El equipo de gobierno de PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos ha hecho efectiva su mayoría en el pleno de Alcañiz para aprobar este martes la subida de impuestos y del IBI para el próximo año. Se trata de la primera gran medida de gobierno que han justificado por la necesidad de mejorar los servicios públicos de la ciudad.
concretamente, en 2020 se incrementarán en un 1,1% todas las tasas, impuestos y precios públicos, que llevaban prácticamente dos legislaturas congelados.
También habrá una subida del IBI urbano, que pasa del 0,65 al 0,70 siempre y cuando no se tenga el recibo domiciliado (93 de cada 100 se pagan por banco). En ese caso habría una bonificación del 5% que aún así supondrá un aumento al fijarse en el 0,67. Por contra, sí baja el IBI rústico, del 0,9 al 0,8.
Un aumento impositivo que repercutirá tanto en el recibo del IBI como en el del agua o servicios municipales como el polideportivo, la guardería, el Centro Joven, el tanatorio o el autobús, entre otros.
Estos cálculos se han realizado siguiendo la previsión del Banco de España, que es del 1,1%; un cambio de modelo ya que hasta ahora el cálculo de las ordenanzas fiscales siempre se había realizado de acuerdo al IPC del mes anterior, es decir, el armonizado (un 0,2%).
Además, las ordenanzas se han aprobado de una forma casi express ya que la primera comisión tuvo lugar el pasado miércoles y en seis días se ha aprobado en pleno la modificación de las ordenanzas fiscales. El miércoles se entregó a la oposición la propuesta del gobierno aunque no se hizo pública hasta el lunes, después de las elecciones generales. Ese mismo día la oposición entregó sus enmiendas y un día después, este martes, han conocido cuáles se les aceptaban en una comisión a las 14.00 previa al pleno de las 20.00.
Los dos partidos de la oposición, PP y PAR, han votado en contra ya que habían solicitado que se mantuvieran los impuestos congelados igual que ocurrió con ellos en el gobierno en los últimos años. El gobierno solo ha aceptado a los populares una enmienda, la de eliminar la creación de una tasa de 50 euros para las tiendas o bares que coloquen en la calle un caballete publicitario.
En cuanto al PAR, sí han recibido el visto bueno a la exención del pago de la zona azul a los vehículos eléctricos pero se desestima añadir a las bonificaciones que se realizan por abonos de adultos, infantiles y familiares los de las piscinas de verano y bonificaciones a los taxis que se renueven por vehículos eléctricos.
El aumento de la presión fiscal supondrá un aumento de ingresos en las arcas públicas de entre 125.000 y 150.000 euros de recaudación extra según cálculos del equipo de gobierno que también mejorarán la regla de gasto.
- Habrá ampliación
Solo entrar este ayuntamiento, se subieron el sueldo y ahora el IbI. ¿Que sera lo proximo?
Se ve que los políticos no saben que también se pueden bajar el sueldo y bajarnos los impuestos, y los que tenemos en Alcañiz no iban a ser los primeros. Suben impuestos para pagarse su subida de sueldos y para pagar a sus liberados. Malos gestores tenemos para 4 años.
como que se paga poco de ibi como para ir sumiéndolo, pero saben hacer otra cosa que encargar pólvora del rey ,que así se tira muy bien y cuanto mas haya a mas toca
Mal empezamos. Mediocridad en su máxima expresión.
Podrían perder el tiempo en limpiar mejor las calles, los contenedores, los mugrosos botones de los semaforos, las rejillas de pluviales,….
Adecentar los jardines.
Exigir a sangre y fuego especialistas para el hospital.
Crear empleo
Tener un museo
Tener un centro de día, una residencia de jubilados.
No se como no les da vergüenza que pueblos microscópicos del entorno, tengan más servicios y más empresas que Alcañiz.
Mucha gente va a médicos privados en Tortosa, porque aquí no hay nada.
Algo hacéis mal los «alcañizanos».
Unos tipos a los que les hacemos Motorland, Hospital, juzgados, supermercados, etc entre todos y aún no lo sabéis reconocer