Valdealgorfa ha recuperado este miércoles 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, su tradicional bandeo manual de la campana de Santa María Magdalena. Esta tradición, muy apreciada entre los vecinos, no se realizaba desde inicios del siglo XXI debido al mal estado en el que se ha encontrado la campana durante los últimos años. Ante tal situación, una decena de vecinos se unieron este verano en una junta de bandeadores con un objetivo entre ceja y ceja: conseguir fondos para poder restaurarla. En apenas seis meses, estos jóvenes vecinos lo han conseguido y la Santa María Magdalena ya puede volver a ser bandeada en Valdealgorfa.
La fecha elegida para su presentación oficial ha sido el mediodía de este miércoles, día en el que se ha celebrado una misa baturra por la Inmaculada Concepción. Tras la eucaristía, el párroco -junto a una quincena de vecinos- ha subido las 148 escaleras interiores que separan a la Iglesia del campanario para así alcanzar el habitáculo en el que se encuentra la Santa María Magdalena junto a otras dos campanas. Una vez allá arriba, y ante un público atento y emocionado, el sacerdote de la localidad ha bendecido el ya reparado artilugio. Tras ello, los bandeadores han empujado con fuerza a la histórica campana, y su sonido ha retumbado por toda la población durante algo más de 10 minutos.

«Para nosotros supone recuperar nuestras tradiciones y honrar a aquellas personas mayores del pueblo que han bandeado la campana toda su vida. Hay que tener en cuenta que se colocó en 1939 y que tiene una importancia muy grande para el pueblo», explicó Marc Pardo, vecino de la localidad y uno de los impulsores de la restauración.
A partir de ahora esta campana seguirá siendo bandeada de manera manual en fechas señaladas como Navidad, Año Nuevo, San Antón, El Pilar o en las fiestas patronales. Marcando con su sonido los días grandes de Valdealgorfa.
El eje y el contrapeso impedían bandear la campana
Según Pardo, esta campana no había podido ser bandeada durante estas últimas décadas debido a que los ejes de la misma no permitían su vuelo. Por tanto, para llegar hasta aquí han tenido que sustituir el yugo -el contrapeso de la campana-. Para poder llevar a cabo esta restauración, durante los últimos seis meses desde la junta de bandeadores han estado recaudando fondos a través de la venta de lotería, las donaciones particulares y la organización de diversas actividades culturales.
Gran trabajo, una vez más la Unión hace la fuerza.