad no se habla ni se sabe, eh? Dónde irá la energía generada por esas macro centrales eólicas? a cuantos cientos de kilómetros de distancia? Porqué nadie cuenta las pérdidas por la distancia? Destruir el paisaje rural para malversar la energía en «lineas de evacuación» que es lo mismo que regalar la mitad de la energía producida, pero eso sí, orgullosos todos, especialmente los bolsillos bien llenos

    Responder
    • Manolo dice

      19 Dic 2022 23:41

      Y dale con lis pelotazos.
      Yo me pregunto de que diablos cobráis a final de mes, los antitodo funcionarios?

      Responder
  8. Jacinto dice

    19 Dic 2022 18:34

    Auténticos depredadores de un territorio que ya nunca volverá, pagarán la electricidad de pueblos desiertos

    Responder
  9. Luis M. López dice

    19 Dic 2022 19:19

    De posible Parque Nacional a Parque industrial y toneladas de basura para recoger en 20-30 años. Un gran negocio

    Responder
  10. Carmen dice

    19 Dic 2022 19:39

    Es una auténtica vergüenza. Siempre aportando los mismos a cambio de nada, perdiendo para que otros ganen. Es Teruel, así que no importa, total somos cuatro. No contamos en votos, se nos ríen cuando decimos algo. Y lo que nos queda. Algún ayuntamiento contento por lo que obtendrá, ya lloraremos después, que será tarde.

    Responder
  11. Julio Miravet gil dice

    19 Dic 2022 19:49

    Se acaba el tiempo los de forestalia le han engordado el riñón a lamban para toda la vida y ahora antes de que lo boten a el y él corruptisimo Aliaga tienen que dejarlo todo atado y bien atado que para eso le han pagado haber si van a perder el dinero.

    Responder
  12. J.A dice

    19 Dic 2022 19:55

    aq todo el mumdo quiere q el paisaje este bonito para el turismo y solo se abla del turismo como si las pocas infraestructuras q tenemos las mantuviera el turismo y losq vivimos aq q nos den .casi todos losq se oponen alos molinos son jentes de fuera porq losde aq nos callamos con estos temas de oponerse alos parques e oido muchas estupideces por parte de jentes q no tienen nada q ver con el territorio no tanto mirar por el turismo y mas preocuparnos de las jentes a aun poblamos las zonas rurales

    Responder
  13. Verde Eco Sostenible Green dice

    19 Dic 2022 20:03

    Mientras unos echan pestes del turismo y el progreso en otros sitios como el Matarraña, aquí en el Maestrazgo tiramos todo por la borda. En el Matarraña no hay paro, sube la población y no encuentran gente para trabajar. Aquí vamos a cargarnos el paisaje y dentro de 10 años no quedará nadie. Agarrarse a un clavo ardiendo quema y te deja la mano llena de óxido. óxido como la mentalidad de muchos. «Muy bien» Maestrazgo por coger el tren de la «ecosostenibilidadverde» para ser la central de Barcelona.

    Responder
  14. Laura dice

    19 Dic 2022 20:20

    Gran tristeza al leer esta noticia. El Maestrazgo es una comarca salvaje y donde te encuentras con la naturaleza en su estado más puro, con lo que van hacer ya no será lo mismo y nunca volverá a serlo. Todo por avaricia y codicia, a reventar todo y lo único que nos quedaba en Teruel era la naturaleza, pero ahora ya ni eso. Y electricidad gratis? Pues todos a callar, madre mía prefiero estar pagando toda vida la luz que tener que ver esos hierros en el monte. Vomitivo!

    Responder
  15. Así vamos dice

    19 Dic 2022 20:37

    otro chanchullo al canto!!!! son capaces de todo!!!

    Responder
  16. Pastor enfurecido dice

    19 Dic 2022 21:32

    Qué lástima que nuestra generación sea la que, tras miles de años, destruya un lugar tan especial como el Maestrazgo. En nombre de la sostenibilidad y el medio ambiente. Qué manera tan ruin de manchar esas palabras. Y no nos olvidemos de todos aquellos que lo han facilitado, los tontos útiles y los pillos habituales.

    Responder
  17. Vendidos ecogreen dice

    19 Dic 2022 21:52

    Masas forestales, una enciclopedia de geología y un territorio salvaje arruinado en pro de lo “ecosostenible”. Enhorabuena a los forestalistos, al o los bancos y fondos de inversión que haya detrás y a alguna petrolera “verde green sostenible eco limpia”. Os vais a cargar una de las zonas más salvajes y auténticas de España y Europa. “Enhorabuena” también a los Vientos Altos. Tiene que dar morbo sentirse la central eléctrica de Catalonia, de las farolas del Paseo de la Independencia de Zaragoza y de Euskadi. Sois unos vendidos!!

    Responder
  18. Anselmo dice

    19 Dic 2022 22:47

    La burbuja de las nenovables al final explotará y esperemos que sea más pronto que tarde. Para entonces quedarán los esqueletos como homenaje a la avaricia de los poderosos y la explotación de los que no pintamos nada.

    Responder
  19. Eduardo dice

    20 Dic 2022 02:41

    ¿Del Maestrazgo ?….de cual?.
    Las gentes que viven por la siempre COMARCA DE CANTAVIEJA, les venden refrigeradores en pleno mes de Enero. Lo curioso…,pican, y hasta colas hacen.
    En 1998, los estafaron unos iluminados cambiando el nombre de la comarca, la bautizaron con el nombre del Maestrazgo sin saber que coño es eso del Maestrazgo…,tela.
    Ahora, con los molinos que afectará sin duda, al turismo, otra metedura de pata.
    ☝️ Pero; me pregunto, ¿Son conscientes de lo que hacen?, O deciden?, No consultan?, No hay nadie cuerdo en esa comarca de CANTAVIEJA?
    Me parece que no, seguro que no saben ni a quien votan, ni conocen a los ppsoes que no te dan nada a cambio de algo y encima lo que te dan…,acaban quitàndolo, como siempre.
    Esto está todo podrido señores.
    Así es la vida.
    Eso sí…será siempre de día…qué guay.
    💪🇪🇦

    Responder
  20. opinar no cuesta dice

    20 Dic 2022 04:56

    luz gratis , y mientras tanto Endesa se lleva el nudo mudejar y Andorra estan contentisimos , que suerte Endesa les ayudara a apadrinar un olivo.

    Responder
  21. Molinillos dice

    20 Dic 2022 09:27

    Les han puesto el caramelo y han caído como bobos, en mi pueblo hace muchos años que los pusieron, y fue la peor decisión. Tomar muchas fotos antes del desastre….ah!!!! luego vendrán más, esto es solo el principio. Bienvenidos al club del desastre.

    Responder
  22. Antonio dice

    20 Dic 2022 09:56

    Resulta interesante ver la foto de familia: el único con traje y corbata debe de ser el vendedor de «humos» de Forestalia. El resto, los compradores de aire a los que les han vendido la moto. Creen haber hecho el negocio para sus pueblos pero obvian que la naturaleza no les pertenece sólo por vivir allí, la disfrutan ahora, pero como en la historia del Rey Midas, los metales altos (mejor que Viento Alto) se les atragantarán cuando ni los pájaros vayan a defecar a sus dominios explotados. Luz gratis, mucho aire gratis, cultura del todo gratis para que los del traje y corbata sigan haciendo negocios con los de sin traje y corbata (en realidad unos descamisados), y ahora sin naturaleza y sin paisajes.
    Me gustaría ver a muchos Don Quijotes patrullando por el Maestrazo en lucha contra esto molinos de viento de la «modernidad ecológica» (?).

    Responder
  23. Francisco dice

    20 Dic 2022 10:38

    Una lastima la destrucción de nuestros paisajes para que un puñado de empresas se forren a costa del pelotazo energético. Una vergüenza la manipulación de los medios para engalanar de progreso y mejora lo que no es sino la puntilla de nuestros pueblos y el mundo rural.

    Responder
  24. Pilar torres dice

    20 Dic 2022 11:33

    Espero que todo esto solamente sean amenazas y nunca llegue a ser realidad,,, sería una destrucción sin precedentes,,,

    Responder
  25. Javier Hernandez dice

    20 Dic 2022 12:39

    alguien ha pensado quien se va hacer cargo del demantelaje de ésos molinos cuando pasen su vida útil o no sean rentables por que haya energías mas rentables (fusión) y limpias?….spoiler. … tu con tus impuestos o nadie!.

    Responder
    • massalio dice

      20 Dic 2022 14:21

      Venga va… De aquí hasta que la fusión del átomo sea una realidad ( en rentabilidad y facilidad del proceso) estarás bajo tierra….
      Felicidades a todos los vecinos. Se os avecinan tiempos de oportunidades. Aprovecharlas.
      En Mazaleón esperamos que el MITECO falle en la misma dirección.

      Saludos.

      Responder
  26. Producir más y menos crítica dice

    20 Dic 2022 14:22

    Los que critican de las inversiones de placas solares y parques eólicos que van a destruir en el monte de Teruel y sierra de Castellón. Los que critican tanto estar en pueblos de Teruel y invertir más ganadería no que contamina minería no que contamina central de Andorra no que contamina entonces que vida tienen los pueblos de Teruel según los críticos. Que vergüenza la energía bien cara y no queremos inversiones. Que sepan los críticos que esa inversión producen puestos de trabajo y bastantes mejor no hacemos nada y a cobrar la ayuda de por vida🤫😄

    Responder
  27. Angel Tremps dice

    20 Dic 2022 14:44

    al final siempre se podrá apadrinar un molino, como se hace con los viejos olivos.
    Somos pocos en Teruel y encima desunidos de lo que se aprovechan los inversores.
    Siempre podríamos empadronarnos todos en algún pueblo afectado porque no dicen que sea necesario vivir allí

    Responder
  28. Francisco Fermín Edo Monfort dice

    20 Dic 2022 14:50

    En los años 60 y 70 se cargaron la costa para beneficiarse del turismo en masa, ahora nos cargamos la montaña para beneficiarse el lobby energético. No aprendemos.

    Responder
  29. José luis dice

    20 Dic 2022 16:12

    Y habría que revisar el efecto que tiene sobre el clima absorber la energía cinética de las masas de aire en movimiento, al nivel que lo estamos haciendo…

    Responder
  30. Jose Ceballos dice

    20 Dic 2022 18:37

    lo que realmente fija la población es la rentabilidad de los cultivos agrícolas, la población se fue por el exceso de mano de obra al mecanizarse el campo pero los bajos precios agrícolas han conseguido el abandono de los campos de cultivo, todo gracias a la Globalización de los neoliberales que nos ha traído pandemias y ruinas del campo español para que unos pocos se enriquezcan

    Responder
  31. Pascual dice

    20 Dic 2022 20:24

    Todo os parece mal,….. os pensáis que vendrán gente a vivir si no hay molinos… ya lo he visto. Cada año con o sin molinos menos gente.
    Dejarlos estar! si están a favor la mayoría por eso se monta y los beneficios caerán en esa zona ni más ni menos.
    Mucha gente trabaja de los parques eólicos, sino preguntar a Renovar, acciona, ge,nordex,Siemens, vestas….
    Enhorabuena por traer inversiones por la zona, con el turismo ya se ha visto que población no se gana y dinero a cuatro.

    Responder
    • Pastor enfurecido dice

      21 Dic 2022 15:29

      jolín, justamente has ido a nombrar a todas las que están despidiendo trabajadores a diestro y siniestro… Hasta ese punto sois desconocedores de lo que generan las burbujas. Informaos un poco, y luego formatos la opinión. Y huid de los Cebrianes de turno.

      Responder
  32. Juan dice

    20 Dic 2022 20:39

    Gran iniciativa.
    Aquí un Licenciado en Ciencias ambientales por Alcalá de Henares. Muy concienciado con nuestra sociedad y el planeta. Quién ve esto mal ha de hacer una visión de la sociedad «en general» 360° y no solo a mantener intacto un paisaje, patrimonio, gentes, cultura de la zona y más que seguirían funcionando igual o mejor.

    Responder
  33. Toni dice

    20 Dic 2022 21:01

    Naturaleza por un puñado de euros

    Responder
  34. Pegasus dice

    20 Dic 2022 21:25

    Que vean lo vacíos que están algunos de los pueblos con más molinos a pesar de sus cuentas. Entonces ?quién gana quién pierde?. Pierde el medio ambiente , la flora, la fauna, la ganadería, la agricultura el turismo .. Pierde la mayoría ganan unos pocos.

    Responder
  35. Love is in the air dice

    21 Dic 2022 00:48

    CUÁNTOS molinos son necesarios para abastecer a una comarca de unos 2000 habitantes?, 161??. Si esto es luchar contra el cambio climático, es que no tenemos remedio. Autoconsumo=luz gratis sin tener que bajarse los pantalones

    Responder
    • encélado dice

      23 Dic 2022 20:54

      Sí naturalmente, autoconsumo = luz gratis, pero primero desembolsa 7000 euracos para la instalación fotovoltaica y poder tener dicho autoconsumo

      Responder
      • Love is in the air dice

        25 Dic 2022 03:45

        cuántos MILLONES de euracos se van a gastar si va para adelante la animalada que llevan intención de montar

        Responder
  36. Apus dice

    21 Dic 2022 15:02

    Buen intento, La Comarca. Pero no cuela. Pésima noticia para la naturaleza y los pueblos de Teruel. ¿Merece la pena destruir el paisaje, la naturaleza y el futuro de una comarca a cambio de luz gratis? Qué barato salimos. Pdt. No vendría mal más periodismo crítico.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Alberto Izquierdo: «Muchos cargos se sienten traicionados y hay riesgos si no se restituye la situación»

ENTREVISTA. El secretario general del Partido Aragonés analiza los acontecimientos recientes en su partido, que han implicado una crisis histórica. Valora su destitución por parte de Aliaga, el recurso de...

8

Alberto Izquierdo: «Muchos cargos se sienten traicionados y hay riesgos si no se restituye la situación»

Teruel Existe denuncia en los juzgados la evaluación ambiental del Ministerio al clúster de renovables en el Maestrazgo

El Movimiento ciudadano alega un «posible delito ambiental» por ubicar 84 aerogeneradores en Red Natura 2000 y 91 en zonas de sensibilidad máxima en «uno de los sitios menos adecuados...

5

Teruel Existe denuncia en los juzgados la evaluación ambiental del Ministerio al clúster de renovables en el Maestrazgo

Reparto de puntos en el derbi entre Zafán F.S. y Boca Híjar tras un final de infarto

RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN. Poblanos e hijaranos empataron a tres en el duelo del Bajo Martín en Tercera. En la 1ª Autonómica, Alcorisa y Mancomunidad toman ligera ventaja por el ascenso...

Comentar

Reparto de puntos en el derbi entre Zafán F.S. y Boca Híjar tras un final de infarto

Cinco alumnos bajoaragoneses competirán en las olimpiadas regionales de Formación Profesional

Los estudiantes del CPIFP Bajo Aragón lucharán del 21 al 23 de marzo en Huesca por obtener el pase a la fase nacional

Comentar

Cinco alumnos bajoaragoneses competirán en las olimpiadas regionales de Formación Profesional

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra

Endesa firma un acuerdo con la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos para ceder equipos de la Central

Comentar

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra

El evento solidario La Invernal amplía su plazo de inscripción hasta el día 30 de enero

Motorland acogerá el 4 y 5 de febrero pruebas de running, ciclismo, patines y BTT. Los beneficios se destinarán a la escolarización de niños en Costa Rica

Comentar

El evento solidario La Invernal amplía su plazo de inscripción hasta el día 30 de enero
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.