El Movimiento de Acción Rural llegó este sábado a las puertas del Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, después de andar 120 kilómetros durante 7 días para poner el foco de nuevo en el mundo rural y visibilizar las carencias de los pueblos. Sobre las 10.00 entraban en Zaragoza desde la N-232 unas 200 personas llegadas desde varios municipios de la comarca minera sumándose vecinos de la capital que descienden de las Cuencas Mineras.
En aproximadamente dos horas la columna recorrió el camino desde el Pabellón Príncipe Felipe hasta la sede del Gobierno aragonés escoltados por la Policía Nacional y agentes municipales. En el Pignatelli leyeron un manifiesto en favor de los pueblos y exigiendo «menos pactos de sillón y más servicios para la población coincidiendo con el día que se constituían los ayuntamientos. El manifiesto que han recitaban al final de cada etapa será su Biblia y el lema ‘Hoy más que nunca, camina o revienta’ su oración.

Desde el MAR realizan una valoración muy positiva de la semana y agradecen a todas las personas que les han acompañado, a Ayuntamientos y personas a título personal que les han ayudado y a las fuerzas de seguridad. «A todos los que habéis estado al pie del cañón durante toda la semana, o cuando habéis podido poner vuestro granito de arena y a las personas que han colaborado con la fila cero», destacan desde el Movimiento de Acción Rural.
La carretera autonómica A-222 ha sido su particular Camino de Santiago, que dividieron en siete etapas. Salieron del polígono comarcal de Montalbán el domingo pasado y peregrinaron hasta La Hoz de la Vieja, el lunes llegaron a Muniesa, y el martes se dirigieron con sus plegarias por la «dignidad rural» a Lécera. Siguieron hacia Belchite (miércoles), Mediana de Aragón (jueves) y El Burgo de Ebro (viernes) hasta llegar a Zaragoza el sábado en su etapa más corta (3 km) pero también la más intensa.