Utrillas no ceja en su empeño de preservar y dinamizar su extenso patrimonio minero. Fruto de ese esfuerzo común, encabezado por el Ayuntamiento, su oferta turística crece día a día. Sin ir más lejos, desde este domingo 4 de diciembre un atractivo se suma a su ya conocido Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril. Se trata de la antigua locomotora de vapor 31, perteneciente a MFU (Minas y Ferrocarriles de Utrillas). Después de un largo proceso de rehabilitación y recuperación de todas las piezas de la máquina, llevado a cabo por el consistorio minero y la Asociación AZAFT (Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y TranvÍas), volvía a rugir en un día muy especial, el de Santa Bárbara, que también se celebró en localidades como Andorra.
Además, coincidiendo con la festividad también se inauguró la estación del Parque de la Minería, que desde el domingo lleva el nombre de Carlos Abadías, presidente de la AZAFT. «Es un agradecimiento a él porque ha sido uno de los precursores de la recuperación de ferrocarril, y también a la AZAF», expresó Joaquín Moreno, alcalde de Utrillas. «Hemos subido con la Santa en una vagoneta hasta la estación y allí esperaban los ferroviarios con la 31. No se lo esperaba. Ha roto una botella de cava junto a Manuel Beltrán, a cuyo nombre responde la estación que está en el casco urbano», contó.
Historia de una locomotora
La locomotora 31 fue fabricada en Alemania en 1918 por la empresa Henschel, y realizó su último viaje en 1966 trasladando el carbón desde las minas de Utrillas hasta los lavaderos de carbón, donde se clasificaba el mineral y se embarcaba con destino Zaragoza y Barcelona. Tras el fin de la actividad minera «se vendió todo». No obstante, la 31 no corrió la misma suerte y quedó abandonada a su suerte hasta que en los 80 el Ayuntamiento valoró colocarla en el casco urbano a modo de homenaje. Desde entonces la máquina que tanto se empleó décadas atrás ha estado expuesta en un pedestal a la entrada de Utrillas, como símbolo del desarrollo de la cuenca minera durante 40 años. Finalmente, en el año 2016 el Ayuntamiento decidió bajarla e iniciar la rehabilitación de la máquina, programando un Taller de empleo en maquinaria bajo la dirección de la AZAFT.
El paso del tiempo fue afectando negativamente a su conservación, por los problemas de oxidación y de desgaste. Después de varios años de trabajo por parte de los voluntarios de AZAFT, se ha podido poner en funcionamiento una de las joyas del Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril de Utrillas, uniéndose así a la locomotora Hulla.
La localidad llegó a contar con seis locomotoras en funcionamiento, y las seis está actualmente haciendo recorridos turísticos. Dos de ellas se encuentran en Utrillas: son la Hulla y la recién restaurada locomotora 31. Las otras cuatro se encuentran en Inglaterra y Alemania, países en los que acabaron tras el fin de la minería en la comarca.
Apuesta por el patrimonio minero
La recuperación del patrimonio industrial por parte del Ayuntamiento de Utrillas ha sido una de sus señas de identidad desde que se cerraron las minas. Desde 1990 hasta 2022 se han recuperado edificios, máquinas, infraestructuras e incluso respetado los trazados originales, como la antigua vía de tren que se desplegó desde el pozo Santa Barbara hasta el Hospital minero, más de tres kilómetros de vía estrecha de ancho 60 centímetros que se utilizan para hacer recorridos turísticos. Actualmente se trabaja en la musealización del polvorín de dinamita, que espera estar listo en febrero de 2023, o en la recuperación del antiguo trazado ferroviario.