Varios vecinos de Valdeltormo decidieron unirse y constituir una nueva plataforma ante las distintas propuestas para acoger parques eólicos que existen en la localidad. Se trata de la Plataforma Valdeltormo por los Paisajes. A través de esta entidad los integrantes denunciaron lo que a su juicio supone una «masificación eólica». «Tenemos una gran preocupación por la implantación de estas centrales eólicas en nuestro pueblo y en nuestra comarca. Creemos que son proyectos devastadores para nuestro territorio», explicó Mariluz Plaza, una de las integrantes.
Asimismo, recordaron que el Ayuntamiento de la localidad decidió posicionarse en contra de acoger parques eólicos tras celebrar una consulta popular. El 91% de los vecinos se opusieron a estas iniciativas. No obstante, la participación se quedó en un 36%. Cabe recordar que son Capital Energy y Forestalia las empresas interesadas en ubicar parques eólicos en el municipio y localidades vecinas. Actualmente se encuentra abierto el periodo de alegaciones para las propuestas de Forestalia.
Por ello la localidad celebrará el domingo una charla informativa. Alcañiz, por su parte, está previsto que acoja durante la jornada del jueves -además de los días 23 y 29 de enero- una mesa informativa junto a la antigua estación de autobuses en horario de 10.00 a 13.00.
Pedirán este viernes que retiren los proyectos
Las asociaciones de Empresarios del Matarraña, Gent del Matarranya y los ayuntamientos contrarios a acoger parques eólicos en sus municipios, exigirán durante la tarde del viernes a las empresas Capital Energy y a Forestalia la retirada de sus proyectos propuestos para el Matarraña y las vecinas comarcas del Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe.
Está previsto que las entidades convocante ofrezcan tuna rueda de prensa que tendrá lugar en la sede de la comarca del Matarraña a las 19.00. A través de esta convocatoria exigirán a las dos empresas promotoras la retirada de sus proyectos. Instarán a que se acojan al Real Decreto del Gobierno de España por el cual, el ejecutivo central ofrece la devolución de los avales presentados por las propias empresas, si deciden retirar los proyectos que ven «poco viables» para su futuro desarrollo. El plazo sin embargo concluye este próximo domingo.
Todo ello, y según informó el periódico El País, después de que el ejecutivo central anunciase que las solicitudes encima de la mesa superan los 150.000 megavatios cuando las necesidades del país están en torno a 60.000 nuevos megavatios de energías renovables para 2030.
Cabe recordar que en el caso de Capital Energy, su proyecto -que incluye 84 aerogeneradores en la zona- pasó ya el periodo de exposición pública y se encuentra pendiente de la aprobación o no de su Informe de Impacto Ambiental. En el caso de Forestalia, sus proyectos que incluyen 63 aerogeneradores, se encuentran aún en periodo de alegaciones hasta la segunda semana de febrero.