anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 17:13

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

25 MAR 2023|

Actualizado 17:13

Logo La Comarca
×
  • Ruta «De tapas por Alcañiz» 2023
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
  • DE TAPAS
anuncio

El Matarraña teme una fractura social mientras DGA desaconseja los 4 parques eólicos

La empresa Capital Energy ha dado a conocer que los 84 aerogeneradores medirían 170 metros y serían «probablemente los más grandes del mundo»

Jornada informativa en Fuentespalda sobre el impacto ambiental del proyecto de 4 parques eólicos en el Matarraña./ Javier de Luna
Jornada informativa en Fuentespalda sobre el impacto ambiental del proyecto de 4 parques eólicos en el Matarraña./ Javier de Luna

Javier de Luna15 01 2020

71

Energías renovables

ActualidadEmpresas

Decenas de personas han abarrotado este miércoles el edificio Cubic de Fuentespalda durante la charla informativa «Parques eólicos. ¿Oportunidad o amenaza?» sobre el contestado proyecto para instalar 84 aerogeneradores en cuatro parques eólicos en el Matarraña, el Bajo Aragón y el Bajo Aragón-Caspe. La principal novedad a diferencia de otros actos que se han producido en los últimos días es que ha contado con las explicaciones de la empresa promotora, Capital Energy. Ha dado a conocer para sorpresa de los asistentes que estos molinos medirían 170 metros de altura y serían «probablemente los más grandes del mundo». Tras la exposición de las distintas posturas se ha dado la voz de alarma por una posible «división» entre habitantes de una misma comarca que, en algunos momentos, ha recordado a los vividos por la cuestión de los recursos hídricos en los años 90 y que fueron solucionados con un consenso y unidad al que se apeló por las distintas partes.

Por primera vez se ha pronunciado el Gobierno de Aragón a través del director general de Ordenación del Territorio, el ejulvino Chema Salvador. El director general ha dicho que DGA no se muestra partidaria de la construcción de los cuatro parques eólicos precisamente en el Matarraña y ha apuntado que, por encima del interés económico, prevalece que el Matarraña posee unos valores medioambientales y paisajísticos únicos en Aragón. En este sentido, ha hecho hincapié en que tan solo las comarcas pirenaicas y el Matarraña cuentan con una directriz comarcal consensuada entre todos los agentes sociales del territorio y una Carta del Paisaje. Se ha resaltado que es la única comarca de toda la provincia de Teruel en haber apostado por esta vía. «Hemos de valorar muchos aspectos, pero el Matarraña es una comarca con un potencial paisajístico muy valioso y hay que resaltar que acuerdos como los que se han tomado aquí solo existen en los Pirineos y en el Matarraña», explicó Salvador.

Por su parte los técnicos de Capital Energy quisieron dejar claro que la propuesta es tan solo un estudio previo y que tan solo se trata de una primera valoración. Apuntaron a que no hay un informe de impacto ambiental, tal y como se vino afirmando durante los días previos, y añadieron que todavía no se ha llegado a esa fase. Tal y como manifestaron y mostraron en una presentación, afirmaron que se podría llegar a pagar, excluyendo el posible arrendamiento de los terrenos municipales, hasta 60.000 euros por megawatio, pagados el 25% durante los años de contrucción y el 75% restante durante 30 años de operación. Lo que supone 1.500 euros por megawatio al año. Asimismo, afirmaron que se crearían entre 10 y 30 puestos de trabajo en fase de explotación y que se «contribuiría al desarrollo de la zona». Capital Energy también defendió que apoyarían a las distintas figuras de protección y que tomarían parte activa en distintos proyectos de desarrollo en la zona, tal y como, explicaron, se ha hecho en otras zonas. «Queremos informar a la población. Entendemos la controversia que puede haber y conocemos y sabemos del gran aprecio que la gente de aquí tiene a su paisaje al que queremos afectar lo menos posible», explicó Fernando Liso, uno de los ponentes y representantes de la empresa.

Argumentos que no han convencido a buena parte de los asistentes. El catedrático de la Universidad Rovira i Virgili, Sergi Saladié, ha expuesto que, tras hacer seguimiento en varios casos de la vecina Cataluña, la inyección económica a los Ayuntamientos «tan solo» supone, en el «mejor de los casos», un 15%.

El Director Provincial de Industria del Gobierno de Aragón en Teruel, Ángel Lagunas, ha expuesto el procedimiento que suele seguirse en estos casos, pese a reconocer, que cuando se trata de una instalación de más de 50 megawatios, la competencia recae sobre el Ministerio. Ante la pregunta que una vecina de Peñarroya de Tastavins le ha formulado sobre si los Ayuntamientos y vecinos podrían tener la última palabra, lo cierto es que Lagunas, ha expuesto que las administraciones «tienen en cuenta» todas las alegaciones y situaciones pero ha añadido, que la última palabra la tiene el Ministerio o, en su caso, el Gobierno de Aragón y no los ayuntamientos. Algo que no ha dejado indiferentes a la práctica totalidad de alcaldes del Matarraña que presenciaron la charla.

Sin embargo los mayores temores se han vivido al final de la charla. Uno de los asistentes se ha referido a los consensos del Matarraña en tema hidráulico tras superar la división entre los matarrañenses del denominado «Conflicto del Matarraña» entre la zona más alta y de la zona más baja que estalló en 1996 y, cabe recordar, fueron superados tras varios años de consensos y que actualmente suponen un ejemplo estudiado en todo el mundo. 

Jornada informativa en Fuentespalda sobre el impacto ambiental del proyecto de 4 parques eólicos en el Matarraña./ Javier de Luna
Jornada informativa en Fuentespalda sobre el impacto ambiental del proyecto de 4 parques eólicos en el Matarraña./ Javier de Luna

Tras constatar la situación, era más que evidente la preocupación por que en el Matarraña vuelva a repetirse por «factores exógenos» una división igual o peor que la vivida en los años 90 por el entonces denominado «Conflicto del Matarraña». Algo que ha sido contestado por el presidente comarcal Rafael Martí, llamando a la calma y afirmando que el camino a seguir pasa por «escuchar a todos», «incluir todas las sensibilidades» y «demostrar» que si se pudo hacer con el agua, se podrá hacer actualmente con el debate en cuestión.

El proyecto ubica hasta 84 aerogeneradores en los municipios de La Portellada, Ráfales, La Fresneda, Fórnoles, Valdeltormo, Mazaleón, Fabara, Valjunquera, Maella y Valdealgorfa. Se trataría de los parques Argestes, con 16 molinos; Arlo, con 17; Céfiro, con 19 y Paucali, con 32. Los 4 parques producirían una potencia total de 504 Megavatios, energía suficiente para abastecer hasta a 783.000 personas.

Durante el inicio de la charla el presidente comarcal, Martí, manifestó que la institución que preside no ha sido informada y ha reiterado los motivos para que la Comarca solicitase la paralización de estos proyectos. «Incumple las directrices del Matarraña y la Carta de Paisaje y por ello hemos presentado alegaciones y solicitamos su paralización», manifestó.

Numeroso público en la mesa redonda sobre el proyecto eólico este miércoles en Fuentespalda / Javier de Luna
Numeroso público en la mesa redonda sobre el proyecto eólico este miércoles en Fuentespalda / Javier de Luna

La mesa redonda ha sido convocada y promovida por el Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña Omezyma con el objetivo de aportar todos los puntos de vista e informar a la población. «Pensamos que es un asunto muy serio y complejo y creemos que los más importante es que antes de tomar cualquier decisión la población y todos los agentes sociales del territorio cuenten con la máxima información posible», ha precisado Joaquín Lorenzo, gerente de Omezyma.

Todo ello tan solo dos días después de que la institución comarcal  solicitase paralizar la tramitación del proyecto de construcción de las 4 centrales eólicas y de una multitudinaria charla que tuvo lugar el viernes convocada por la Asociación de Empresarios del Matarranya y la asociación Gent del Matarranya. Durante dicha jornada informativa se escenificó el rechazo de buena parte de los presentes

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana
anuncio

La Comarca TV

Con jotas, magia y talleres festejan 270 niños el Día del Agua en Alcañiz

Con jotas, magia y talleres festejan 270 niños el Día del Agua en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas
anuncio

Comentarios

  1. Viento a favor dice

    15 Ene 2020 22:21

    Sr. Javier de Luna, mas rigor periodistico y menos propaganda del no. Nadie ha dicho que los aerogeneradoes serian probablemente los mas grandes del mundo. Nadie de la DGA ha dicho q estaba en contra. Y ademas ni el ponente de UAGA, ni los representantes de la Terra Alta i Els Ports han podido acudir a la jornada. Me reitero, menos propaganda y mas INFoRMACION

    Responder
    • La Comarca dice

      16 Ene 2020 12:03

      ¡Hola! Agradecemos que aporte su punto de vista. Un saludo.

      Responder
      • Viento a favor dice

        17 Ene 2020 16:18

        Insisto en el rigor periodistico q deberia tener un periódico q se apellida «independiente». Me parecio espectacular la entrevista q el Sr. Moragrega se hizo a si mismo ayer. Lamentable. No seria mejor q el Sr. De Luna cubriese las noticias de otra comarca? A lo mejor asi su periódico ganaria en objetividad y credibilidad.

        Responder
    • Matarraña Viva dice

      16 Ene 2020 16:16

      Pues si no oíste que uno de los ponentes de la empresa dijo que serían los mas grandes del mundo quiere decir que lo que si tienes la mayor sordera del mundo.

      Responder
    • Carlos dice

      16 Ene 2020 20:15

      Muy bien hablado Viento a favor.
      Javier de luna! Menos apoyar el NO y mas escuchar a todos los pueblos AFECTADOS!!

      Responder
    • Sonia dice

      18 Ene 2020 10:08

      Los generadores propuestos por la empresa aún no han sido fabricados, si usted se dirige a la compañía que los fabrica, verá que aun no están en su portafolio, es mas, los propuestos son de 6 megavatios, los mas grandes fabricados para su uso en tierra son de 5,8 megavatios, los cuales indican su fabricante son prototipos que serán testados la segunda mitad del 2020. Para que nos entendamos, son los más grandes para su uso en tierra. Los cuales son de mayor tamaño, son los del uso en mar, «offshore» , os cuales empiezan a 5,8 megavatios.

      Responder
  2. Jose dice

    15 Ene 2020 22:47

    Igual sería mejor no escribir las cosas antes que hayan pasado, ¿no?

    Responder
    • La Comarca dice

      16 Ene 2020 12:13

      ¡Hola! La noticia se publicó durante la celebración de la jornada informativa y se ha actualizado esta mañana con datos e intervenciones que pudieran faltar. Un saludo.

      Responder
  3. Carlos dice

    15 Ene 2020 23:09

    Javier de luna!
    La noticia esta mal puesta!
    Eso no lo ha dicho la dga!
    Por favor te pido que rectifiques el titulo sino mirate el video otra vez!

    Responder
    • La Comarca dice

      16 Ene 2020 12:08

      ¡Hola! El titular de la noticia se ha modificado esta mañana, pero la información sigue siendo la misma. Gracias por brindarnos su opinión. Un saludo.

      Responder
  4. Ramón Solano dice

    15 Ene 2020 23:26

    ¡No pasarán! El Matarraña no se toca.

    Responder
    • Carlos dice

      16 Ene 2020 21:46

      Porque lo digas tu Ramon solano! Jajaja.
      Este proyecto se va a realizar si o si! No decide el matarraña sino Madrid al pasar de 50 mw!
      Si no los quereís en la fresneda, fornoles. .. que lo muevan direccion valdeltormo el parque y .
      Vosotros con vuestras granjas y sus purines que eso es bueno para el turismo y para el rio Matarraña!

      Si los queremos!!!!
      Si a las renovables.Si al turismo y si a la eolica!!!

      Responder
    • María dice

      16 Ene 2020 22:35

      Dejaremos el Matarraña para las águilas y los buitres.

      Responder
  5. Matarraña Viva dice

    16 Ene 2020 00:24

    Ha quedado claro que el presidente de la comarca del Matarraña es un traidor al territorio por querer venderlo a cambio de unos bombeos de agua. También es un mentiroso porque en el pleno habló de «proyecto ficticio» y ahora ya se ha quitado la careta diciendo que se reunió con la empresa, que habló por teléfono en varias.ocasiones y la ubicación de las centrales no era por casualidad, que estaba pensado. Y todo eso sin saber nada del viento. La traca final ha sido la mas gorda cuando ha dejado caer que la.oposición solo viene del sector turístico como si ese sector no genere riqueza a ganaderos y agricultores. Me pregunto si no se consume productos del cerdo que Arco Iris produce de los ganaderos locales, si no consumen aceite o vino de los agricultores, entre otros. Tal vez habrá que hacer boicot a los productos de Mazaleön. Para terminar, que decir de los representantes de Capital Energy. Unos lszarillos al servicio de sus amos que repiten como loros lo mismo allí donde vayan, hasta dicen que los aerogeneradores atraen turismo. Por cierto, serían los mas grandes del mundo para que se vean poco. Patético e indignante.

    Responder
    • Aragonés dice

      16 Ene 2020 22:39

      Pues chico, la oposición efectivamente solo viene de los «empresarios» turísticos. A la mayoría de la población le es indiferente.
      Y desde los pueblos que no estamos incluidos en los parques eólicos, nuestro apoyo más sincero a Mazaleon.
      Otra cosa. No insultes al alcalde de Mazaleon. Estas insultando a todo un pueblo

      Responder
    • Sonia dice

      18 Ene 2020 10:19

      A ello me gustaría saber cuanto esta dispuesto Arcoiris a arriesgar el mayor motor de empleo de la comarca, desde granjas a producto final, después de tantos años invirtiendo en su economía de empresa. Se sabe, por multitud de estudios y experiencias, que animales estresados, sufren baja en fertilidad, dando menos crias, producen carne de peor calidad, con su sabor cambiado a causa de toxinas, se vuelven agresivos, crecen mas lentamente, y en casos agudos, puede incluso causar la muerte. Me pregunto, si hay algún molino propuesto en vecindad de granjas y corrales de pastoreo. A cuánto estamos dispuestos a arriesgar en la comarca por el beneficio de un porcentaje menor, el cual mayoritariamente sería fiera de la comarca? Bien que aún no hay estudios respecto a la salud de los animales de granja respecto a turbinas, pero si los hay respecto a salud humana. Vamos a decir que si nosotros, los humanos sufrimos por ello, los animales, aun mas sensibles no lo haran? Si los animales salvajes desaparecen de los lindes de un parque eólico, los de granja, encerrados, no se pueden ir, pero podemos asegurar que no sufrirían por ello? Apostemos por alternativas, ellas no vendrán puestas en bandeja, habrá que trabajarlas, pero seguro que puede beneficiar a todos, si la gente se pone en serio a trabajar por un futuro sostenible, un future que vaya mas alla de 30 anyos. Pues 30 anyos de beneficios para las multinacionales, supondría muchos mas de pérdida para el territorio y sus gentes.

      Responder
  6. Carlos Celma dice

    16 Ene 2020 08:18

    Después de haber asistido a la jornada de Fuentespalda de esta tarde, y reconociendo que la he tenido que abandonar antes de tiempo (ya en el turno de preguntas) por cuestiones personales, leo con estupor la noticia publicada en la Comarca, y tengo la terrible sensación de haber estado en una reunión diferente que la reflejada por el periodista del citado medio en su artículo, más con la versión inicial publicada en la noche del miércoles, que esta mañana ha sido un poco retocada. Por tanto voy a proceder a relatar lo que yo he entendido de forma diferente y también lo que ha omitido, imagino que de forma deliberada el periodista.

    En primer lugar, y lo más escandaloso: el titular, ya que el Director General de Ordenación del Territorio en su ponencia no ha tomado ninguna posición a favor o en contra de los proyectos, simplemente ha dicho que se debe abrir un debate respecto a la energía eólica
    “donde, para qué y para quien”. Insisto en el hecho que no he podido estar hasta el final de la jornada y en el turno de preguntas ha podido tomar una posición. Si no es así, espero que mañana el DGOT pida una rectificación pública al periodista.

    Segundo: la Comarca sigue obviando el municipio de Valdealgorfa del proyecto y por tanto obviando a la Comarca del Bajo Aragón.

    Tercero: «probablemente los más grandes del mundo» Tampoco he oído esta frase en boca de los representantes de la empresa.

    Cuarto: omite el periodista las “mejores” opiniones vertidas por el profesor de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, que se ha atrevido a decir que a mayor cantidad de aerogeneradores más pérdida de población (ole tus huevos) o que con 13.000€ por cada persona del Matarranya (unos 100 millones de euros en total) seremos auto-suficientes enérgeticamente. Después también omite la inestimable aportación de un miembro del colectivo ecologista Ansar que nos ha recordado los peligros existentes en los parques eólicos con la caída de aspas, el incendio de aerogeneradores y la gran cantidad de aves que se verán afectadas con los proyectos

    Con esto acabo los errores/omisiones del artículo y paso a realizar mis aportaciones sobre lo que se ha dicho en la propia jornada.

    Me quedo con la opinión que han expuesto la mayoría de ponentes contrarios a los aerogeneradores, “No soy contrario a la energía eólica, pero aquí no”, vamos el típico ejemplo de “si, pero no en mi casa” tan utilizado con algunos equipamientos públicos como las prisiones, los centros de menores o las narcosalas, o el típico comentario de “yo no soy racista, pero los inmigrantes mejor en el pueblo de al lado”.

    También me ha sorprendido el mensaje que han lanzado algunos, en el sentido de que se tiene que hablar, dialogar, debatir… Si la posición contraria a los aerogeneradores es de no querer ver ni el proyecto, estando todavía en la fase inicial, de que vamos a debatir, más cuando ya han realizado una enmienda a la totalidad, incluso a lo que desconoce.

    Para acabar, aprovecho para lanzar una idea que igual ayuda a solucionar el problema… Mañana hablamos con el Director General de Ordenación Territorial y nos llevamos, por ejemplo los pueblos de Massalió, la Vall y Valjunquera (algún otro pueblo igual también se apunta) con Maella , Fabara… (allí parece que no hay tanto problema) y hacemos la comarca del Baix Matarranya, y se acaba el problema, y todos contentos.

    Responder
    • La Comarca dice

      16 Ene 2020 13:28

      ¡Hola! La noticia ha sido actualizada y se ha incluido el municipio de Valdealgorfa. Agradecemos su aportación a la información. Respecto a las dudas que le suscita la frase «probablemente los más grandes del mundo», manifestarle que durante la reunión la empresa afirmó que los aerogeneradores que se instalarían en el Matarraña son de nueva generación, están actualmente en fase de pruebas y está previsto que puedan empezar a utilizarse en unos años. Medirían 170 metros de altura tal y como explicó el representante de la empresa Capital Energy. También se le preguntó que cuántos aerogeneradores de esos había en todo el mundo y se respondió que a día de hoy no hay ninguno puesto que es un modelo nuevo que produce mucha más potencia que modelos anteriores por sus dimensiones y por el lógico perfeccionamiento de la ingeniería. Respecto a las demás apreciaciones, agradecemos que comente y traslade su punto de vista. Un saludo.

      Responder
      • Pascual dice

        16 Ene 2020 21:55

        Hola! Rectifica las medidas porque has el buje son 115 metros de altura y no 170!!
        Eso es con la pala vertical, pero si la pones horizontal… La medida de los aerogeneradores se miden hasta el buje!!
        Es que es noticia para escandalizar a la gente!!
        Mas apoyar a los proyectos que quiere venir en nuestra y menos cerrar las puertas y publicar cosas que no son verdad porque podeís hacer mucho daño!

        Responder
    • Eduardo dice

      16 Ene 2020 13:28

      De acuerdo contigo igual nos tendriamos que cambiar de comarca porque siempre están en contra de los proyectos de la parte baja

      Responder
      • Carlos dice

        16 Ene 2020 21:59

        Pues seria una buena opción.
        Que vivan del famoso turismo y de los cuatro que viven por el monte que aportan muchos ingresos a los pueblos y de los cerdos que eso es bueno para su turismo.
        Pagan basuras..
        Pagan impuestos..
        Pagan agua que la van a robar en los pueblos vecinos…
        Que verguenza!

        Responder
        • Dolors dice

          18 Ene 2020 12:18

          Esta gente ha comprado vuestras tierras, llevan a sus hijos a los colegios , compran en las tiendas, poco o mucho aportan a nuestros pueblos.
          Desde cuando los ríos y los freáticos son de los pueblos? La ignorancia voluntaria si que es una verguenza

          Responder
      • ARAGONES dice

        16 Ene 2020 22:45

        No te creas, a los de la parte alta también nos marean y son esos mismos, quemó quieren granjas, ni putones.
        Nosotros no tenemos previstos aerogeneradores, pero tenéis todo nuestro apoyo

        Responder
    • Matarraña Viva dice

      16 Ene 2020 16:20

      Una pequeña recomendación, vaya usted al otorrino.

      Responder
      • Carlos Celma dice

        17 Ene 2020 09:40

        Buena recomendación.

        Yo también le aconsejo que se apunte a un curso de iniciación a la informática, así poniendo en google «molinos más altos del mundo», verá que hay molinos de más de 250 metros de altura.

        https://blogthinkbig.com/esta-turbina-eolica-es-la-mas-alta-del-mundo-casi-250-metros

        Responder
    • Carlos dice

      16 Ene 2020 22:13

      Si me lo permites te copio el texto!
      Muy bien hablado.
      Saludos.

      Responder
    • Sonia dice

      18 Ene 2020 10:24

      Autosuficiencia en energía tan solo se conseguirá con molinos completamente regulados por el territorio. La empresa lo pone en bandeja, pero vayamos a creernos las mentiras de los empresarios. Son como los politicos en una campaña electoral!! Después la gente a comer mierda, y no sera de cerdo… aunque si lo podría ser por las mentiras de los cochinos… El precio de la luz no bajará, ni para Espana, ni para el Matarranya. Eso si, 84 molinos producen mucha luz para dar gran cantidad de beneficios a empresas nacionales, y ahast ortras, americanas, francesas, chinas, portuguesas… vamos que aquí, en los parques eólicos se meten muchos por la pérdida de pocos… seamos realistas, que a los politicos no se les cree, sera por algo, pues a los grandes empresarios…

      Responder
    • ARAGONES dice

      18 Ene 2020 13:06

      Pues si, tienes toda la razón

      Responder
  7. Jorge dice

    16 Ene 2020 09:14

    Pero…….. 60000 pavos por megawat*hora…. Si no me fallan las cuentas con los molinos de 6MVA y una hora de produccion al 100% serian 360.000 euros cada hora de produccion por molino. Total parque 30.240.000 euros por hora al 100%. Hijos mios, en españa el precio ronda los 60 euros….
    Tengo la sensacion de que nadie tiene ni idea del proyecto…..
    El tema esta en que hay que pararlo como sea porque parece que los de siempre no van a sacar tajada. Los del norte, a vivir del PAISAJE, muy rentable. Habra que promover una nueva comarca. Visto esta.

    Responder
    • Matarraña Viva dice

      16 Ene 2020 16:21

      Igual será porque se lo han callado esperando caducara el tiempo de alegaciones.

      Responder
      • ARAGONES dice

        16 Ene 2020 23:04

        No te preocupes que si esto sigue adelante, tendrás muchas ocasiones para presentar «alegaciones». Claro que también puedes presentar tu proyectos, propuestas, ideas… Estaré ansioso esperando

        Responder
      • Cris dice

        17 Ene 2020 22:30

        Se comentó que son 60000 €/MW durante la vida del proyecto (30 años). No es coste de compra o venta de la energía generada, sino cuánto se paga por impuestos por POTENCIA

        Responder
  8. En laire de cara dice

    16 Ene 2020 12:05

    Sigo sin entender que pintan los pueblos que no estan afectados. Dejadnos en paz. Cada uno a lo suyo.
    Gracias

    Responder
    • Eduardo dice

      16 Ene 2020 13:34

      Muy bien dicho

      Responder
    • Matarraña Viva dice

      16 Ene 2020 16:25

      Tu haces en tu patio una construcción y te la tiran porque incide en el vecino, pues aquí igual. Esos bichos afectan gravemente al paisaje que es lo que motiva que venga. Si se altera no vendrán. Yo voto porque instalen en el término de Calaceite bien pegado a Mazaleón una.petroquímica, a ver si os gusta.

      Responder
      • En laire de cara dice

        16 Ene 2020 19:48

        Bueno que quieres que te diga….. Es como si la tuvieramos. En lugar de respirar caca nos la bebemos ya que lo que baja por el rio es una de las aguas mas contaminadas de España. No se quien debe ser el que contamina.

        Responder
      • Carlos dice

        16 Ene 2020 22:03

        Pues casi prefiero eso,que no el olor a mierda que hace valderrobres, beceite, fuentespalda..
        Aunque lo mejor sera aerogeneradores que las termicas las van a desmantelar… Que pena.!

        Responder
    • ARAGONES dice

      16 Ene 2020 22:49

      No te creas, a los de la parte alta también nos marean y son esos mismos, que no quieren granjas, ni purines.
      Nosotros no tenemos previstos aerogeneradores, pero tenéis todo nuestro apoyo

      Responder
  9. Josep dice

    16 Ene 2020 12:23

    Respecto los aerogeneradores: Estan proyectados con una altura de la torre de 115m, con unas palas de 83,3m de longitud (diàmetro del rotor 170m). Total altura màxima con la pala en posición vertical: 200m.
    Para comparar con los del Coll del Moro de la Terra Alta y visibles des de buena parte de la comarca del Matarranya, tienen una altura de torre de 100m y diámetro el rotor de 100m. Altura màxima aprosimada en la vertical de la pala de 150m.Esos molinos se van a ver des de Zaragoza.

    Además, hay que prever el impacto directo que van a ejercer sobre el movimiento de las aves,tanto de las rapaces que ahora tienen su zona de caza en buena parte de la zona donde se situarán los parques eólicos, cómo el tránsito de las aves migratorias.

    El paisaje y la biodiversidad de la comarca del Matarranya es un gran activo que cada vez se valorará más, y que genera una economía directa en turismo de alto valor añadido, respetuoso con el medio ambiento y que valora la naturaleza en su esencia. És además un tipo de turismo sostenible con el entorno, lejos del turismo de masas al que tan acostumbrados estamos en nuestro país y que acaba por anorrear la esencia. El Matarranya debe luchar por su futuro, y hacerse fuerte en los valores que són puntales en su economía, con visión de futuro, y que las nuevas generaciones puedan aprovechar y valorar y sentirse orgullosos del legado.

    Responder
    • Matarraña Viva dice

      16 Ene 2020 16:27

      Así es. Encima algunos son tan cortos que son incapaces de ver que habrán personas en esos pueblos que trabajen en esos lugares que ahora detestan.

      Responder
      • Pascual dice

        16 Ene 2020 22:07

        Y al reves igual melon!!
        Menos egoismo y mas mirar por los demas.
        Se tendra que realizar una comarca nueva y . Porque visto el exito en la sierra.
        Pasate por curto o fabre y le preguntas que opina de los proyectos.

        Responder
    • Aragonesa dice

      16 Ene 2020 23:01

      Es tan abrumadora la demanda de casas, terrenos, masía, locales, etc. Que las agencias inmobiliarias no dan abasto.
      NO se vende NADA. Esa es la realidad del desarrollo turístico de este territorio (Matarraña, Terra Alta, Bajo Aragón, Els Ports).
      Ya me diréis dentro de diez años cual ha sido nuestro desarrollo turístico, pero según mi opinion:escaso

      Responder
      • Teruel siempre dice

        17 Ene 2020 15:20

        Sii, la verdad que la gente de la ciudad está demandando la compra de muchas casas en Aragón, jajaja. Muchos quieren venir a vivir al pueblo que la ciudad les estresa 😂😂

        Responder
  10. En laire de cara dice

    16 Ene 2020 12:33

    Pero que nuevas generaciones…. Seran las de las cabras y de las aguilas perdiceras tan abundantes en nuestro PAISAJE.

    Responder
    • Manolo dice

      16 Ene 2020 22:56

      Tens rao

      Responder
  11. Isabel dice

    16 Ene 2020 12:49

    Un poco de rigor por favor, un poco de rigor. Al periodista le han puesto la cara colorada, pero con toda la razón. Es más una noticia que busca el sensacionalismo, que el rigor. Y lo que no se puede hacer es alentar la confrontación, hay que informar.

    Responder
    • La Comarca dice

      16 Ene 2020 13:16

      ¡Hola! La noticia incluye los diferentes puntos de vista de los ponentes que participaron en la jornada informativa. Un saludo.

      Responder
      • Viento a favor dice

        16 Ene 2020 16:55

        És que no és una notícia és un articulo de opinion, a l’ós q nos tiene ya acostumbrados el Sr. De Luna

        Responder
  12. General dice

    16 Ene 2020 16:05

    Ojo con el no pasaran que en Madrid nos les fue muy bien

    Responder
  13. Matarraña Viva dice

    16 Ene 2020 16:30

    Esto es muy fácil, si se trata de que cada uno haga lo que le de la gana en su término municipal a ver si los de Beceite, Valderrobres o la Torre les va a dar por hacer una presa como he leído por ahí.

    Responder
    • Viento a favor dice

      16 Ene 2020 17:34

      Esto és de risa

      Responder
  14. ARAGONES dice

    16 Ene 2020 22:55

    Los pueblos de la parte alta os apoyamos a los de Mazaleon. Nosotros no tendremos molinos, pero todos queremos que si Mazaleon quiere molinos tendrá molinos.
    Los anti-molinos, no nos representan.
    Podéis contar con nuestro apoyo

    Responder
    • Carlos dice

      17 Ene 2020 07:48

      Muchas gracias!
      No solo mazaleon! Tambien los quiere valdeltormo, valjunquera, valdealgorfa, maella, fabara!
      Asi que todos nosotros unidos y adelante PROYECTO!!
      Si SI A LAS ENERGIAS RENOVABLES!!
      Si el turismo, lo podemos tener todo!!

      Responder
      • Julian dice

        17 Ene 2020 09:01

        También en otros pueblos, como Fornoles, La Portellada ,Ráfales y Peñarroya de Tastavins

        Responder
        • Javi dice

          17 Ene 2020 13:25

          No te otorgues representatividad de nadie, de dónde sacas esa afirmación? Desde luego ya te digo que en Ráfales no es así

          Responder
          • Julian dice

            17 Ene 2020 13:51

            En Rafales, hay gente que no, pero también hay que sí, pero solo se han manifestado los que no, como siempre

          • Teruel siempre dice

            17 Ene 2020 15:16

            La misma que creo que se otorga usted.

          • ARAGONES dice

            18 Ene 2020 13:12

            En Rafales como en todos los pueblos hay muchos a favor, pero no montan pollos

    • Colectiu Baix Matarranya dice

      17 Ene 2020 08:52

      Desde el Baix Matarranya se agradecen enormemente comentarios como el tuyo, y me gusta pensar que es la opinión mayoritaria de los pueblos de arriba.

      Esto me lleva a creer que las opiniones que estamos escuchando estos días son muy minoritarias, provenientes del Lobby (grupo de presión) de la Asociación de Empresarios del Matarraña, encabezados por el holding Moragrega, Matarrania o la Torre del Visco, y ejecutadas por su jefe de prensa, el Sr. De Luna, que lo único que quieren es imponer su modelo de Comarca único, unidireccional y excluyente.

      Por tanto, es fundamental que desde TODOS los municipios de la Comarca mostremos lo que realmente se piensa en este territorio y que futuro queremos.

      Responder
      • Teruel siempre dice

        17 Ene 2020 15:16

        Jajajaja, el 2° párrafo muy bueno. 🙂

        Responder
      • Luis dice

        17 Ene 2020 15:32

        Colectiu Baix Matarranya!
        Estamos totalmente de acuerdo con tu opinion y aremos todo lo posible para que se monten.
        Hablo desde FORNOLES!

        SI ALS MOLINS!!!
        Ya esta be de este cachondeo!!

        Responder
  15. En laire de cara dice

    18 Ene 2020 00:58

    Parece que fornoles no quiere molinos….. Entre los demas nos lo repartiremos. En mazaleon hay 8600 hectareas dispuestas a ello. Hay 16 proyectados pero pueden ser nuchos mas…..
    GRACIAS

    Responder
    • En laire de cara dice

      18 Ene 2020 01:00

      Y para los que creen que no hay datos de viento…… Hay una estacion en mazaleon que los registra cada 3 segundos desde 2010. Tenemos medias de 10m/s

      Responder
      • Dolors dice

        18 Ene 2020 11:47

        Si existe esta estación y es representativa para las cuatro centrales, por que han echo el proyecto sin estos datos? Por qué han hecho el proyecto…..
        No, desde Fórnols.

        Responder
  16. Hablando claro dice

    18 Ene 2020 09:39

    Como en todo, hay que poner sobre la mesa los pros y los contras. Y a la empresa está claro que le interesa vender los pros, maquillando los contras. Creo que también deberían conocerse los costes que van a suponer a todos los que tengan molinos en sus fincas. Deben pagarse impuestos trimestrales, aumento del pago en IRPF, en IBI, etc… El dinero que dan para un aerogenerador se reparte entre todas las fincas colindantes afectadas por ejemplo por las aspas. El terreno se cede por un período entre 25 a 30 años según se fije en el convenio. Las fincas colindantes a los aerogeneradores no van a poder desarrollar su trabajo habitual por el ruido que generan los aerogeneradores. En la reunión se dijo que a 500 metros de un aerogenrador no se escuchan ruidos o son mínimos, es totalmente falso. Vivo a más de 10 kilómetros de un parque eólico y se escuchan las 24 horas los aerogeneradores.
    No es cierto que se vayan a emplear trabajadores en gran número. En el mejor de los casos, cada parque eólico tiene dos puestos de trabajo cuando están en funcionamiento. Por lo que estaríamos hablando de un máximo de 8 puestos de trabajo fijos en la explotación de los 4 parques eólicos.
    La implantación de estos parques eólicos no generan abaratamiento de la factura de la luz y de la calefacción. Los grandes beneficiados son las empresas eléctricas. En concreto, todo el negocio lo manejan 6 grandes empresas.
    No se puede descartar que se genere algún incendio provocado por un aerogenerador en mal estado por lo que en esta comarca el desastre ecológico sería de gran magnitud pues en esta comarca no se disponen de medios suficientes para la extinción de incendios.
    No hay que estar en contra de las energías renovables pero sí que éstas deben instalarse en lugares que sean menos lesivos para todos y que el beneficio sea para la comarca en la que se instalen, no para engrosar las arcas de los grandes lobbies. A mí ya lo que me hace dudar es que estos grandes lobbies busquen lugares con poca población para encontrar poca resistencia a sus proyectos.

    Responder
    • Luis dice

      18 Ene 2020 21:12

      «Vivo a más de 10 kilómetros de un parque eólico y se escuchan las 24 horas los aerogeneradores»
      Si sueltas una mentira tan fácilmente comprobable, es difícil que cuelen todas las demás. Que la gente no es tonta y pueden coger el coche e irse a Las Cinco Villas, a Borja o a cualquier otro parque eólico y comprobar con sus propios oídos la barbaridad que acabas de soltar.

      Responder
  17. Hablando claro dice

    19 Ene 2020 13:03

    Para defender una opinión no hace falta ser irrespetuoso con los que piensan diferente y que tienen información sobre el gran mercado de las renovables. Otra cosa es que tú seas un defensor de la voz de su amo y te pongas tapones para escuchar solo lo que quieres oír. Parece que sólo hay molinos en Borja o las Cinco Villas, esos a mí no me molestan. En todo caso deberán decidirlo los que vivan en ese territorio. Como intuyo que eres un firme defensor que no analiza las contraindicaciones pues que te los pongan al lado de tu casa. No estoy en contra de las renovables. Estoy en contra de la masificación de renovables para beneficio de los lobbies, o sea, las empresas eléctricas y en contra de que se instalen en parajes naturales con riqueza paisajística. Pero repito que te los pongan al lado de tu casa y que además de las molestias que te ocasionen, sigas pagando todos los meses tu factura de luz y calefacción y que esta siga subiendo de precio. Mucho renovables pero la factura de luz sigue en aumento.

    Responder
    • Luis dice

      19 Ene 2020 19:03

      Decir que mientes no es faltarte al respeto. Si quieres salirte por la tangente con temas de factura eléctrica, lobbies y demás, me parece muy respetable, pero has dicho que se escuchan los aerogeneradores a 10 km de distancia y eso es, simple y llanamente, MENTIRA. Y tan burda que sería hasta graciosa, si no fuera porque la usas para arrimar el ascua a tu sardina anti-parques en el Matarraña

      Responder
  18. Hombre de viento dice

    19 Ene 2020 17:15

    El problema no es la eólica, sino la empresa que lo propone, encabezada por sujeto prepotente y arrogante, que ha sido expulsado de casi todas partes.

    Responder
  19. Carlos Rallo Badet dice

    23 Ene 2020 00:37

    Cargarse el paisaje del Matarraña por 10 empleos y dinero, que triste.
    Habiendo como hay zonas más apropiadas en Aragón, no veo para que se plantea siquiera el ponerlos en una de las zonas más bonitas de nuestra comunidad autónoma.
    Que los pongan en los monegros, en el valle de los caidos, el tibidano o en frente de los chalets de Florentino Perez.
    Bona nit.

    Responder
  20. Braulio Ricote Nicolás dice

    9 Dic 2020 17:26

    Daros por jodidos y perdon por la expresión.si no acectan las condiciones de la empresa promotora, la administración hos expropia, hablo por experiencias.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Lambán anuncia la ampliación del Centro de Salud de Caspe pero no fija fechas para el Puerto Seco

Abraham Martínez se presenta a la alcaldía con el PSOE caspolino "para que la ciudad prospere con proyectos sociales e industriales"

Comentar

Lambán anuncia la ampliación del Centro de Salud de Caspe pero no fija fechas para el Puerto Seco

El Arzobispado dona la ermita de la Magdalena a Caspe para su conservación

El Ayuntamiento caspolino trabajará en el mantenimiento del característico edificio en cuanto disponga de fondos

Comentar

El Arzobispado dona la ermita de la Magdalena a Caspe para su conservación

El IES Matarraña debate sobre el presente y futuro del aragonés y el catalán en las aulas de la comunidad

El centro educativo de Valderrobres acoge la II Jornada de Hermanamiento del profesorado de las dos lenguas de todo Aragón

6

El IES Matarraña debate sobre el presente y futuro del aragonés y el catalán en las aulas de la comunidad

Marta Prades es la candidata de Podemos a la alcaldía de Alcañiz

La diputada propone crear una oficina de la brecha digital y una comunidad energética local. El círculo morado de Alcañiz quería presentarse como una agrupación de electores de izquierdas pero...

Comentar

Marta Prades es la candidata de Podemos a la alcaldía de Alcañiz

Urrea de Gaén encarga el proyecto de la última fase de la residencia

Invertirán 400.000 euros del Fondo de Compensación de la DPT en equipaciones. Tras años de obras, hubo que reacondicionar espacios según la nueva normativa

1

Urrea de Gaén encarga el proyecto de la última fase de la residencia

Más de cinco millones y medio de cupones de la ONCE promocionan la Ruta del Tambor y Bombo

Se sorteará el 9 de abril, coincidiendo con el Domingo de Resurrección. Es la segunda vez que se edita un cupón alusivo a la Ruta

3

Más de cinco millones y medio de cupones de la ONCE promocionan la Ruta del Tambor y Bombo
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • De tapas por Alcañiz 2023
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.