Poco había trascendido de lo que iba a ocurrir en la reunión convocada este sábado en Monroyo. Tan solo una cosa parecía clara y es que iba a constituirse una plataforma que aglutinase a los defensores del paisaje turolense en relación a la polémica sobre la instalación o no instalación de macroporyectos de aerogeneradores en varios puntos de la provincia, especialmente en la Comarca del Matarraña y el Maestrazgo.
Alrededor de medio centenar de personas, unas dedicadas a empresas turísticas y otras no, tomaron parte de este llamamiento que se realizó desde las asociaciones empresariales de Matarraña y Maestrazgo y al que se adhirieron desde otros territorios como Gúdar-Javalambre. La reunión llevó una dinámica de asamblea en la que todos los participantes aportaron sus ideas y sus opiniones. Hubo que decidir, lo primero de todo, si era necesaria una plataforma o no. Tras tener claro que sí, entre todos votaron la forma jurídica, sus portavoces y otros puntos como el propio nombre que quedó en ‘Plataforma a favor de los paisajes turolenses’.
Se leyó un manifiesto, que está sujeto a cambios y sugerencias, y se explicó que su adhesión está abierta a todo colectivo que lo desee. Además de mostrar su disconformidad con los macroproyectos planteados, proponen ideas. Entre ellas, el uso de parques de renovables «de titularidad municipal» dirigidos al autoconsumo o autoabastecimiento. «Abogamos por un plan global para todo Aragón que ordene el territorio delimitando espacios en los que se pueden realizar las actividades no solo de eólica sino también de solar, biomasa y otras, generando una economía que distribuya entre todos de forma equitativa«.
El día anterior, el Ayuntamiento de Fórnoles reunió a sus vecinos para explicar la situación e informar de las reuniones mantenidas hasta la fecha.
Para poder pertenecer a esta plataforma que se tiene que hacer
Reunión de los que quieren salvar el paisaje turolense para las águilas y los buitres, y sus hotelitos. Los demás nos tenemos que marchar, porque «aman» el territorio pero en exclusiva.
Estos son los que no querían la térmica hace años. Ni la Opel, ni la Expo, ni Motorland, ni granjas, ni nada. Pero la mitad cobran un sueldo público a fin de mes.
Que hagan propuestas en positivo.
Mi pueblo tambien esta afectado por macro parques eolicos en otra zona de Teruel. ¿ Que hay que hacer para pertenecer a la plataforma?
Aquí una propuesta muy en positivo (ya que hay quien la pide): https://transicionecologicajusta.org/
Por cierto, para los que solo saben recurrir a los argumentos ad hominem, soy alguien que vive en el mundo rural aragonés y al que lo que le preocupa de verdad no es tanto la supervivencia de la fauna (que también), sino, sobre todo, de los que aún resistimos viviendo en nuestros pueblos. Lo que queremos es poder seguir viviendo aquí y de nuestros propios recursos. Y no confundamos al personal: colonialismo energético y especulación con las renovables no es lo mismo que desarrollo. La transición energética no solo ha de ser ecológica, sino también justa socialmente. Ya basta de que siempre tengamos que ser los mismos los que pongamos nuestras tierras y nuestros recursos al servicio del progreso de otros.
Nosotros desde Mezquita de Loscos (Teruel) también nos oponemos al Parque eólico Piedrahita, por su falta de respeto a nuestro entorno natural y por la falta de tramites y estudios en el proyecto. Somos un pueblo adscrito a Loscos y nos hemos visto arrastrados por este proyecto sin consulta previa a los vecinos y no disponer de concejal representante. Os pasamos el link de la plataforma Change.org que hemos creado:
https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-loscos-s-o-s-no-al-parque-eólico-de-piedrahita-el-castillo