«¡Nos queremos libres, no valientes!, ¡No estás sola, somos muchas!, ¡Ninguna agresión sin respuesta!, ¡Las noches también son nuestras!». Con estos gritos de repulsa a las agresiones sexuales han marchado más de un millar de bajoaragoneses este jueves por la tarde en Alcorisa para condenar la violación de una menor de 14 años que tuvo lugar en la madrugada del domingo 4 diciembre en el transcurso de una fiesta de Quintos. Los vecinos, de todas la edades, se han concentrado a las 18.15 en la plaza de Bienvenida Argensola, convocados por la Asociación de Mujeres Autosuficientes Sororas Rurales y el Bajo Aragón Feminista, para avanzar todos juntos detrás de una gran pancarta en la que podía leerse «Si tocan a una respondemos todas» hasta la plaza del ayuntamiento.
Allí, acompañando a la familia de la víctima, han leído un manifiesto en el que han denunciado el «abandono institucional» tras la agresión a la menor y han pedido responsabilidades al Ayuntamiento de Alcorisa, la Comarca del Bajo Aragón, los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios de emergencia y el sistema educativo porque consideran que «las cosas no se han hecho como se deberían de hacer». «Nos hemos encontrado ante una situación en la que no hemos sabido actuar de forma efectiva. Así lo ha trasmitido la familia y así lo hemos querido hacer saber a todo el pueblo», ha matizado Eva Villarroya, presidenta de las AMAS Rurales, quien ha destacado que la asistencia ha sido «brutal», tal y como esperaban porque «la situación así lo requería». Asimismo, han pedido que se eduque a los servicios de emergencia, al sistema educativo y a la ciudadanía tanto a prevenir como a actuar en el caso de que se produzca una agresión sexual.

Además han anunciado la creación del «faro violeta», una chapa con un ojo en color morado que vestirán cuando salgan de fiesta aquellas mujeres a las que se puede pedir ayuda ante una situación de violencia machista. «Vamos a dotar a todas las voluntarias que quieran participar de unos pines identificativos. De esta manera intentaremos disuadir a los posibles agresores», ha detallado Villarroya. También se abrirá una cuenta bancaria en la que los vecinos podrán donar dinero para sufragar los gastos jurídicos y psicológicos de la víctima.
Cabe recordar que el presunto autor, un hombre de 21 años, permanece en prisión provisional tras ser detenido en Alcorisa y puesto a disposición judicial en Alcañiz.

Condena de agentes sociales y políticos
El Bajo Aragón Feminista ya manifestó el pasado viernes su más enérgica condena y rechazo de la agresión, así como su apoyo y cercanía hacia la víctima y su familia y entorno. «Esta violencia no es una acción o acciones aisladas, es un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y simbólicos que estructuran nuestra sociedad con el objetivo último de mantener la subordinación de las mujeres a los hombres y de no permitir la existencia de ningún cuerpo, modelo y/o comportamientos que transgredan los límites marcados por el sistema heteropatriarcal vigente», aseguraron.
También el Ayuntamiento de Alcorisa publicó un comunicado oficial en el que subrayó que las agresiones sexuales «son intolerables en cualquier ámbito y lugar de nuestra sociedad» y que «ningún espacio debe suponer un riesgo para las mujeres». Asimismo, mostró «toda su confianza en la Justicia» para que investigue los hechos delictivos y para que «todo el peso de la Ley recaiga sobre la persona o las personas que supuestamente hayan cometido estos actos tan deleznables».
En Alcañiz, todos los partidos del Ayuntamiento también expresaron su repulsa. En la misma línea se pronunciaron CHA e IU Aragón, así como la Unión Comarcal de CCOO Andorra, Cuencas Mineras y Bajo Aragón.