Tres cofrades de acero corten y 6 metros de altura tocan desde este lunes en un ensanche de la variante de Alcorisa. Dos de ellos golpean con la maza sus respectivos bombos, mientras que el tercero redobla su tambor. Los instrumentos están hechos en acero inoxidable, mientras que las mazas y las correas son de aluminio negro. De esta manera, los detalles intrínsecos de la Semana Santa contrastan con la chapa de las figuras, de color rojizo al ser oxidable. El conjunto de materiales hace que cada una de las piezas pese 1.850 kilos, un poco menos la del tambor. Todas están soldadas a una base de hormigón macizo. Además, desde la túnica salen cuatro anclajes de unos 20 centímetros, dos a la derecha y otro par a la izquierda. Un mecanismo que asegurará que sigan en pie contra viento y marea celestial.
La constructora andaluza Azvi, a la que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana adjudicó la variante, encargó el proyecto de los cofrades a la empresa alcorisana Hierros Iranzo. Se le entregó un proyecto diseñado por Francisco J. Bueno, que bajo la dirección De Vicente Iranzo se ha materializado en un plazo de tres semanas. «Es la primera vez que hacemos una pieza tan voluminosa. Estamos muy agradecidos de que hayan confiado en nosotros», señala Iranzo.
Los tres cofrades se colocaron con una grúa este lunes, 3 de abril de 2023, en un tramo de recta, que podrá recorrerse una vez que se inaugure la variante. La apertura de los 6,8 kilómetros del reivindicado trazado sacarán del casco urbano 3.300 vehículos diarios. Se prevé que en mayo ya se pueda circular, pese a que inicialmente los primeros coches iban a comenzar a rodar por allí en Semana Santa.
Una legislatura de hierro.
Y otros no pueden poner un cartel publicitario en su negocio porque desvían la concentración de los conductores. En fin…
Aquí tenemos unas personas interpretando música ,en el cruce de Montalbán ,una mujer y un hombre bueno bailando nuestra jota ,no son anuncios ,es arte .Hay que diseñar otro dedicado a mi querida FABLA