La Escuela del Tambor de Samper de Calanda continúa con sus actividades complementarias a los toques y el sábado visitó Híjar. La propuesta contó con la asistencia de medio centenar de personas (24 niños y 26 adultos) que fueron organizados en tres grupos para realizar las visitas. Primero acudieron al Museo de la Ruta donde el grupo infantil disfrutó escuchando los toques de cada localidad y adivinando pueblos partiendo de fotos o de referencias a la vestimenta.
El objetivo de la visita fue conocer más de la Semana Santa de todos los pueblos vecinos, por lo que la segunda parada fue en el Museo del Tambor de Híjar dada su cercanía. Conocieron de mano del alcalde la historia de las imágenes y otros datos referentes al espacio. Los más pequeños no quedaron indiferentes ante el tamaño de las peanas y ante la gran cantidad de ellas que salen a hombros ya que en Samper solo es una la que procesiona así.
Buscando el hueco de Samper dentro de la Ruta del Tambor y el Bombo. / Laura Igado Observando los audiovisuales del Museo de la Ruta del Tambor y el Bombo y conociendo la Semana Santa del resto de pueblos. / Laura Igado Foto de familia de la Escuela del Tambor de Samper en el Museo de la Semana de Híjar. / Laura Igado
Esta actividad sucede a la celebrada ha comienzos de mes cuando recibieron una masterclass sobre el cuidado de sus tambores y bombos. La siguiente será en noviembre y conocerán el Calvario de Samper de Calanda antes de que en enero den inicio los ensayos.
Felicidades a los que hacen posible esto y a su grandeza de miras. Mientras ellos ya están enseñando esto a los suyos y planificando el futuro, otros ni se lo han planteado, (que guapo soy, que bien toco y que tipo tengo, ahí están algunos), eso marca la diferencia entre el querer conociendo y el querer sin saber que se quiere.
Capitán Araña… embarca a la tropa y se queda en España.