Torrevelilla se llenará de cine este fin de semana con la grabación del documental ‘Lo Chapurriáu’ que, de la mano del actor Ferrán Rañé, realiza la asociación cultural C.B. de Torrevelilla con el apoyo de la consejería de Patrimonio y Lenguas de la Comarca del Bajo Aragón.
Será desde el viernes 18 de Junio hasta última hora del domingo 20, cuando se rueden los ocho capítulos sobre este proyecto documental, que dirigirá Rañé y cuya realización estará a cargo de Gemma Blasco, también descendiente de Torrevelilla. Será el jueves cuando se producirá el desembarco del equipo técnico para comenzar con los montajes y los primeros ensayos.
El viernes, en torno a las 10, comenzará la grabación de los capítulos que se desarrollarán a lo largo de todo el fin de semana en intensas sesiones de trabajo y en las que participarán alrededor de 30 vecinos de Torrevelilla y también de La Codoñera, La Ginebrosa y La Cañada de Verich.
Durante las grabaciones participarán tres personas que conversarán entre ellas en un entorno acogedor y hablarán sobre el tema propuesto para cada capítulo, acompañados de dos conductores ocultos tras las cámaras para cederles el auténtico protagonismo.
Algunas de las temáticas que se abordarán serán la recogida de la oliva, las minas, la escuela, la matanza del cerdo, el primer cine y la primera televisión, bailes, noviazgos, bodas y diferentes oficios perdidos, entre muchos otros relacionados con el día a día de nuestros pueblos.
Este documental se filmará íntegramente en Chapurriáu ya que el objetivo es preservar «la lengua propia de siete de los pueblos de la comarca como son Aguaviva, Belmonte de San José, Cañada de Verich, La Cerollera, La Codoñera, La Ginebrosa y Torrevelilla», dijeron en marzo en la presentación del proyecto del rodaje previsto para junio. Ahí radica su interés y «los subtítulos serán en Chapirruáu y Castellano, lo que hace que se preserve también en su forma escrita».
El área de Patrimonio y lenguas de la Comarca del Bajo Aragón colabora en este proyecto, a través de un convenio con la asociación cultural C.B. Torrevelilla, y correrá con los gastos del alquiler del material y cámaras necesarias para el rodaje. Con estas grabaciones, «la Comarca del Bajo Aragón apuesta por la protección, conservación, acrecentamiento y difusión del Patrimonio Cultural Aragonés», dijeron desde la institución.
Creo que es un error esto de llamar chapurriau a la lengua que usamos. Es aragonés y punto
Nada sorprende cuando te enteras de que María José Gascón, alcaldesa de uno de los pueblos catalanoparlantes más castellanizados, rehuye de las universidades para pedir consejo y ayuda a extremistas: https://locacaodelafacao.wordpress.com/2020/02/17/el-mundo-del-chapurriau-asesorado-por-el-creador-de-las-listas-negras-del-chapurriau/
María José Gascón usa dinero público para alimentar su anticatalanismo y para esconder el origen de esta lengua, catalán, en esta zona.
Se han fijado que estos del chapurreao nunca hablan de las cartas de población? De esos repobladores venidos en gran medida de la zona de Lérida y que trajeron esta lengua? Tema tabú.
Mejor tener a la gente desinformada. Y con dinero público mejor.
Pena que no se aproveche para hablar del origen de esta variante del catalán, otra oportunidad perdida para aprender.
Pena no consultar con las universidades y acabar consultando a gente anticatalanista.
Bien que Ferrán tenga la intención de hablar del tema de la extremada castellanización del catalán de estos pueblos, algo que la gente del chapurreau siempre esconde.
Bien que se toque el tema de las profesiones aunque ya hay videos y documentales magníficos sobre las profesiones antiguas y que no han costado un duro a las arcas públicas.
Es catalán aunque se hable en Aragón.
Haré todo lo posible para visionar el documental : el porcentaje del parecido con el Catalán ya pronostico que será de un 95 % .
Se como hablan en Torrevelilla y calculo que sí, que un 95% será igual. Es un catalán muy nítido con unos pocos aragonesismos.
En Torrevelilla hablan un chapurreau del chapurreau jeje.
Yo pienso que esto de llamar de forma despectiva a una lengua no ayuda a que se respete. Si ellos mismos dicen que chapurrean ¿como van a conseguir que su lengua no acabe de ser sustituida por el castellano?
Me parece preocupante que se destine dinero público para contradecir a UNIZAR y a toda la romanística actual. Lo de Torrevelilla es catalán de transición(de transición al aragonés). No es ningún chapurreado y tampoco es aragonés como bien explican los catedráticos en occitano, aragonés y catalán.
Que tenga que venir un actor catalán a hacer un documental de nuestras cosas me parece el colmo. Además financiado con dinero nuestro.
Oriundo de Torrevelilla, tampoco tanto colmo.
Nacido en Barcelona y ha desarrollado toda su vida y trabajo en Cataluña. Catalán del tóh!
A mi también me parece otra oportunidad perdida para aprender sobre el origen de nuestra lengua. Si bién el planteamiento del documental me gusta se me queda coja esa parte.
Comprendo en parte al director del documental pues si llega a explicar con catedráticos expertos que chapurreau y catalán son la misma lengua y el porqué probablemente no hubiese podido volver al pueblo a veranear. El anticatalanismo en Aragón es evidente y algunos aún no se han enterado de que tuvimos un pasado en común gracias al cual compartimos tradiciones y lenguas con las demás zonas que formaron la Corona de Aragón. Si supieran algunos que en zonas de Cataluña y Valencia también cantan y bailan jotas… o que la lengua que se habla en la Franja es la misma que en Andorra, Lérida y Castellón…
Buenas tardes, los que habéis dejado vuestro comentario quería aclararos algunos puntos, porqué creo que os falta información.
Solo es despectivo un nombre para el que así lo cree, para mi es un orgullo que mi lengua se llame Chapurriàu. Es despectivo llamar a una señora Dolores? si buscas ese nombre en la RAE su definición es negativa y no por eso afecta a la persona que lo lleva.
Yo hablo Chapurriàu pero no chapurreo nada.
UNiZAR, con todos mis respetos, en el tema de nuestra lengua le falta información, labor de campo, pasear por nuestros pueblos haciendo oído, hablando con «todos».
En el tema de las subvenciones, sí es verdad no serian necesarias como hasta ahora no lo habían sido para el Chapurriàu, pero no os olvidéis que el catalán en Aragón lleva 30 subevcionandose y no poco. Era y es eso necesario? Es necesario tener una academia de las lenguas en Aragón pagada por todos?
Saludos y a disfrutar del día
Pero de qué chapurreau hablas de lo que se habla en Valderrobles supongo pq en Torrevelilla chapurrechem. Que es algo diferente.
Chapurreau es como llamaban de forma despectiva a nuestra lengua los castellanohablantes, pues creian que no sabiamos hablar bien. Lo que chapurreabamos era el castellano, el catalán lo hablabamos perfectamente y seguimos haciéndolo aunque más castellanizado.
Lo de llamar con nombres despectivos a las lenguas y variantes minoritarias es habitual. Sucede en la frontera de León y Zamora con Galicia donde algunos dicen hablar «chapurreado» por no reconocer que hablan astur-leonés. Sucede en Elda donde a su castellano con reminiscencias de aragonés le llaman «cagaldero». Pasa igual con el «patués»… todo con la intención de enaltecer el castellano y dejar claro que era la única lengua de prestigio, lo demás fablas y chapurreados sueltos.
Yo no chapurreo nada, hablo una variante del catalán tan válida como la de Lérida, Gerona o Castellón, concretamente la variante de Mequinenza. Bona nit.
Una cosilla, se nota mucho, muchísimo que los comentarios en contra del Chapurriau los hacéis entre dos personas que vais cambiando de nombre aprovechando el anonimato que ofrece este foro. Qué ganas tenéis de buscar pelea y crear crispación con este tema.
En qué lo notas? En que da la ‘casualidad’ de que todos los que comentamos en contra estamos de acuerdo? Has hecho un análisis comparado del estilo de los comentarios? O es otro argumento de pacotilla de esos que acostumbráis a usar para tener siempre razón contra toda lógica y contra lo que dicen los expertos?
En cuanto al anonimato, quién me asegura a mí que no te has inventado el nombre con el que firmas? Es necesario el DNI para comentar? El día que vosotros lo pongáis, lo pongo yo.
Me parece que es una gran idea llevada a cabo por personas arraigadas a la zona, no quiero entrar en los debates no constructivos de los comentarios anteriores.
Simplemente pienso que la gente se debería informar bien antes de comentar, el área de Patrimonio y lenguas de la Comarca del Bajo Aragón colabora, con los gastos minimos para poder rodar, no van a pagar sueldos a nadie…
Es una forma de dar a conocer nuestra tierra, nuestras gentes, nuestra cultura o nuestra forma de hablar, en cada pueblo se habla diferente y no por ello hay que ridiculizar a unos u a otros.
Enhorabuena por la labor desinteresada de los organizadores y los protagonistas.
Se olvidan de que el catalán es la lengua de la Corona de Aragón. Como el valenciano o el mallorquín. Es decir, es aragonés antiguo. En el Archivo de la Corona de Aragón hay muchos documentos que así lo acreditan. Convendrá repasarlos.
El aragonés es una cosa y el catalán que hablamos es otra.
Sorpren que cap comentari ha estat escrit en xapurriau… Si una llengua no la parlen los mateixos del territori té molt mal pronòstic.
No se tracte de documentals ni de subvencions… cal parlar-la!… cal posar-la a la toponímia! cal fer-la visible! … cal ensenyar-la als fills!!!
El que els catalanistes no entenen es que no hi hagi interferències de l’administració catalana a les iniciatives culturals relacionades amb la llengua. Estan acostumats a que tot sigui subvencionat, intervengut, polititzat i manipulat per infiltrar ideologia. Es el que passa amb la difusió i l’ensenyament del català, que després de 40 anys de governs nacionalistes a Catalunya es un cavall de troia per difondre independentisme. Escoles, TV3, associacions dirigides des del govern, premsa subvencionada, etc., tot serveix per difondre nacionalisme amb l’excusa de la llengua. Deixeu-nos en pau. Si la gent vol dir-li chapurreau a la seva llengua, que ho faci. Quina mania mes totalitària de ficar-se a tot arreu i criticar als que no passen pel aro de la cultura oficial. Endavant amb lo chapurreau! I conserveu el castellà, que aviat serà l’única forma d’accedir a alguns mitjans d’informació no subvencionats i opinions plurals.
Així que: «el castellà, que aviat serà l’única forma d’accedir a alguns mitjans d’informació no subvencionats i opinions plurals»???
Uffff quina por!!!