El Ayuntamiento de Andorra es la primera institución de la provincia de Teruel en la que se han unido todos sus partidos para mostrar su rechazo unánime al recorte de 15 ambulancias convencionales en Aragón si se hace efectivo el nuevo mapa que ha planteado DGA en la elaboración de los pliegos del servicio, actualmente aún un borrador.
Todos los partidos acordaron convertir una moción del Partido Popular en una declaración institucional del Ayuntamiento para mostrar su unidad y que tenga más fuerza cuando llegue al Gobierno de Aragón.
Cabe destacar que el PSOE de Andorra se ha unido al posicionamiento del resto de grupos para denunciar el recorte de las ambulancias, una posición que el partido no ha tenido en otras instituciones en las que gobierna como en la Comarca del Bajo Aragón y la Diputación de Teruel. El alcalde de Andorra, Antonio Amador, que votó en contra con sus compañeros de la DPT, apoyó la declaración en su Ayuntamiento. En ambas administraciones los socialistas se quedaron solos al igual que ocurrió la semana pasada con una PNL del PP en la comisión de Sanidad de las Cortes.
En la declaración institucional el Ayuntamiento insta al Gobierno de Aragón a que revise unos pliegos «que precarizan de forma notable la asistencia sanitaria urgente en amplias zonas rurales de Aragón» y que «reconvierta las 15 ambulancias convencionales que pretende eliminar, 8 de ellas en Teruel, en ambulancias de Soporte Vital Básico».
El Consistorio de Andorra considera que con estos nuevos pliegos «se abre una brecha mayor inaceptable e inexplicable entre el medio rural y urbano, se dejan desprotegidas a las personas que han elegido vivir en el medio rural y se avanza de forma imparable hacia el desmantelamiento de la sanidad pública aragonesa».
Hace hincapié según la declaración en que los profesionales del transporte sanitario urgente desempeñan una labor fundamental para garantizar la atención sanitaria en el territorio, especialmente en el medio rural. Ante una urgencia son los primeros en llegar y, gracias a su buen hacer evitan que muchos problemas de salud se agraven, con los efectos tan negativos que tendrían para esos ciudadanos. Por tanto, su presencia es indispensable, teniendo en consideración la extensión territorial, el envejecimiento de la población y la necesidad de acortar al máximo posible los tiempos de respuesta.