En coordinación con otras instituciones y colectivos y con una programación que no se ciñe solo al martes, el Ayuntamiento de Alcañiz ha confeccionado actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. «Son actividades transversales y que abarcan a diferentes edades, creo que es deber de las instituciones desarrollar políticas de igualdad y en ello estamos», dijo la concejala de Igualdad, María Milián, que este jueves detalló los datos trasladados desde Subdelegación del Gobierno en materia de violencia de género tratados desde el sistema VioGén. En la provincia, hay 140 casos activos con órdenes de protección y medidas de alejamiento; 7 requieren de sistemas telemáticos de seguimiento de estas medidas de alejamiento y el número de altas en el servicio telefónico de atención y protección (Atenpro) es de 24. «Sigue siendo una jornada de reconocimiento de la mujer y reivindicación», añadió.
Los actos comenzarán este sábado día 5 a las 12.00 con una gymkana infantil en la plaza de la Constitución que se replicará a las 16.30 y 18.00 en Valmuel y Puigmoreno respectivamente mientras que a las 17.00 en Alcañiz seguirán las actividades en el Centro Joven.
El martes 8 de marzo será el día clave. A las 15.30 saldrá una caminata por la Igualdad de las plazas de Valmuel y Puigmoreno y a mitad de camino se dispondrá una mesa con pastas y café para compartir charla en el momento de encuentro. A las 18.00 en la plaza Joaquín Costa se leerá un manifiesto conjunto entre el Ayuntamiento y la Comarca del Bajo Aragón y se abrirá el micrófono a la ciudadanía para leer poesía.
Los actos se trasladarán a Alcorisa donde el Bajo Aragón Feminista centra este año su actividad y convoca a una concentración a las 19.30 en la plaza Bienvenida Argensola desde donde saldrá una manifestación con el lema «Derechos para todas, todos los días». En la plaza de los Arcos se leerá un manifiesto y animan al personal a sumarse a la Marea Violeta acudiendo con una prenda morada. Además, en Alcorisa desde A.M.A.S. Rurales -donde hace unos días organizaron un curso de defensa personal– han preparado más actos. Este viernes día 4, en la plaza de los Arcos habrá un taller de batucada a las 18.00, mientras que el día 11 el taller será de hipopresivos y se proyectará la película «En tierra de hombres». El 12, en la plaza en los Arcos la jornada será de 11.00 a 17.00 con taller de soldadura artística, comida de traje, «micro abierto» a la participación y concierto de mujeres artistas rurales.
Alcañiz por su parte, retomará la programación el fin de semana del viernes 11, con la presentación del libro del caspolino Amadeo Barceló «La guerra de nuestras abuelas». El sábado 12 será turno de «Teatro 8M» a las 12.00 en el Solar de Sindicatos con la escuela Sonia Lanuzza. A las 17.00 se realizará un taller de estampación de bolsas de tela, llamadas «totebag», una sesión que se trasladará a las 19.30 al Centro Joven y sobre camisetas. Hay previstas más actividades de las que se fijarán fechas como un Escape Room en Escolapios y La Inmaculada y la proyección de «En la brecha», de Claudia Reig. Además, el Ayuntamiento patrocinará las camisetas de la 10K con el lema «Alcañiz es Igualdad».
El 8M, inicio de los actos en Andorra
Desde la Mesa Comarcal de prevención y erradicación de la violencia hacia la mujer de Andorra-Sierra de Arcos se ha previsto una programación que abarca del 8 de marzo hasta el 8 de abril con cine y conferencias entre otras cosas.
El inicio, al que se invita a todas las personas que deseen asistir, será el martes 8 con un acto simbólico a las 11.00 en la sede comarcal. Se colocarán las primeras siluetas en memoria a las víctimas -mujeres y menores- asesinadas de violencia de género de 2022.
El día que nos contagiaron.
La violencia de género contra los hombres se produce cuando son maltratados físicamente por su pareja (una mujer), amenazados o menospreciados. Se trata de un problema que también afecta a todos los países, como demuestran las denuncias.
Si pero eso no interesa..