La gala de los Premios Forqué fue lo más vistoso de un fin de semana de trabajo, reuniones y actos de promoción
«El cine no se puede entender sin Buñuel y estamos cerrando colaboraciones con México para la cesión de material para una exposición muy potente allí». Son palabras del director general del ICAA del Ministerio de Cultura, Óscar Graefenhain, que el sábado estuvo en Zaragoza con motivo de la entrega de los XXIII Premios José María Forqué de cine. Recordó, además que hay un proyecto de llevar a Buñuel a las aulas.
En este sentido, destacó la primera película de animación que se está ultimando y de la que se pudo ver algo en Cannes. Se trata de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, de cuyo equipo forma parte el calandino Javier Espada, también miembro de EGEDA, y que estuvo presente en los Forqué.
Graefenhain cerró el sábado con el director de Cultura de la DGA, Nacho Escuín, la reunión de más de 30 productores de 24 asociaciones de 13 comunidades. «Aragón es tierra de cine también como espacio de encuentro de profesionales», dijo Escuín.
Además de enumerar todas las acciones que DGA está llevando a cabo para promocionar la figura de Luis Buñuel, alabó la labor de Aragón Film Commission, que en un año ha traído 50 rodajes a Aragón. «Calanda es y será importante en los planes», dijo sobre el futuro.
Graefenhain afirmó al respecto que pronto habrá noticias respecto a las Film Commission ya que, a través de la Spain, se va a realizar una labor de proyección y promoción del cine y los recursos patrios fuera de las fronteras nacionales. «Cuantos más rodajes seamos capaces de atraer, mejor. Unos irán a Madrid, otros a Castilla o a Aragón», añadió.
Este encuentro se fraguó en el IAACC Pablo Serrano con motivo de la celebración de la entrega de los XXIII Premios José María Forqué. «Hubo una reunión en Sitges y propusimos Zaragoza para la segunda como mesa de trabajo. No ha habido que forzar nada porque los Forqué eran el momento ideal porque toda la gente que ha venido iba a estar en Zaragoza con motivo de los premios», valoró el productor vasco afincado en Aragón, Gaizka Urresti.
En la reunión se pusieron sobre la mesa varios asuntos que afectan al sector. Desde lo más urgente como es la convocatoria de ayudas del Ministerio de Cultura para el presente año, hasta un proyecto de nueva financiación llamado FASA que pretende conseguir una financiación estable que no dependa de los Presupuestos Generales del Estado sino que «dependa de que el propio cine financia al cine», añadió.
También se puso de manifiesto la necesidad de reivindicar la figura del productor de todos los territorios ya sea en Madrid, Aragón o Cataluña. «Ha habido consenso y hemos conseguido confeccionar medidas concretas para elevar a las administraciones, al sector y a los medios de comunicación, concluyó Urresti.
En este sentido, Graefenhain coincidió en la buena tónica. «Se trata de ir juntos, en el entendimiento», comentó.

Visitas guiadas para los periodistas
La gala fue lo más vistoso de un fin de semana de trabajo y de promociones. Albergar unos premios de cine de tal nivel, implica que además de nominados, invitados, productores y directores, se mueve todo el sector periodístico. Tanto el especializado como el generalista. Los premios Forqué movilizaron a decenas que llegaron de varios puntos de España.
Turismo Aragón aprovechó la llegada de los galardones para organizar unos actos de promoción de la tierra para darla a conocer a los periodistas que llegaron entre el viernes por la tarde y el sábado por la mañana.
La propuesta incluyó una visita a ver frescos de Goya del Aula Dei, las Cortes y el Palacio de la Aljafería y el IAACC Pablo Serrano, donde conocieron la obra del artista de Crivillén.
Los comunicadores saborearon los productos de la tierra en comidas como la del sábado en el Paraninfo donde el catering además lleva sello andorrano. Allí, medios y productores compartieron espacio -juntos pero no revueltos- antes de volver a verse en una noche en la que se demostró que, efectivamente, Aragón es tierra de cine en todos los sentidos.