La Revuelta de la España Vaciada hace historia con más de una veintena de provincias en la calle. 100.000 personas según la organización
Hechos y no promesas, mantener los servicios básicos, infraestructuras, internet y, en definitiva, «respeto», son algunas de las reivindicaciones para los políticos que han llevado a la calle miles de personas de la España Vaciada. Este 31 de marzo casi un centenar de plataformas de más de una veintena de provincias españolas llenaron el centro de Madrid este domingo protagonizando un día histórico. Más de 100.000 personas según los datos de la organización y 50.000 según la Delegación del Gobierno.
Los tambores de la provincia fueron los protagonistas al inicio y al final. Al principio, cuando rompieron el minuto de silencio para dar por iniciada la Revuelta de la España Vaciada. De su cuenta corrió el cierre poniendo el sonido a un emocionante saludo celtíbero. Teruel Existe y Soria Ya fueron las convocantes de esta cita a la que se ha sumado media España. Los periodistas aragoneses Manuel Campo Vidal y Paloma Zuriaga pusieron voz a todas estas proclamas en la lectura del manifiesto.
Más de una quincena de autobuses apadrinados por más de veinte entidades llegaron desde el Bajo Aragón Histórico ocupando todos los vehículos disponibles. A estos se sumaron los desplazamientos por cuenta particular. Hasta Madrid llegaron más de una decena de autobuses del Bajo Aragón Histórico. Seis desde Andorra y Alloza, tres desde Alcorisa y otros tantos de Alcañiz y Torrecilla. Aunque en estas localidades se centralizaron las salidas, los componentes de las comitivas pertenecían a muchos pequeños pueblos que reivindicaron que quieren seguir viviendo en sus municipios.

El romper la hora con los tambores y bombos después de un sepulcral silencio pero también el problema de Andorra con el fin de la minería y el cierre de la Céntral Térmica en junio de 2020, las 87 preguntas sin respuesta y la demanda de una mayor seguridad de los Amigos de Iranzo, la reclamación de la autovía A-68 que vertebre el territorio y aporte mayor seguridad en la carretera desde Alcañiz hasta Zaragoza… muchos fueron los guiños bajoaragoneses a la Revuelta de la España Vaciada.
Sin duda, los más numerosos y los que más se hicieron notar fueron los andorranos. La cuenca minera vive una situación complicada y sus vecinos quieren que sus reivindicaciones lleguen allá donde les escuchen. Pancartas con lemas como «Queremos poder elegir donde vivir» o la de la «Plataforma de las subcontratas y el futuro de la comarca» volvieron a salir a la calle para gritar bien alto que toda la zona se quedará en una situación complicada cuando cierre la Térmica en 2020.
También han estado presentes los Amigos de Iranzo para reclamar más seguridad para el medio rural y que las instituciones respondan las 87 sobre el triple crimen de Andorra. «Que asuman responsabilidades y que la seguridad no sea baladí. Los asesinatos de José Luis Iranzo y los guardias Victor Romero y Victor Caballero fueron en gran parte por la falta de medios en estas zonas y por la falta de interés de las instituciones por esta situación», ha dicho uno de sus portavoces, Luisma Alquézar.

El 31 de marzo de 2019 ha supuesto un antes y un después en esta reivindicación que tiene su continuación en el 1 de abril. La España rural espera que este «toque de atención» sirva para que el medio rural esté en la agenda pública de todos los políticos y gobernantes de este país.
De hecho, en la Revuelta hubo representación. Sin distintivos, como se pidió desde Teruel Existe y Soria Ya, pero se dejaron ver por la marcha. PAR, PP, PSOE, CHA, Podemos, Cs estuvieron representados con los líderes aragoneses de Zaragoza y Teruel, además de Madrid, con Albert Rivera y Pablo Casado y la exministra, Isabe García Tejerina, entre otros.
En Alcañiz estan derribando muchas viviendas de forma totalmente ilegal y delictiva, sin permiso de los propietarios, destruyendo sus bienes y enseres, y para favoreces corrupciones , beneficios de particulares y amiguismo con empresarios cómplices.
El Ayuntamiento esta actuando con abusos de poder, acoso, amenazas, irregularidades y documentos arbitrarios, con el pretexto de normas y leyes ya derrogadas, y prevaricación.
Estos daños a la población, y a las personas, afectan gravemente la imagen del Bajo Aragón Histórico, de Teruel, y estas practicas delictivas de la Administración local son la causa de que en Madrid se desprecie y se denigre tanto a los pueblos de Teruel, por culpa de cuatro bandidos falsos, hipócritas y corruptos.
Hay que exigir una buena conducta, una legalidad, seguridad y un respeto, de todos.
De lo contrario, es todo inútil.