Las señales de dirección ubicadas entre Torrevelilla y La Cañada de Verich, en el nuevo tramo de la carretera A-1409, han vuelto a ser víctimas de un ataque. Esta vez, las denominaciones en catalán ‘La Canyada de Beric’ y ‘Bellmunt de Mesquí’ han sido arrancadas de los carteles. Hace apenas dos meses, a mediados de marzo, sendos nombres ya fueron tachados con pintura negra. Las imágenes del mobiliario estropeado han sido compartidas este martes por un vecino en un grupo de Facebook.
El acto vandálico se ha producido después de que los trabajadores de carreteras del Gobierno de Aragón recibieran instrucciones el pasado 16 de marzo para limpiar los carteles pintados. Cabe recordar que la carretera autonómica se rotuló en castellano y catalán atendiendo a la denominación de los municipios que aparecen en la Ley de Creación de la Comarca del Bajo Aragón, aprobada hace más de 20 años, en 2002.
El tramo de vía en el que se han perpetrado los dos actos vandálicos entre marzo y mayo de 2023 fue inaugurado el pasado mes de febrero. Las obras, que tuvieron un plazo de ejecución de 12 meses, supusieron una inversión de 3,4 millones de euros, una de las más altas realizadas en 2022 dentro de la Dirección General de Carreteras. La principal mejora fue el ensanche de la carretera hasta los 7 metros. Por otro lado, se mejoró el radio de muchas de las curvas y se logró una reducción del 10% del tramo original de unos 6 km. La obra también incluyó la mejora de tres intersecciones, dos para el acceso a Belmonte de San José y una de conexión con la TE-53 de acceso a La Cerollera.
Cuán cabut.
Pos sí, cabuts e ignorants. Desprecien la nostra llengua.
En el Baix Arago Casp sigien tachadas desde hace años y nadie se atreve a limpiarlas.
Es verdad, ya deberían estar repuestas, nosotros también pagamos impuestos y merecemos poder leer los nombres de nuestros pueblos en la lengua de los mismos. Nosotros decimos MEQUINENSA, NONASP, MASSALIÓ,….
Vaya gentuza, así nos va. Les haría daño a la vista.
Dejarlos ya en castellano y se acabó el problema. Somos aragoneses no Catalanes.
Pero algunos hablan catalan, chapurriau o lo que sea, aunque a algunos no os guste
En Aragón se hablan tres lenguas. De hecho el aragonés(que era la lengua mayoritaria) y el catalán(en la zona colindante con Cataluña) se hablaban en Aragón siglos antes que el castellano que como sabrás es la lengua de Castilla, sí, la misma Castilla que eliminó los fueros aragoneses o que cortó la cabeza al Justicia de Aragón.
Tenemos derecho a rotular también en nuestra lengua y a ti no debería molestarte. Decimos BELLMUNT, MONT-ROIG, LA VALL, MASSALIÓ,…
Carlos Costa. Nuestra lengua , esta que tu llamas Catalan, es el Chapurriau.
Eso es el habla, la lengua es el catalán. También dicen hablar «chapurriau» en la zona occidental de Asturias, León y Zamora donde se habla gallego. En parte de Extremadura también dicen hablar «cachapurriau» para su asturleonés. En zonas de Murcia y el interior de la Comunidad Valenciana también dicen hablar «chapurriau» pero la lengua es el castellano con mucha influencia de aragonés.
Es como si alguien de Cádiz dice hablar «gaitano», no significa que hable una lengua distinta a la de Salamanca.
Una persona de BELLMUNT no cambia de lengua cuando va a Valéncia, Tortosa o Lérida.
El problema, señor mío, es desconocer que tan aragonés es un paisano que hable en castellano, aragonés o en catalán-chapurriau. Y digo mas, es MAS aragonés el que habla chapurriau o aragonés (que alguno queda) que el que sólo habla castellano, el idioma de Castilla, porque ha sabido defender sus raíces a pesar de que se les haya llamado «paleto» por hablar una lengua diferente a la superpoderosa lengua «culta».
Somos aragoneses, no castellanos. En Aragón se hablan tres lenguas: castellano, aragonés y catalán.
Somos aragoneses, no castellanos. Menudo silogismo ha escrito usted…
Lamentable, que falta de respeto a nuestra cultura y hacia las lenguas de Aragón. Estos pancastellanistas quieren acabar con todas las lenguas de España.
En Bellmunt seguiremos diciendo Bellmunt y rotulándolo así, BELLMUNT, con su nombre histórico y en nuestra lengua.
si pero cuando bajas a comprar hablas castellano alto y claro eso es ser muy egoísta
Porque si no habla castellano hay incultos que no lo entienden.
No todos saben hablar varias lenguas
No pedimos disculpas por hablar una lengua más. Hablamos catalán o castellano donde y cuando creemos conveniente.
Ignorantes que desprecian la cultura de nuestros pueblos.
Se sienten amenazados? tienen miedo? quizá es ignorancia? Que puede llevar a alguien a hacer algo así? Por mucho que pinten los carteles para borar, por mucho que arranquen los carteles, una lengua continuará viva mientras la sigamos hablando, mientras se transmita generación tras generación…son nuestras raíces! En España hay muchas lenguas!
Compasión infinita por esos individuos que cometen estos actos.
En todos lados hay botarates y a estos no les gustan las lenguas de Aragón. La restitución la pagamos todos. Ojala les pillen.
Más que los carteles., Tendríamos que poner el interés en algunos tramos de carreteras que mirando no meternos en los aujeros y las estrecheces de las carreteras no podemos ver los carteles estén en el idioma que pongan.
En Cataluña se prohíbe rotular en Castellano, y hay no se queja nadie!!! El aragonés habla castellano, la lengua de las vestas no es salvo una invasión continuada. Ya vale hombre tanta tontería, la lengua más rica del mundo es la que hay proteger, en breve veremos como se presentan en Aragon listas de ERC… quina vergonya!!!!
En Aragón se habla tres lenguas, castellano, aragonés y catalán. El castellano es la lengua de Castilla y fue la última en llegar a Aragón aunque ahora sea la más estendida. En BELLMUNT DE MESQUÍ decimos BELLMUNT DE MESQUÍ, nadie dice «Belmonte de San José». Respete nuestra lengua y nuestra historia.
Exacto. Hay una doble vara de medir. En la vecina Cataluña si hablas español la administración te margina y los nacionalistas te llaman facha. Y el problema de esos carteles no es la lengua, sino el tamaño desmesurado. Gasto público superfluo. Corrupción. Son carteles grandísimos que seguro que cuestan muchísimo. Ese tipo de exceso no se ve en otros países, pero aquí la administración gasta y despilfarra sin límite.
Eso es falso, en Cataluña la administración te atiende en ambas lenguas por ley y en los colegios se estudia obligatoriamente la asignatura de castellano. Sin embargo en las zonas bilingües de Aragón no podemos estudiar nuestra lengua materna y rotular de forma bilingüe trae cola. En BELLMUNT decimos BELLMUNT, y seguiremos rotulando BELLMUNT por mucho que a cuatro fachas ineptos les jorobe.
En Cataluña, los impresos para cualquier gestión en su «administración» te los dan en catalán. Otro cantar es que el funcionario de turno te «eche una ,mano», si quiere, vamos.
Y lo de los colegios…, mejor no «meneallo»
Son pueblos de Aragón que se rotulen en español ¿ o quizás habéis visto vosotros rotular en español pueblos de cataluña ? estos quieren para ellos lo suyo y todo de lo demás son unos egoístas.
El aragonés y el catalán SON LENGUAS DE ARAGÓN desde siglos antes de que llegara la lengua de castilla a nuestras tierras. Es parte de nuestra cultura, cultura aragonesa. Si no te gusta te vas a Castilla.
Leo los comentarios, tan sesudos y categóricos, y me pregunto: ¿Tres lenguas en Aragón?
¿Y el rumano? ¿Y el árabe?…por ejemplo. ¿Estáis seguros que hay más personas, en Aragon, que hablan chapurriau o catalán que personas que hablen árabe o rumano?
¿Ellos no son aragoneses? ¿ No tienen derecho a que las señales de tráfico estén en su idioma? ¿O es que “lo vuestro” es más que lo de los demás?
A veces no estoy seguro de que el cerebro de algunas personas estén conectados con su lengua y sus dedos a la hora de escribir.
Os parece que sois “izquierdistas y progresistas” y solo sois supremacistas encubiertos.
con lenguas de Aragón a lenguas PROPIAS, habladas desde hace siglos en nuestra tierra, te guste o no. Para hacer comentarios sin saber ni de qué se habla mejor ahórratelos.
Yo como contribuyente prefiero que se gasten el dinero en poner carteles en catalán que todo el mundo entiende a que se invierta en ambulancias o carreteras. Donde va a parar,!!!
un poquet de demagogia,no va mal
Plinio, (¿Plinio?, nada más y nada menos) ¿y no te das cuenta, Plinio, no eres consciente, Plinio, que tanta demagogia encierra la critica como el motivo de la crítica?
Elvira, yo preferiría que invirtieran en educación para no tener que leer comentarios de gente tan inculta como tú que no conoce la cultura de Aragón. Las lenguas de Aragón se respetan.
A tenor de los comentarios queda muy claro que lo que le hace falta a este país es cultura. Creemos que sabemos mucho y desconocemos por completo nuestros orígenes. Así nos va.
Totalmente de acuerdo, es increible el desconocimiento de tantos aragoneses sobre su propia tierra. Si muchos supieran que en Alcañiz o Zaragoza en su momento el aragonés fue la lengua mayoritaria… y ahora no es que no la hablen, es que ni saben que se habló! Ahora resultará que uno de Bellmunt no puede ver el nombre de su pueblo rotularo en su variante de catalán.
Según su «Estatut», el catalán es la lengua oficial de Cataluña.
Y Aragón ni tan siquiera parcialmente, es Cataluña. A pesar de eso de la «Franja de ponent», término acuñado por nuestros vecinos orientales muy a su conveniencia. Dicen que es territorio catalán bajo administración aragonesa.
«A algú li molestave que indicon «Bellmunt de Mesquí». L’any 1412 en una herència apuntaven *en català* que la neta es va casar a *Bellmunt*. Dos fets que alguns artistes encara no poden admetre el segle XXI»
Hi ha gent a qui moleste que tota la vida haguem escrit «Bellmunt». Han pujat lo nivell, i han decidit serrar trossos de senyals. Són la gent a qui no els agrade que s’escrigue, com sa escrit tote la vida.
Bueno, bueno… los idiomas son lenguas vivas, por lo cambian a lo largo de la historia, de ahí tantas formas habladas derivadas del latín. Todas las lenguas del territorio español no son idiomas, administrativamente es el español. El gallego, euskera, catalán o Valenciano son lenguas oficiales de sus territorios, porque no hace ni 100 años que tienen sus propias reglas gramaticales y ortográfica, por eso se llaman lenguas. Y todas las variantes geográficas del castellano, gallego, euskera y catalán, pese a quien le pese, son hablas de estas lenguas. Formas habladas que no tienen gramática ni ortografía reglada. Esto se debe a que geográficamente el territorio conecta lugares donde se habla de diferente manera o sea se chapurreaba cualquiera de las lenguas de España. De ahí la riqueza de formas habladas del territorio español, todas muy respetables culturalmente. El problema se crea cuando queremos que de forma oficial se rotule señales con lenguas que no todos los habitantes del territorio español conoce y por supuesto la gente extranjera, de ahí que se pida el rótulo en lengua oficial del país. imaginémonos que por un momento , en Andalucía se rotulase en granaíno, gaditano,,, en Asturias en Bable, Astur… en Castilla León en cualquiera de sus hablas del norte de la comunidad… en El país Vasco en cualquiera de sus tres variantes del Euskera, en Cataluña en Aranés, etc. Sucede lo mismo en Baleares y en la Comunidad Valenciana. (Donde cada vez se habla más castellano, aunque administrativamente no lo quieran ver) Pues bueno si siguiéramos las indicaciones de carretera en todas estas formas habladas terminaríamos perdidos. Hay que pensar en la practicidad de las cosas y para qué están hechas y si realmente cumplen con su función. Resumen:
SEÑALES DE TRÁFICO PARA LLEGAR A LOS SITIOS SIN PERDERSE = IDIOMA COMÚN
Si quieres identidad cultural, en la entrada a los municipios, su nombre en tu idioma y tu lengua.
En Aragón se hablan tres lenguas que en filología se conocen como castellano, aragonés y catalán. Las variantes de estas dos últimas se hablaban en Aragón siglos antes que el castellano(sí, la lengua de Castilla) que con el tiempo ha ido sustituyendo a las lenguas autóctonas. Tenga en cuenta que el aragonés(que quizás algunos conocen como «fabla») era la lengua mayoritaria en Aragón y que se habló en ciudades como Alcañiz, Zaragoza o Teruel. El catalán(que quizás algunos conozcan como «chapurriau») se hablaba y habla solo en la zona colindante con Cataluña. Sucede muy parecido con el gallego que se habla en la zona occidental de Asturias, León y Zamora al que popularmente también llaman «chapurriau».
Estamos orgullosos de nuestra lengua que es parte de la historia de Aragón y tanto o más aragonesa que el castellano que hablan la mayoría de aragoneses.