• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 21:26

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

01 OCT 2023|

Actualizado 21:26

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Suspendida la reintroducción del quebrantahuesos en el Maestrazgo por «incompatibilidad» con el clúster eólico

Desde la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos advierten de un «alto riesgo de colisión y muerte» que hace «inasumible» continuar con el proyecto. Se querían reintroducir 20 ejemplares hasta 2027

Archivo. Traslado de los dos ejemplares reintroducidos a las sierras del Maestrazgo en junio de 2022./Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
Archivo. Traslado de los dos ejemplares reintroducidos a las sierras del Maestrazgo en junio de 2022./Fundación para la Conservación

La COMARCAIulia Marinescu07 06 2023

9

ActualidadMedio Ambiente

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), de acuerdo con las autoridades ambientales, se ha visto obligada a suspender cautelarmente la ejecución en el Maestrazgo del proyecto europeo LIFE ‘Corredores ibéricos por el quebrantahuesos’. Esto supone interrumpir de forma cautelar la liberación de ejemplares en la comarca «hasta que se aclare la dimensión definitiva» del clúster eólico Maestrazgo de Forestalia, previsto en la zona, según ha explicado la entidad. El objetivo era reintroducir en el entorno un total de 20 ejemplares hasta 2027. Hasta el momento habían sido reintroducidos dos ejemplares en junio de 2022, pero uno de ellos murió electrocutado dos meses después.

El «alto riesgo de colisión y muerte» al que el despliegue de renovables proyectado expondría a la especie «hace inasumible» continuar, ya que se incumplirían los criterios de reintroducción de especies amenazadas de extinción establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como los criterios de garantía ambiental contemplados en los proyectos LIFE, de financiación europea. «No es una buena noticia, ni para la especie, ni para Aragón, ni mucho menos para el Maestrazgo. Lo que se trata de hacer era recuperar la biodiversidad como un activo que generara desarrollo económico en la zona. Dos años después se aprueba el Clúster que transforma de forma definitiva un paisaje con unos máximos valores, en un paisaje totalmente industrial, vulgar, que ya no va a poder competir con ningún otro desde el punto de vista natural», asevera Gerardo Báguena, presidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

Cabe recordar que a finales del pasado año el Ministerio para la Transición Ecológica dio luz verde al Clúster Maestrazgo , que supone la instalación de 125 aerogeneradores en 22 parques diferentes en el Maestrago y Gúdar Javalambre. La materialización del proyecto supondría «una pérdida total» del valor natural estimado inicialmente por la Unión Europea como «punto de interés» para la recuperación de la especie. «Con 120 metros de fuste y 158 metros de diámetro desde el rotor, más 585 apoyos y los 132 kilómetros eléctricos… ¿Qué va a quedar del Maestrazgo? Esa es la reflexión que se debe hacer detrás de la retirada prudente de un proyecto financiado por la Unión Europea que trata de recuperar una especie emblema de las mejores montañas europeas. Esto es muy importante. Los quebrantahuesos habitan las mejores montañas y por eso el Maestrazgo era un destino buscado por la Unión Europea», destaca Báguena.

Habrían colisionado 745 veces con los molinos

Dos expertos de la FCQ adscritos al citado proyecto LIFE han analizado durante meses los patrones de vuelo y de uso del espacio en el Maestrazgo de 10 ejemplares de quebrantahuesos (liberados en Castellón y Aragón) y 12 buitres leonados (radiomarcados en el epicentro del clúster eólico proyectado). El estudio de las geolocalizaciones aportadas por la baliza satelital que porta cada ejemplar ofrece resultados «que han hecho saltar todas las alarmas»: en apenas un año, los quebrantahuesos habrían podido colisionar hasta en 745 ocasiones con los aerogeneradores proyectados, lo que supondría la «total desaparición de la incipiente población».

El riesgo «se dispara más» aún al comprobar que los quebrantahuesos volaron 35.137 veces en el radio de un kilómetro de los aerogeneradores previstos. En el caso de los buitres, se han registrado 26.500 contactos a menos de un kilómetro de la zona donde se ubicarán esos mismos complejos industriales.

El estudio no solo recoge simulaciones de riesgo, sino también datos oficiales de mortalidad de fauna en complejos eólicos. Tras solicitar a las comunidades autónomas información sobre siniestralidad, se han constatado «niveles de compromiso y de transparencia muy desiguales».

Contrastan informes más completos como los de Aragón (5.264 aves y murciélagos muertos en 2017-2022) y Navarra (1.253 muertes en el mismo periodo), ambas con una alta implantación eólica, con los registros facilitados por Galicia: apenas cinco muertes pese a que en 2021 sumaba casi tantos aerogeneradores como Aragón y Navarra juntas (4.002 aerogeneradores en Galicia, 2.804 en Aragón y 1.286 en Navarra). Otras comunidades ni siquiera han facilitado datos.

El total de la información recabada revela 8.823 animales muertos en los complejos eólicos de siete comunidades autónomas en los últimos 5 años.

Desde la Fundación quieren «aclarar» que estos datos oficiales hacen alusión a cadáveres hallados bajo las aspas de los aerogeneradores. «Teniendo en cuenta que muchos cuerpos desaparecen, por depredación, en pocas horas, y que su búsqueda no es una labor habitual, la comunidad científica estima que los cadáveres encontrados representan entre el 10 y el 20 por ciento de las muertes que realmente se producen», matizan. Esto significaría, en apenas cinco años, entre 44.115 y 88.230 animales muertos, muchos de ellos especies vulnerables o amenazadas de extinción.

Analizando en detalle estos datos entre 2020 y 2022, tan solo en los parques eólicos de estas dos Comunidades- Aragón y Navarra-, se han recogido muertas 1.387 buitres leonados, 6 alimoches, 30 águilas reales, 58 águilas culebreras y 76 milanos reales según la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos. «Si este es el futuro que queremos desde luego nosotros no lo compartimos ya postamos por otros modelos», destacan desde la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

A ese dato habría que añadir que cada año los aerogeneradores matan en España entre 84.376 y 253.128 murciélagos (todos ellos protegidos por la legislación española y europea), según indican las mismas fuentes.

Evolución del proyecto en el Maestrazgo

En el año 2020 se preparó el proyecto LIFE «Corredores Ibéricos por el quebrantahuesos» con el objetivo principal de garantizar la conservación a largo plazo del quebrantahuesos en Europa, mediante la recuperación de sus poblaciones extintas en las áreas de alta calidad para la especie en el centro y norte de España.

En base a los análisis de hábitat, a la revisión histórica y al intenso trabajo preparatorio realizado durante más de 20 años, uno de los territorios con alta idoneidad para la ejecución del proyecto resultó ser el área del Maestrazgo de Teruel: «su hábitat con una alta potencialidad, la abundancia de recursos tróficos, las numerosas citas históricas y la baja presencia de amenazas para la especie conformaban al territorio como un importante nodo en el contexto metapoblacional del quebrantahuesos en la península Ibérica».

Así, en 2022 comenzó el proyecto, financiado por el instrumento comunitario LIFE, y se iniciaron las primeras sueltas de ejemplares en la zona-con la reintroducción en el mes de junio de ese año de Sabino y Masía-, con el fin de generar un núcleo poblacional estable y cumplir con los objetivos de proyecto. Solo unas semanas después uno de los quebrantahuesos, Sabino, moría electrocutado, siendo localizado a solo dos kilómetros y medio de la zona de suelta, Ejulve, junto a un tendido eléctrico.

Dos años después de la redacción de este proyecto, el 23 de diciembre de 2022 se publicó la declaración de impacto ambiental del Clúster Maestrazgo. Ese mismo año y motivado por la emergencia climática derivada por la guerra en Ucrania, se publicó el Real Decreto Ley 20/2022, lo que desencadenó «de forma precipitada», a juicio de la Fundación, la aprobación de un macro proyecto industrial eólico en el Maestrazgo (incluso en zonas de la Red Natura 2000) que «compromete de forma muy severa la   supervivencia de la comunidad de aves presentes en la zona en el noreste español».

En concreto, en el área del Maestrazgo se tiene proyectada la instalación de 13 complejos eólicos, y otros 62 en comarcas contiguas (34 proyectos en Cuencas Mineras, 19 en Andorra – Sierra de Arcos y 9 en Matarraña). Esto significa que el área de reintroducción de la especie va a tener una alta implantación de aerogeneradores de 158 metros de pala ocupando crestas y collados, coincidiendo exactamente en el mismo espacio por donde vuelan una de las mejores comunidades de rapaces de toda Europa, lo que supondrán «una grave e insalvable amenaza para los ejemplares reintroducidos», explican desde la Fundación. 

Según los estudios de la FCQ y los datos de mortalidad en los parques eólicos de Aragón y de Navarra, el hecho de que puedan instalarse 367 aerogeneradores en torno al punto de liberación de los quebrantahuesos «imposibilita alcanzar el objetivo de recuperar la especie». Y eso «sin tener en cuenta» que estas instalaciones requieren a su vez de líneas eléctricas de evacuación de largo recorrido.

Piden «una profunda reflexión»

La FCQ llama a abrir «una profunda reflexión y debate», destacando que España ha sido durante años receptora de «importantes cuantías» para recuperar hábitats y biodiversidad amenazada. «Resulta contradictorio que ahora, con un despliegue de complejos eólicos apresurado y sin precedentes en Europa, se implante en esos mismos hábitats una de las mayores amenazas para la biodiversidad y un modelo opuesto al objetivo de volver a capitalizar el medio rural», indican.

Consideran además que «no es aceptable que para resolver un problema de producción y contaminación se genere otro como es comprometer la supervivencia de la avifauna española». Más aún cuando existen novedosas medidas tecnológicas y procedimientos de gestión de los complejos que reducen de forma considerable la mortalidad de las aves. «Medidas que, por el momento, la administración española no está exigiendo a las empresas promotoras. La transición, además de energética, debería ser necesariamente compatible con el patrimonio natural», reclaman.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

RECOMENDADO

Endesa y Asaja impulsan cursos de formación en el sector primario

El proyecto beneficiará a 5.000 personas del nudo de Transición Justa Mudéjar. El objetivo es mejorar la empleabilidad y la digitalización de las zonas rurales

De interés

Las palabras y la literatura inundan Maella, junto con gastronomía, ilustración y arte

Las palabras y la literatura inundan Maella, junto con gastronomía, ilustración y arte

La Comarca TV

Militaria regresa con éxito a Alcañiz y quiere repetir en la plaza España

Militaria regresa con éxito a Alcañiz y quiere repetir en la plaza España

LO MÁS LEÍDO

Un muerto y tres heridos graves en un accidente entre un camión de cerdos y un turismo en Mequinenza

Un muerto y tres heridos graves en un accidente entre un camión de cerdos y un turismo en Mequinenza

Susto en el Merk Asia de Alcañiz: una conductora estampa su coche contra la cristalera

Susto en el Merk Asia de Alcañiz: una conductora estampa su coche contra la cristalera

Beceite se queda incomunicado por un desprendimiento de rocas en el túnel de entrada al municipio y sin cobertura de Movistar

Beceite se queda incomunicado por un desprendimiento de rocas en el túnel de entrada al municipio y sin cobertura de Movistar

El Gobierno rechaza pagar las indemnizaciones que la sentencia penal fijó para los familiares de los guardias asesinados por Igor el Ruso

El Gobierno rechaza pagar las indemnizaciones que la sentencia penal fijó para los familiares de los guardias asesinados por Igor el Ruso

Estas son las 6 reinas que representarán a las asociaciones de Alcañiz durante las fiestas

Estas son las 6 reinas que representarán a las asociaciones de Alcañiz durante las fiestas

Comentarios

  1. Anselmo dice

    7 Jun 2023 23:03

    Bueno estaba claro y solo es el principio. Enhorabuena a Forestalia, Enel, etc y toda su camarilla de políticos autonómicos y estatales bien untados y pagados. Que siga el expolio, que aun queda mucha electricidad que enviar a Cataluña y Madrid.

    Responder
  2. Maria dice

    8 Jun 2023 06:34

    Pues muy fácil. El que quiera un quebrantahuesos de esos, que lo tenga en casa.
    Hay gente que tiene un gato.
    Podremos sobrevivir perfectamente sin ese animalito, sin los aerogeneradores, no.

    Responder
    • aragonés dice

      11 Jun 2023 22:03

      Y el quiera un molino que se lo ponga en su casa.

      Responder
  3. Rubén dice

    8 Jun 2023 08:41

    Que le den a la naturaleza. Viva la humanidad y todos sus crímenes.
    Siempre pensando que la naturaleza está a nuestra disposición y que podemos hacer con ella lo que queramos.
    Que asco de raza.

    Responder
  4. genaro dice

    8 Jun 2023 08:48

    Los auténticos quebrantahuesos son los molinillos. No dejan aves con un hueso entero y en su sitio. Ecología exterminadora en estado puro.

    Responder
  5. El Bombardeador dice

    8 Jun 2023 09:48

    Entre parques eólicos, y cañones antigranizo, esto va a ser el boom oiga.
    Nos van a llover millones del cielo a todos los Turolenses.

    Responder
  6. Alejandro Saenz dice

    8 Jun 2023 11:23

    Es el plan de Madrid para Aragón, ser el estercolero de España. Aquí a producir cerdos y purines, electricidad y lo que haga falta. Eso sí, todo esto sin pintar nada en el conjunto de España. Ya ni el turismo podremos explotar porque van a dejar los montes que darán pena de ver.

    Responder
    • Irena Montera dice

      8 Jun 2023 12:20

      ¿Plan de Madrid? A ver si dejáis de echar las culpas a los demás y asumís las consecuencias de vuestro voto y del fallido Estado de las Autonomías. Es el plan del socialista aragonés Lambán que ha regalado -¿a cambio de que?- a dos familias allegadas las concesiones eólicas y solares disimuladas en decenas de sociedades, tratando de crear la máxima opacidad. Y también es el plan del aragonesísimo INAGA, un organismo aparentemente corrupto e inútil porque ha dado su visto bueno a la destrucción del medio ambiente sin ruborizarse. Eso sí, si a un particular se le ocurre ampliar su garaje el INAGA se lo denegará por “impacto ambiental”. Ya somos Sicilia o Argentina.

      Responder
  7. Daniel dice

    8 Jun 2023 11:54

    Y esto con el beneplácito del pomposo ministerio de transición ecológica, medio rural y lucha contra la despoblación y bla bla bla. Que se llame directamente ministerio de los Parques eólicos en Teruel.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Más de 60 vecinos de Castellote conocen los secretos de la restauración del Portón de San Miguel

FOTOGALERÍA. La portada gótica de la Iglesia se ha mejorado gracias a una inversión de 13.000 euros fruto de la colaboración entre la Comarca del Maestrazgo y el Ayuntamiento castellotano

Comentar

Más de 60 vecinos de Castellote conocen los secretos de la restauración del Portón de San Miguel

La Comarca del Maestrazgo exhibe y pone en valor el patrimonio inmaterial de sus pueblos

Buena parte de las tareas de investigación y diseño ya han sido desarrolladas, como la grabación de la Sanantonada de Mirambel; y también se prevén varias exposiciones como la que...

Comentar

La Comarca del Maestrazgo exhibe y pone en valor el patrimonio inmaterial de sus pueblos

Los pueblos salen a las calles por la falta de auxiliares de Educación Especial en sus colegios

FOTOGALERÍA. Los vecinos del Bajo Aragón Histórico se concentran en las puertas de sus escuelas, en una convocatoria regional masiva. DGA asegura que el llamamiento de 86 profesionales está pendiente...

2

Los pueblos salen a las calles por la falta de auxiliares de Educación Especial en sus colegios

La historia del ferrocarril La Puebla-Tortosa, una línea vertebradora que sufrió multitud de contratiempos

FOTOGALERÍA. El Val de Zafán atravesó innumerables vicisitudes desde su concepción, en 1865. No se concluyó hasta 1941 y se clausuró definitivamente el 19 de septiembre de 1973 tras el...

Comentar

La historia del ferrocarril La Puebla-Tortosa, una línea vertebradora que sufrió multitud de contratiempos

La hazaña de dos alcañizanos que decidieron recorrer en 1988 el ferrocarril Val de Zafán en una Vespa

VÍDEO. Carlos Sábado y Antonio Bergua recorrieron con su ciclomotor adaptado la totalidad del ferrocarril La Puebla de Híjar a Tortosa poco antes de su desmantelamiento

Comentar

La hazaña de dos alcañizanos que decidieron recorrer en 1988 el ferrocarril Val de Zafán en una Vespa

Multitudinario e imaginativo desfile de carrozas en Valjunquera para honrar a San Miguel

VÍDEO y FOTOGALERÍA. La localidad presentó a sus reinas mayores e infantiles en un acto en el que la periodista Begoña Rodríguez leyó el pregón

Comentar

Multitudinario e imaginativo desfile de carrozas en Valjunquera para honrar a San Miguel
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso Periodismo Alcañiz
  • Sorteo ‘Comparte tu verano’

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.