anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 16:03

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

20 MAR 2023|

Actualizado 16:03

Logo La Comarca
×
  • Ruta «De tapas por Alcañiz» 2023
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
  • DE TAPAS
anuncio

Todo listo en Torrevelilla para el rodaje del documental ‘Lo Chapurriáu’

Entre el viernes y el domingo, la localidad será escenario de la grabación de los ocho capítulos de este trabajo en el que participarán vecinos del pueblo y también, de La Codoñera, La Ginebrosa y La Cañada de Verich

La realizadora, Gemma Blasco; el presidente de la Comarca, Luis Peralta; el actor, Ferrán Rañé y la consejera, Mª José Gascón, en la rueda de prensa de presentación. / B. Severino
La realizadora, Gemma Blasco; el presidente de la Comarca, Luis Peralta; el actor, Ferrán Rañé y la consejera, Mª José Gascón, en la rueda de prensa de presentación. / B. Severino

La COMARCA15 06 2021

24

Cultura y Ocio

Torrevelilla se llenará de cine este fin de semana con la grabación del documental ‘Lo Chapurriáu’ que, de la mano del actor Ferrán Rañé, realiza la asociación cultural C.B. de Torrevelilla con el apoyo de la consejería de Patrimonio y Lenguas de la Comarca del Bajo Aragón. 

Será desde el viernes 18 de Junio hasta última hora del domingo 20, cuando se rueden los ocho capítulos sobre este  proyecto documental, que dirigirá Rañé y cuya realización estará a cargo de Gemma Blasco, también descendiente de Torrevelilla. Será el jueves cuando se producirá el desembarco del equipo técnico para comenzar con los montajes y los primeros ensayos.

El viernes, en torno a las 10, comenzará la grabación de los capítulos  que se desarrollarán a lo largo de todo el fin de semana en intensas sesiones de trabajo y en las que participarán  alrededor de  30 vecinos de  Torrevelilla y también de La Codoñera, La Ginebrosa y La Cañada de Verich.

Durante las grabaciones participarán tres personas que conversarán entre ellas en un entorno acogedor y hablarán sobre el tema propuesto para cada capítulo, acompañados de dos conductores ocultos tras las cámaras para cederles el auténtico protagonismo. 

Algunas de las temáticas que se abordarán serán la recogida de la oliva, las minas, la escuela, la matanza del cerdo, el primer cine y la primera televisión, bailes, noviazgos, bodas y diferentes oficios perdidos, entre muchos otros relacionados con el día a día de nuestros pueblos.

Este documental se filmará íntegramente en Chapurriáu ya que el objetivo es preservar «la lengua propia de siete de los pueblos de la comarca como son Aguaviva, Belmonte de San José, Cañada de Verich, La Cerollera, La Codoñera, La Ginebrosa y Torrevelilla», dijeron en marzo en la presentación del proyecto del rodaje previsto para junio. Ahí radica su interés y «los subtítulos serán en Chapirruáu y Castellano, lo que hace que se preserve también en su forma escrita».

El área de Patrimonio y lenguas de la Comarca del Bajo Aragón colabora en este proyecto, a través de un convenio con la asociación cultural C.B. Torrevelilla, y correrá con los gastos del alquiler del material y cámaras necesarias para el rodaje. Con estas grabaciones, «la Comarca del Bajo Aragón apuesta por  la protección, conservación, acrecentamiento y difusión del Patrimonio Cultural Aragonés», dijeron desde la institución.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Motorland reasfaltará en 2024 su circuito y cambiará cuatro pianos por exigencia de la FIM

Motorland reasfaltará en 2024 su circuito y cambiará cuatro pianos por exigencia de la FIM
Motorland
anuncio

La Comarca TV

Las peanas ya se exponen en la excolegiata de Alcañiz

Las peanas ya se exponen en la excolegiata de Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

El papa Francisco nombra al cardenal Juan José Omella colaborador y asesor personal

El papa Francisco nombra al cardenal Juan José Omella colaborador y asesor personal
anuncio

Comentarios

  1. ARAGONES dice

    15 Jun 2021 23:36

    Creo que es un error esto de llamar chapurriau a la lengua que usamos. Es aragonés y punto

    Responder
    • Merche Albesa dice

      16 Jun 2021 13:20

      Nada sorprende cuando te enteras de que María José Gascón, alcaldesa de uno de los pueblos catalanoparlantes más castellanizados, rehuye de las universidades para pedir consejo y ayuda a extremistas: https://locacaodelafacao.wordpress.com/2020/02/17/el-mundo-del-chapurriau-asesorado-por-el-creador-de-las-listas-negras-del-chapurriau/

      María José Gascón usa dinero público para alimentar su anticatalanismo y para esconder el origen de esta lengua, catalán, en esta zona.

      Se han fijado que estos del chapurreao nunca hablan de las cartas de población? De esos repobladores venidos en gran medida de la zona de Lérida y que trajeron esta lengua? Tema tabú.

      Mejor tener a la gente desinformada. Y con dinero público mejor.

      Responder
    • Pilar Cervera dice

      16 Jun 2021 13:28

      Pena que no se aproveche para hablar del origen de esta variante del catalán, otra oportunidad perdida para aprender.

      Pena no consultar con las universidades y acabar consultando a gente anticatalanista.

      Bien que Ferrán tenga la intención de hablar del tema de la extremada castellanización del catalán de estos pueblos, algo que la gente del chapurreau siempre esconde.

      Bien que se toque el tema de las profesiones aunque ya hay videos y documentales magníficos sobre las profesiones antiguas y que no han costado un duro a las arcas públicas.

      Responder
    • S. Barberán dice

      17 Jun 2021 22:55

      Es catalán aunque se hable en Aragón.

      Responder
  2. Ramón del Guinardó dice

    16 Jun 2021 12:00

    Haré todo lo posible para visionar el documental : el porcentaje del parecido con el Catalán ya pronostico que será de un 95 % .

    Responder
    • Gloria Boix dice

      16 Jun 2021 23:04

      Se como hablan en Torrevelilla y calculo que sí, que un 95% será igual. Es un catalán muy nítido con unos pocos aragonesismos.

      Responder
  3. Román Cases dice

    16 Jun 2021 12:41

    En Torrevelilla hablan un chapurreau del chapurreau jeje.

    Responder
  4. B. Insa dice

    16 Jun 2021 13:11

    Yo pienso que esto de llamar de forma despectiva a una lengua no ayuda a que se respete. Si ellos mismos dicen que chapurrean ¿como van a conseguir que su lengua no acabe de ser sustituida por el castellano?

    Responder
  5. Leyre dice

    16 Jun 2021 13:14

    Me parece preocupante que se destine dinero público para contradecir a UNIZAR y a toda la romanística actual. Lo de Torrevelilla es catalán de transición(de transición al aragonés). No es ningún chapurreado y tampoco es aragonés como bien explican los catedráticos en occitano, aragonés y catalán.

    Responder
  6. Pedro L. dice

    16 Jun 2021 13:39

    Que tenga que venir un actor catalán a hacer un documental de nuestras cosas me parece el colmo. Además financiado con dinero nuestro.

    Responder
    • Luis dice

      16 Jun 2021 15:04

      Oriundo de Torrevelilla, tampoco tanto colmo.

      Responder
      • Gloria Boix dice

        16 Jun 2021 23:05

        Nacido en Barcelona y ha desarrollado toda su vida y trabajo en Cataluña. Catalán del tóh!

        Responder
  7. Javier Peris dice

    16 Jun 2021 13:52

    A mi también me parece otra oportunidad perdida para aprender sobre el origen de nuestra lengua. Si bién el planteamiento del documental me gusta se me queda coja esa parte.

    Comprendo en parte al director del documental pues si llega a explicar con catedráticos expertos que chapurreau y catalán son la misma lengua y el porqué probablemente no hubiese podido volver al pueblo a veranear. El anticatalanismo en Aragón es evidente y algunos aún no se han enterado de que tuvimos un pasado en común gracias al cual compartimos tradiciones y lenguas con las demás zonas que formaron la Corona de Aragón. Si supieran algunos que en zonas de Cataluña y Valencia también cantan y bailan jotas… o que la lengua que se habla en la Franja es la misma que en Andorra, Lérida y Castellón…

    Responder
  8. Rosa Beltrán dice

    16 Jun 2021 14:54

    Buenas tardes, los que habéis dejado vuestro comentario quería aclararos algunos puntos, porqué creo que os falta información.
    Solo es despectivo un nombre para el que así lo cree, para mi es un orgullo que mi lengua se llame Chapurriàu. Es despectivo llamar a una señora Dolores? si buscas ese nombre en la RAE su definición es negativa y no por eso afecta a la persona que lo lleva.

    Yo hablo Chapurriàu pero no chapurreo nada.

    UNiZAR, con todos mis respetos, en el tema de nuestra lengua le falta información, labor de campo, pasear por nuestros pueblos haciendo oído, hablando con «todos».

    En el tema de las subvenciones, sí es verdad no serian necesarias como hasta ahora no lo habían sido para el Chapurriàu, pero no os olvidéis que el catalán en Aragón lleva 30 subevcionandose y no poco. Era y es eso necesario? Es necesario tener una academia de las lenguas en Aragón pagada por todos?

    Saludos y a disfrutar del día

    Responder
    • Marta Foz dice

      16 Jun 2021 21:42

      Pero de qué chapurreau hablas de lo que se habla en Valderrobles supongo pq en Torrevelilla chapurrechem. Que es algo diferente.

      Responder
    • Gloria Boix dice

      16 Jun 2021 23:12

      Chapurreau es como llamaban de forma despectiva a nuestra lengua los castellanohablantes, pues creian que no sabiamos hablar bien. Lo que chapurreabamos era el castellano, el catalán lo hablabamos perfectamente y seguimos haciéndolo aunque más castellanizado.

      Lo de llamar con nombres despectivos a las lenguas y variantes minoritarias es habitual. Sucede en la frontera de León y Zamora con Galicia donde algunos dicen hablar «chapurreado» por no reconocer que hablan astur-leonés. Sucede en Elda donde a su castellano con reminiscencias de aragonés le llaman «cagaldero». Pasa igual con el «patués»… todo con la intención de enaltecer el castellano y dejar claro que era la única lengua de prestigio, lo demás fablas y chapurreados sueltos.

      Yo no chapurreo nada, hablo una variante del catalán tan válida como la de Lérida, Gerona o Castellón, concretamente la variante de Mequinenza. Bona nit.

      Responder
  9. Jordi Fontanals i Garriga dice

    17 Jun 2021 11:21

    Una cosilla, se nota mucho, muchísimo que los comentarios en contra del Chapurriau los hacéis entre dos personas que vais cambiando de nombre aprovechando el anonimato que ofrece este foro. Qué ganas tenéis de buscar pelea y crear crispación con este tema.

    Responder
    • S. Barberán dice

      17 Jun 2021 22:52

      En qué lo notas? En que da la ‘casualidad’ de que todos los que comentamos en contra estamos de acuerdo? Has hecho un análisis comparado del estilo de los comentarios? O es otro argumento de pacotilla de esos que acostumbráis a usar para tener siempre razón contra toda lógica y contra lo que dicen los expertos?
      En cuanto al anonimato, quién me asegura a mí que no te has inventado el nombre con el que firmas? Es necesario el DNI para comentar? El día que vosotros lo pongáis, lo pongo yo.

      Responder
  10. Ana dice

    17 Jun 2021 11:32

    Me parece que es una gran idea llevada a cabo por personas arraigadas a la zona, no quiero entrar en los debates no constructivos de los comentarios anteriores.
    Simplemente pienso que la gente se debería informar bien antes de comentar, el área de Patrimonio y lenguas de la Comarca del Bajo Aragón colabora, con los gastos minimos para poder rodar, no van a pagar sueldos a nadie…
    Es una forma de dar a conocer nuestra tierra, nuestras gentes, nuestra cultura o nuestra forma de hablar, en cada pueblo se habla diferente y no por ello hay que ridiculizar a unos u a otros.
    Enhorabuena por la labor desinteresada de los organizadores y los protagonistas.

    Responder
  11. José Luis Sancho Rebullida dice

    17 Jun 2021 12:16

    Se olvidan de que el catalán es la lengua de la Corona de Aragón. Como el valenciano o el mallorquín. Es decir, es aragonés antiguo. En el Archivo de la Corona de Aragón hay muchos documentos que así lo acreditan. Convendrá repasarlos.

    Responder
    • S. Barberán dice

      17 Jun 2021 22:57

      El aragonés es una cosa y el catalán que hablamos es otra.

      Responder
  12. Santi dice

    17 Jun 2021 19:20

    Sorpren que cap comentari ha estat escrit en xapurriau… Si una llengua no la parlen los mateixos del territori té molt mal pronòstic.
    No se tracte de documentals ni de subvencions… cal parlar-la!… cal posar-la a la toponímia! cal fer-la visible! … cal ensenyar-la als fills!!!

    Responder
  13. Irena Montera dice

    17 Jun 2021 23:11

    El que els catalanistes no entenen es que no hi hagi interferències de l’administració catalana a les iniciatives culturals relacionades amb la llengua. Estan acostumats a que tot sigui subvencionat, intervengut, polititzat i manipulat per infiltrar ideologia. Es el que passa amb la difusió i l’ensenyament del català, que després de 40 anys de governs nacionalistes a Catalunya es un cavall de troia per difondre independentisme. Escoles, TV3, associacions dirigides des del govern, premsa subvencionada, etc., tot serveix per difondre nacionalisme amb l’excusa de la llengua. Deixeu-nos en pau. Si la gent vol dir-li chapurreau a la seva llengua, que ho faci. Quina mania mes totalitària de ficar-se a tot arreu i criticar als que no passen pel aro de la cultura oficial. Endavant amb lo chapurreau! I conserveu el castellà, que aviat serà l’única forma d’accedir a alguns mitjans d’informació no subvencionats i opinions plurals.

    Responder
    • Santi dice

      21 Jun 2021 18:38

      Així que: «el castellà, que aviat serà l’única forma d’accedir a alguns mitjans d’informació no subvencionats i opinions plurals»???
      Uffff quina por!!!

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

La Codoñera rinde un emotivo homenaje a alcaldes y ediles desde 1960 hasta 2023

FOTOGALERÍA. El acto empezó con la colocación en el salón de plenos de las imágenes de los últimos siete alcaldes y acabó con la toma de una gran foto de...

1

La Codoñera rinde un emotivo homenaje a alcaldes y ediles desde 1960 hasta 2023

Acrobacias bajoaragonesas y un público entregado en tres días de circo en Alcañiz

FOTOGALERÍA. Buena acogida a 'En los aires', un festival circense que llevó al Teatro y al Centro Joven talleres y actuaciones que sorprendieron a pequeños y grandes

Comentar

Acrobacias bajoaragonesas y un público entregado en tres días de circo en Alcañiz

El Utrillas C.D. gana en casa al Tamarite C.D. (2-1) mientras que el Caspe C.D. cae ante el Robres C.D. (2-0)

RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN. En Regional Preferente destacan las victorias del Andorra C.F. y del Alcorisa C.D. En Primera Regional logran hacerse con el partido el Maella C.D., el Samper C.F....

Comentar

El Utrillas C.D. gana en casa al Tamarite C.D. (2-1) mientras que el Caspe C.D. cae ante el Robres C.D. (2-0)

Miles de tambores hacen vibrar Tobarra, que cede el testigo a Andorra como sede de las Jornadas Nacionales

VÍDEO. La localidad albaceteña se da un baño de multitudes en un fin de semana de hermandad de los 22 pueblos del Consorcio, entre ellos, los 9 de la Ruta...

2

Miles de tambores hacen vibrar Tobarra, que cede el testigo a Andorra como sede de las Jornadas Nacionales

Albalate ya descuenta las horas para ser al fin la sede de las Jornadas de la Ruta

Los nueve pueblos se unirán el 25 y 26 en la convivencia prevista para 2021. La novedad es el desfile de las escuelas infantiles posterior al pregón y entrega del...

3

Albalate ya descuenta las horas para ser al fin la sede de las Jornadas de la Ruta

Gemma Blasco: «Tenía claro que quería rodar en Torrevelilla»

EncontrARTE. Uno de los largometrajes que se rodarán este año en tierras del Mezquín es ‘La Furia’, ópera prima de la creadora bajoaragonesa

1

Gemma Blasco: «Tenía claro que quería rodar en Torrevelilla»
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • De tapas por Alcañiz 2023
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.