En este 2021 se cumple el 50 aniversario de la creación de la red de Hogares de Mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y, de los 31 con los que cuenta la comunidad, el primero en entrar en funcionamiento fue el de Andorra. Este hecho fue motivo más que suficiente este lunes para que se realizara un sencillo acto que presidió la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto. La directora del Hogar andorrano, Meritxell Garcés, confió en que en cuanto se normalice la situación sanitaria se podrá realizar un festejo acorde a la magnitud del hecho que se conmemora. «Nos hubiese gustado hacerlo como se merece la población de Andorra que es muy activa pero ya hemos tenido que reducir el acto debido a la situación», dijo. «Para nosotros, la visita de la consejera es muy importante porque es un orgullo ser el primer hogar que empezó a funcionar en Aragón», añadió.
La directora destacó el dinamismo de las personas mayores de Andorra, mismo punto en el que incidió el alcalde. «Celebramos el aniversario de uno de los motores de la actividad social de Andorra como es el Hogar de Mayores o Casa de la Juventud, como lo llaman ellos. Participan en todo y además la ubicación es inmejorable junto al instituto porque les permite interactuar con estudiantes siguiendo la seña de identidad de todas sus actividades, que es la intergeneracionalidad además de que tienen su grupo de teatro y de jota», dijo Antonio Amador.
Prueba de este colaboracionismo es el mural que se mostró este lunes al mundo y que está ubicado en el patio. Dirigidos por el artista hijarano Álex Mirasol, alumnado del IES, del colegio de educación especial Gloria Fuertes, usuarios de ATADI, así como del mismo Hogar, pusieron de su arte para pintarlo. Mirasol, que imparte clases en Andorra dos días semanales, diseñó esta pintura que se llevó a cabo en menos de una semana con el empuje de los voluntarios.
La consejera, María Victoria Broto, hizo hincapié en el papel de los hogares también a futuro. Por eso, desde DGA se trabaja en un plan en el que también se está haciendo partícipes a las personas usuarias de los centros. «Estamos celebrando pero también diciendo que a futuro queremos que la política en relación a los mayores y con los hogares en particular sea diferente», valoró.
En el acto, retransmitido en directo por el canal de Youtube del Gobierno de Aragón donde está disponible, se conectó con varias personas. Además de la directora del Hogar de Personas Mayores del Hogar de Andorra, Meritxell Garcés; y la presidenta de la junta de gobierno hogar de personas mayores de Andorra, Concha Arcusa; durante el evento intervinieron por zoom María Concepción Muñoz, directora hogar de personas mayores Boterón y José Luis Galicia, presidente de la junta de participación hogar Boterón; así como Dario Alonso, director del hogar de personas mayores de Alcañiz, y Concepción Bernal, presidenta de la junta del hogar de Alcañiz.
Explicaron cómo habían vivido la pandemia y cómo hubo que emplearse a fondo en procurar que todo lo que se hacía presencial se pudiese hacer de forma online con el objetivo de prevenir la soledad no deseada. Tanto el hogar de Boterón como el de Alcañiz comenzaron a funcionar a continuación que el de Andorra y también cumplen en este 2021 sus 50 años.
«Los hogares han sido y siguen siendo un lugar de referencia para las personas mayores, una antena para detectar y combatir la soledad no deseada y un espacio en el que socializar y desarrollar aquellas actividades para las que quizá no ha habido tiempo durante la vida laboral», indicó la consejera durante la celebración de este aniversario. «Las actividades que demandan los mayores, sus necesidades, son muy distintas a las de hace 50 años y por eso, estos centros se han ido adaptando; pero ahora queremos dar un salto mayor y enfocar este servicio para trabajar dentro de él con el modelo de atención centrado en la persona y responder a las expectativas que una persona tiene en esta etapa de su vida, prologando al máximo la autonomía», indicó la consejera.
Una voluntad que recoge el Plan del Mayor, eje estratégico del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, que reúne 49 medidas para impactar en 204.101 aragoneses y supone una inversión extra de 66,7 millones de euros. En este sentido, la directora gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Noelia Carbó, recordó durante el acto, que –dentro de ese marco de acción que es el Plan del Mayor- los hogares iniciaron el pasado mes de mayo un proceso de trabajo y debate para conocer hacia dónde querían enfocarse y a que nuevos retos debían dar respuesta, un inicio de búsqueda de las nuevas necesidades que se presentó en el Hogar de Alcañiz.
Convivencia y autonomía
«En este proceso –indicó Carbó- han participado los usuarios y los trabajadores de los hogares, con sesiones y talleres, y ahora, en 2022, toca plasmar y dar forma a esas conclusiones». Sobre esas conclusiones, y a la espera de un encuentro previsto para el mes de enero, destaca la voluntad de cambiar la percepción que de estos centros tienen las personas que están próximas a la jubilación, potenciar las actividades para hacerlas más atractivas para los socios o la voluntad de empoderar a los socios para aumentar el impacto del voluntariado dentro de los hogares. «Este trabajo nos ha permitido detectar que los hogares deben ser un espacio de convivencia social, integración y participación de las personas mayores en su comunidad para mejorar su calidad de vida. Para ello, se prestan apoyos y recursos dirigidos a promover la autonomía, a través de servicios como el PAP, actividades y atención profesional, que favorecen el mantenimiento de la salud, la participación, la seguridad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida», subrayó la gerente.
Durante el acto celebrado en la mañana de este lunes se recordó que el papel que han tenido los hogares -que empezaron a crearse en España en la década de los 70 para desarrollar la acción protectora que ya llevaba a cabo en Europa- hasta el día de hoy, y se ha dado voz a los protagonistas, usuarios y trabajadores, que han escrito este medio siglo de historia.
Primer aniversario de la vacunación
La visita a Andorra coincidió con el primer aniversario del inicio de la vacunación contra el covid-19, un hecho que valoró de forma muy positiva la consejera al ser preguntada en la atención a los medios de comunicación. Lo hizo con datos: «Seguimos teniendo casos en 65 residencias con 266 residentes positivos pero recuerdo muy bien los datos del 27 de diciembre de 2020 con 1.543 positivos y muchos de ellos hospitalizados y graves. Ahora muchos son leves e incluso asintomáticos, por lo que la situación es muy diferente un año después», reflexionó. Celebró que, en este momento ya puedan plantear «porque la orden lo autoriza», exigir el pasaporte covid a las personas que quieran visitar a sus familiares en las residencias. «Es una alegría tremenda, lo he reivindicado desde el primer día porque nuestro deber es proteger», dijo.
El encuentro en Andorra también coincidió con el anuncio de nuevas medidas covid respecto a hostelería y ocio nocturno desde el Gobierno de Aragón. En este sentido, la consejera descartó la aplicación de restricciones en las residencias. «Creo que fue una medida muy buena empezar a vacunar por los mayores porque además fueron ejemplo de comportamiento. Se ha demostrado que si hay una respuesta a la situación sanitaria es la vacunación y en ese sentido, se está demostrando que el colectivo que tiene menos incidencia es el de mayores de 65 años y que las residencias son lugares seguros», dijo y añadió con la emoción en la garganta que «es algo que nos alegra porque hemos sufrido mucho«.
El mural que conmemora el 50 aniversario del Hogar de Personas Mayores de Andorra. / B. Severino Mirasol da explicaciones acerca del mural. / B. Severino El acto comenzó con la visita al mural colaborativo en el Hogar. / B. Severino Foto de familia delante del mural del 50 aniversario del Hogar. / B. Severino La directora del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Noelia Carbó, explicó el Plan del Mayor. / B. Severino La consejera Mª Victoria Broto en su intervención en el acto de aniversario. / B. Severino