La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha confirmado este viernes en las Cortes que en el Hospital de Alcañiz cuenta con 10,4 plazas de internistas cubiertas de una plantilla de 12 después de la merma de profesionales que viene arrastrando el servicio desde hace tiempo y que le llevó este verano a tener que cerrar la Hospitalización a Domicilio al quedarse solo con cuatro especialistas en Interna.
Según Repollés, el Servicio de Interna de Alcañiz «nunca había estado tan bien dotado» como en estos momentos. De los 10 internistas, tres son médicos que obtuvieron plaza en la última oposición, cuatro llegan a Alcañiz después de un llamamiento de internistas que se realizó el lunes y los tres restantes se han cubierto con las «resultas» (las vacantes que se quedan tras movimientos internos de personal). «Estamos en muy buena situación y esto no es gratuito, parte del empeño por estabilizar empleo en las plazas de difícil cobertura», ha asegurado en respuesta a una pregunta de la diputada del PP Ana Marín sobre el cierre este verano de la domiciliaria.
Respecto a la Hospitalización a Domicilio, la consejera ha destacado que con las 10 plazas ocupadas el servicio está estabilizado pero ha negado que este verano se tuviera que cerrar por falta de médicos como así fue porque el Hospital se quedó con solo cuatro internistas. Según Repollés, la domiciliaria se cerró «en aras de la eficiencia tras varios días sin pacientes» y «al no existir demanda se decidió posponer el servicio hasta después del verano cuando tomaran posesión los nuevos internistas que habían obtenido plaza en la oposición y se redistribuyera la carga de trabajo».
Por su parte la portavoz del PP en materia sanitaria, Ana Marín, ha acusado al Gobierno de Aragón de «falta de previsión» con las necesidades del medio rural por tener hasta finales de septiembre cerrada la atención domiciliaria de Alcañiz por falta de internistas. «Lo que han hecho es que este servicio tan importante sea un absoluto desastre por su falta de previsión y esto afecta a los pacientes, en su mayoría personas mayores con enfermedades crónicas que viven en el medio rural».
Señora Repolles ahora a ver si soluciona el problema de las ambulancias
Algo es algo señora consejera, pero cuanto va a durar, este aumento de médicos, o es una vez más, un parche de tres meses o menos, sobre remunerado para que usted y la consejera Maite Pérez salgan del paso?
Y la lista de espera de traumatologia del miguel servet cuando van actualizarla, por dios hace cuatro semanas q no se actualiza.
sin comentarios ,es como si un taxista se vanagloriara de que te ha dejado en la puerta, así es la peor consejera de las 17 autonomías ,según los datos
Nadie duda de tu comentario
Es más importante el gasto en la comarca que el gasto en sanidad!!